- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 242
Matthew Miller, líder del Proyecto Fedora, ha compartido recientemente una ambiciosa hoja de ruta que traza el rumbo que tomará la distribución en los próximos tres años. Este plan estratégico no solo busca impulsar la innovación tecnológica, sino también consolidar la sostenibilidad de la comunidad, fortalecer los lazos con su ecosistema y garantizar una experiencia más accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 197
En un mundo digitalizado donde la tecnología ya no es una opción, sino el núcleo de la estrategia empresarial, saber programar ha dejado de una habilidad de nicho para convertirse en una competencia fundamental. Según el informe "Estado del Mercado Laboral en España" realizado por Infojobs y Esade, las vacantes en el sector de la informática y las telecomunicaciones se mantienen como las más difíciles de cubrir. Esto obliga a que la formación en esta competencia sea muy importante.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Internet
- Visitas: 158
Me complace compartir el I Journal “Safe and free” 2025, un nuevo evento en línea para seguir difundiendo y divulgando el Software Libre para todo
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 145
Hace poco menos de un mes, les ofrecimos una genial y oportuna publicación en forma de Top 2025, en la cual, abordamos algunas de las más conocidas y mejores Distros GNU/Linux para la Educación. Y como es normal, y así lo dijimos en dicha publicación, seguramente existen y existirán muchas más en el tiempo. Sin embargo, y tan solo unos pocos días después, hemos conocido la existencia de «una Distro GNU/Linux Boliviana llamada PluriOS, la cual, según sus desarrolladores, tiene un marcado enfoque educativo» y está diseñada para ser fácil de usar, estable y segura.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 291
Después de años de silencio y estancamiento, el proyecto Plasma Bigscreen ha recibido una nueva oportunidad. Concebido originalmente como una interfaz para televisores basada en tecnologías KDE, esta plataforma vuelve a cobrar vida gracias al esfuerzo de desarrolladores independientes como Devin Lin.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Noticias
- Visitas: 369
El aprendizaje autónomo en el ámbito del desarrollo de software es un camino lleno de desafíos... un camino durante el cual muchos principiantes caen en la trampa de depender excesivamente de la consulta de tutoriales y de las búsquedas en Google (aunque con el 'vibe coding' la cosa esté cambiando). No es que no puedan ser recursos útiles en un momento dado (lo son), pero no pueden ser las únicas (y ni siquiera las principales) fuentes de conocimiento.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 178
En cuestiones de seguridad, Google pretende erigirse como un fortín frente a los atacantes y ganarse la confianza de sus usuarios para que opten por sus servicios. De hecho, tiene una trayectoria ascendente en cuanto a mejoras de seguridad para sus servicios. Pero sin duda alguna, una de nuestras mejores defensas es la función conocida como Autenticación Multifactor o MFA.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 152
El sector financiero global está siendo testigo de una transformación silenciosa pero profunda. El 15 de julio, la empresa de investigación en IA Anthropic presentó una herramienta que podría redefinir el trabajo en Wall Street: una versión especializada de su asistente Claude, orientada al análisis financiero. Esta IA no solo colabora con los humanos; ejecuta tareas de principio a fin con la eficiencia de un equipo completo. Y ya está demostrando que no se trata de un experimento a futuro, sino de un cambio irreversible que afecta desde ya a los analistas de nivel inicial.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 147
Hace pocos días se dio a conocer la noticia de que Ubuntu ha tomado una decisión importante para mejorar la gestión del rendimiento del entorno gráfico y de cómputo, al optar por desactivar las mitigaciones contra Spectre en el paquete intel-compute-runtime.
- ¿Cómo jugar Wolfenstein – Enemy Territory en pleno 2025 sobre GNU/Linux?
- Se retira la propuesta: Fedora mantendra el soporte para aplicaciones de 32 bits en x86
- AMD revela una nueva clase de vulnerabilidades en sus procesadores Zen 3 y Zen 4
- Top 2025: Las mejores Distros GNU/Linux para el Hacking, el Pentesting y la Seguridad Informática
- Plasma 6.4.3 mejora la estabilidad y usabilidad del escritorio
- openSUSE: diferentes tonos de verde… y un poco de crítica a la autocrítica