-
GNOME Shell funcionará mucho mejor en GNOME 3.32
GNOME 3.32 se lanzará en marzo con, posiblemente, novedades de todo tipo, como sucede con cada nueva versión mayor del entorno de escritorio. Cuando llegue lo veremos, pero os podemos adelantar que por encima de cualquier característica fascinante, se está trabajando en pulir uno de los aspectos más criticados del proyecto, y no hablamos de esa experiencia de usuario que unos abrazan y muchos rechazan.
-
GNOME Shell para móviles está cogiendo forma, y ya está disponible GTK 4.8.0. Esta semana en GNOME
Si hace siete días os hablábamos de Phosh y sus avances, esta semana nos toca hacer lo mismo, pero sobre la alternativa oficial de un proyecto importante. Phosh está basado en GNOME, pero no lo desarrolla Project GNOME. Sí lo promociona, pero no sabemos hasta cuándo seguirá haciéndolo con tanto énfasis. Y es que GNOME Shell Mobile está dando pasos de gigante, y el artículo semanal sobre novedades lo ha mencionado en primer lugar.
-
GNOME Shell podría poner límites importantes a las extensiones
GNOME Shell ha sido un entorno polémico desde el primer lanzamiento, dejando bastante polarizada a la comunidad en torno a su propuesta, con discusiones que abarcan desde la disposición de la interfaz de usuario hasta su arquitectura interna.
-
Gnome Shell tendrá también Global Menu
Una de las cosas de Unity que muchos echaremos de menos es el Global Menu y sus funciones a las que tantos nos habíamos acostumbrado. Estas funciones no están en Gnome Shell, al menos no están actualmente. Según se ha comunicado, desarrolladores están trabajando en una extensión para Gnome Shell que nos ofrezca las funciones de Global Menu en Gnome Shell.
-
GNOME Shell: innovación la justa, solvencia garantizada
Hace más de siete años que GNOME 3.0 se presentó ante el público y desde entonces la polémica no ha abandonado al entorno de escritorio, o más concretamente, a su interfaz de escritorio, GNOME Shell. Hay quien lo ama, quien lo odia y entre medias hay un poco de todo. Pero a diferencia de, por ejemplo, lo sucedido durante la primera etapa de KDE 4, cuando la espantada de usuarios se debió a la falta de estabilidad del software, con GNOME la justificación más comentada para quienes han emprendido la huida es el desacuerdo -consciente o inconsciente- con la dirección del proyecto y con el “nuevo concepto” que pretende instaurar.
-
GNOME Shell: por qué prefiero la experiencia por defecto
GNOME Shell es un entorno de escritorio que tiene tantos defensores como detractores, y pese a tener ya una dilatada trayectoria, las discusiones en torno a él siguen muy agrias debido a su peculiar flujo de trabajo.
-
GNOME sigue actualizando aplicaciones para que usen GTK4, como Epiphany y Kerberos
GNOME ha publicado una nota semanal sobre actualizaciones en su círculo en la que poco destaca. La noticia general es que siguen trabajando para actualizar aplicaciones con las nuevas tecnologías, entre las que están GTK4, GNOME 43 y libadwaita. Por supuesto, hay muchos desarrolladores que forman el círculo, y durante la semana 66 de TWIG se han producido lanzamientos de nuevas versiones de apps, entre las que hay una que desconocía: Hebbot, un bot que gestiona las noticias de novedades en GNOME.
-
GNOME sigue el año con fuerza e introduce novedades en GTK, aplicaciones propias y de terceros
GNOME no paró en Navidad, y está continuando 2024 con fuerza. Hace unas horas ha publicado la nota de cambios que han llegado del 5 al 12 de enero, y está repleta de información, con varios de los puntos hechos con el dinero de la donación de Sovereigh Tech Fund. Aparte de eso, hay un poco de todo, entre lo que hay librerías, aplicaciones propias, de su círculo y de desarrolladores terceros.
-
GNOME sigue mejorando algunas aplicaciones de su círculo, como Telegrand y Pika Backup
Los fines de semana son días para conocer novedades en el mundo Linux. Entre KDE y GNOME se cubre más del 50% de la cuota de mercado de escritorios en Linux, y tras la nota de Nate Graham, aunque esta se publicó ayer, ahora vamos con las novedades en las que está trabajando el proyecto cuyo entorno gráfico usan las versiones principales de sistemas operativos como Ubuntu. No son tantas como las de KDE, pero suelen ser mejoras que ya están disponibles.
-
GNOME sigue mejorando con el dinero de Sovereign Tech Fund
La última semana ha dado para mucho en GNOME. Del 12 al 19 de enero ha habido mucho movimiento, gran parte de él impulsado por la donación de STF, pero también ha habido tiempo para celebraciones y bienvenidas. Graphs, una aplicación para crear gráficas y manipular datos con facilidad, ha entrado a formar parte del círculo de GNOME, esas aplicaciones que no son parte oficial del proyecto pero sí se amparan bajo su paraguas.
-
GNOME sigue mejorando el instalador para su pseudo-sistema operativo. Novedades
Esta semana, GNOME ha publicado una lista con las novedades que ha habido durante los últimos siete días, pero es un tanto diferente. En vez de hablarnos de muchos puntos, y cada uno con sus cambios en un apartado propio, la mayoría de lo que ha ocurrido del 17 al 24 de mayo ha sido gracias al donativo de STF, por lo que está en un mismo apartado. Esto también se traduce en que la explicación de cada punto es algo más escueta.
-
GNOME sigue mejorando el panel del sonido en Configuración, entre las novedades más destacadas de esta semana
No lo dicen así, pero parece evidente que algo que cambiará mucho en la próxima versión de GNOME será su aplicación Configuración. Están mejorando diferentes páginas de la misma, y una de ellas es la del sonido, que ya había recibido algunas mejoras en el pasado y esta semana nos han hablado de algunas más. Por ejemplo, que el apartado de los niveles de volumen se ha movido a una ventana separada, para mantener el panel principal más compacto por defecto.
-
GNOME sigue mejorando Epiphany, entre las novedades de esta semana
A principios de julio, cuando publicamos la nota de novedades de GNOME de esa semana, adelantamos que GNOME Web, también conocido como Epiphany, soportaría extensiones. Es un paso adelante muy importante, pero el proyecto parece no querer plantarse ahí. GNOMEestá preparando más mejoras para su navegador, como que pronto será más amigable hacer capturas de pantalla: podremos capturar lo que vemos desde el menú contextual (clic derecho) o presionando Shift + Ctrl + S, de «screenshot».
-
GNOME sigue mejorando la herramienta de capturas de pantalla y libadwaita, entre otros
Hace siete días, el proyecto GNOME nos dijo que una app que estaban mejorando mucho era su herramienta de capturas de pantalla. Esa herramienta, aún no disponible, nos permitirá también grabar la pantalla de nuestro equipo, lo que calmará un poco los ánimos sobre todo en aquellos que no se llevan bien con OBS, uno de los pocos programas que puede grabar bajo Wayland. Hoy, más concretamente ayer, nos han hablado de más mejoras para esta herramienta.
-
GNOME sigue mejorando su aplicación Configuración. Novedades de esta semana
Ayer por la noche en España, GNOME publicó la entrada de novedades que ha habido en su mundo en el periodo que comprende del 12 al 19 de mayo. Mirando hacia atrás en el tiempo y lo que publican algunas semanas, parece claro que GNOME quiere que su aplicación de Configuración sea aún mejor. Ya dieron un paso enorme en GNOME 44, pero quieren seguir puliéndola para que todo sea más amigable y se vea más atractivo.
-
GNOME sigue modernizándose: reemplaza las listas de correo con Discourse
GNOME trabaja desde hace años en la modernización de su infraestructura. Si en 2018 nos hicimos eco de la migración a GitLab, ahora nos enteramos de que el proyecto está empezando a cerrar listas de correo para trasladar esa función a una instancia propia de Discourse.
-
GNOME sigue sin aceptar el parche de mejora del rendimiento que ya usa Ubuntu (y usará Debian)
¿Notas que el GNOME de Ubuntu va más fluido que el de otras distribuciones? En caso afirmativo, la razón podría deberse a la implementación del triple buffering dinámico, característica que está presente en las versiones 22.04 LTS y 22.10 de la distribución de Canonical, pero todavía no en la rama principal y oficial de GNOME.
-
GNOME sigue trabajando en su herramienta de capturas de pantalla, y otras mejoras de esta semana
Desde hace ya un tiempo, algo menos de medio año, GNOME está publicando sus novedades de una manera similar a como lo hace KDE. Similar porque nos habla de mejoras, pero suelen estar ya disponibles, menciona menos y mejor explicadas, pero se parece a lo que publica Nate Graham los sábados. Desde que le estamos haciendo el seguimiento, en lo que más se están centrando es en llevarlo todo a GTK4 y libadwaita, pero hay una aplicación que está recibiendo mucho cariño de cara al futuro.
-
GNOME Software eliminará automáticamente las dependencias de las aplicaciones desinstaladas
GNOME Software es la tienda de aplicaciones del entorno de GNOME y una de las piezas del mismo que más han cuidado desde su lanzamiento, aunque sigue adoleciendo de cosillas que mejorar. En lo que se refiere a la tarea para la que ha sido desarrollado, sin embargo, GNOME Software es una punta de lanza del escritorio Linux y lo va a seguir siendo.
-
GNOME Software estrena notificaciones con iconos y Mapas mejora el modo oscuro. Novedades
Tras una nota con esta ausencia como destacada, GNOME ha vuelto a la «nueva normalidad» durante la semana que ha ido del 13 al 20 de abril. A lo normal desde que recibieran el donativo de Sovereig Tech Fund. Desde noviembre de 2023, el proyecto que está detrás del escritorio que usan las versiones principales de Ubuntu, Fedora o Debian, entre otras, gran parte de las novedades de la semana se las quedan pequeños y no tan pequeños cambios que han realizado aprovechando aquel millón de dólares.
Página 15 de 22