-
Las comparaciones entre GNOME y KDE Plasma no tienen sentido
Sin desmerecer a otras opciones, el escritorio Linux ha tenido y tiene principalmente dos caras: GNOME y KDE Plasma, que a día de hoy siguen siendo las opciones más populares con diferencia. Durante el transcurso de las décadas hemos visto cómo los defensores de uno y otro se han enzarzado en infinitos debates a lo largo y ancho de Internet, pero a día de hoy esta discusión no tiene mucho sentido, o al menos no lo tiene en los términos que se vieron en las épocas de GNOME 2, KDE 3 y Plasma 4.
-
Las distribuciones con GNOME o derivadas que lucen los mejores escritorios
Los escritorios por regla general -a excepción de XFCE- han cambiado mucho en proceso que lleva más de 20 años y no sólo eso sino que de algunos, como en el caso de GNOME han ido apareciendo una serie de forks que en algunos casos, superan la belleza de un GNOME vainilla. Te propongo un viaje a los entornos GNOME y los que partieron de él, más atractivos que he encontrado en mi caminar sobre GNU/Linux.
-
Las extensiones de Gnome Shell ¿ el verdadero futuro de Unity?
El futuro Ubuntu 17.10 es aún un desconocido. A pesar de que hay desarrollos, lo cierto es que las funciones de Gnome son desconocidas. Las mejoras de Ubuntu a Gnome Shell son desconocidas y desconcertantes.
-
Las mejores características que trae hoy GNOME 3.30
Con GNOME 3.30 lanzado hoy, miraremos las mejores características nuevas que la actualización de GNOME 3.30 tiene para ofrecer.
-
Las mejores distribuciones Linux basadas en GNOME
¿Quiere una distribución Linux que incluya GNOME como entorno de escritorio por defecto? Pues tiene muchas donde elegir.
-
Las mejores extensiones para GNOME
Si usas GNOME en tu distribución GNU/Linux, sabrás que más allá de lo que te permite el entorno de escritorio base puedes agregar más funcionalidades instalando extensiones para este escritorio. Con ellas aparecerán nuevas funciones en tu interfaz gráfica que pueden ser de lo más práctico para tu trabajo día a día. En muchas ocasiones simplificando operaciones que haces de forma cotidiana.
-
Las mejores extensiones para Ubuntu y GNOME en 2024
El entorno gráfico GNOME es uno de los más populares en el mundo de Linux por su diseño limpio y funcionalidad eficiente. Sin embargo, si bien ofrece una experiencia base bastante robusta, hay muchas maneras de personalizar y potenciar su uso, gracias a las extensiones disponibles. Estas herramientas no solo mejoran la estética del sistema, sino que también introducen funcionalidades que pueden cambiar por completo la forma en la que interactuamos con el sistema operativo.
-
Las tendencias de GNOME: Un vistazo al futuro del escritorio Linux
El entorno de escritorio GNOME sigue liderando como una de las interfaces más populares en el ecosistema Linux. Con cada actualización, este entorno ofrece nuevas funciones y mejoras diseñadas para simplificar y modernizar la experiencia de usuario. A continuación, exploramos las principales tendencias que están marcando el camino de GNOME para el futuro.
-
libadwaita 1.2.0 ya disponible, y otras novedades de esta semana en GNOME
GNOMEha publicado la entrada número 61 de TWIG, también conocido como Esta Semana en GNOME. En su lista de novedades, hay varias que destacan, pero sin lugar a dudas la más importante es la llegada de libadwaita 1.2.0. Lo es porque es algo que usaremos todos al estar en GNOME, pero también hay novedades en aplicaciones que resultarán de lo más interesante para el usuario final.
-
Libadwaita 1.3 llega con mejoras en pestañas, banners y mas
El Proyecto GNOME dio a conocer recientemente el lanzamiento de la biblioteca Libadwaita 1.3, que incluye un conjunto de componentes para diseñar la interfaz de usuario que cumple con GNOME HIG (Directrices de interfaz humana). La biblioteca incluye widgets y objetos listos para usar para crear aplicaciones que cumplan con el estilo general de GNOME, cuya interfaz se puede adaptar de forma receptiva a pantallas de cualquier tamaño.
-
Libadwaita 1.5 ha llegado, una de las novedades más destacadas de esta semana en GNOME
En la semana que ha ido del 8 al 15 de marzo en GNOME no hay mucho que destacar. Se ha seguido aprovechando el donativo de STF y hay proyectos de terceros que han lanzado o preparado actualizaciones, pero el número y dimensión de las mismas no es tan alto ni tan grande como en otras ocasiones. Sí ha habido novedades, claro, y nosotros estamos aquí una vez más para hablar de ellas.
-
Llega Material-Shell al escritorio GNOME
Material Shell es una nueva extensión de Gnome Shell que actualmente se encuentra en fase beta. Su eslogan menciona que esta extensión propone “un flujo de trabajo de ratón/teclado eficaz y sencillo para aumentar la productividad diaria y el confort”, al tiempo que sigue las directrices de Material Design.
-
Los 5 entornos de escritorio más bellos de GNU/Linux
Cuando se trata de elegir una distribución de Linux, una cosa que influye en las elecciones de muchos es el entorno de escritorio que viene con las distribuciones. Como tal, muchas ofrecen variantes con diferentes entornos de escritorio para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios. Algunos entornos de escritorio son preferidos debido a su estabilidad, o su familiaridad y muchos otros son populares debido a su estética. Así que hoy presento unos 5 entornos de escritorio muy bonitos de los que puedes elegir. Así que echemos un vistazo.
-
Los desarrolladores de GNOME experimentan con un tema actualizado de GTK e iconos
Modernizar el aspecto de las aplicaciones de GNOME y el intérprete de comandos parece ir siempre atrasado. La idea es darle al escritorio una apariencia distinta pero consistente.
-
Los negros y el postureo de GNOME
GNOME ha creído por mucho tiempo que somos más fuertes con una base diversa de contribuyentes. Esta mezcla de ideas de un amplio rango de antecedentes es algo que ha mejorado el software libre y de código abierto, y debería ser muy valorado.
-
Loupe entra en la incubadora con planes de convertirse en una aplicación de GNOME. Novedades de esta semana
Durante la semana que ha ido del 27 de enero al 3 de febrero, GNOME se ha planteado adoptar a una nueva aplicación. En cuanto a apps, hay al menos un par de niveles: el primero es el que forman parte del proyecto, y el segundo es lo que se conoce como el GNOME Circle (el círculo de GNOME), y las apps que podrían entrar en el primer grupo tienen que pasar antes por lo que llaman «incubadora».
-
Loupe sigue trabajando para ser app oficial de GNOME. Novedades de esta semana
En un futuro no demasiado lejano, GNOME tendrá disponible un nuevo visor de imágenes. No es fácil que se convierta en el visor por defecto, pero será otra opción. Para conseguirlo, Loupe mejora semana tras semana, e incluso nos habla de planes de un futuro más a largo plazo en el que tendrá algunas funciones de edición básica. Es lo que le pide la comunidad, y es algo que están teniendo en cuenta.
-
Más iconos para personalizar GNOME y Ubuntu sin salirte del diseño de cada uno
Hace poco que salió GNOME 45 y hace menos incluso que hizo lo propio Ubuntu 23.10… ¿Echas en falta más iconos con los que personalizar tu entorno de escritorio? Hazlo sin salirte del diseño de cada uno con estos dos temas que te traemos y que no reemplazan, sino que complementan a los predeterminados de escritorio y distribución.
-
Modificar el aspecto de un objeto GTK+ con CSS y GNOME
¿Tienes un tema de GNOME 3.0 y alguna aplicaciónno se ve bien?. ¿Quieres cambiar algún detalle de tu tema preferido pero sin modificarlo todo? La solución la encontrarás en CSS y GNOME.
-
Mousai ha entrado a formar parte GNOME Circles, y otras novedades del escritorio en esta semana
Vuelve a ser fin de semana, y eso significa que nos han hablado de novedades en el mundo Linux. Los viernes se publica un nuevo artículo de Esta semana en GNOME, y esta vez es algo más corto que en alguna que otra ocasión, pero no por ello menos importante. O sí, según se mire. De lo mencionado esta semana por el proyecto que desarrolla el escritorio que usa Ubuntu por defecto creo que destaca una nueva actualización de Phosh.
Página 19 de 22