PeerTube añade nuevas funciones y ya es mejor que YouTube

video

Que las empresas están para ganar dinero es indudable. También que las versiones gratuitas de sus productos son un anzuelo para engancharnos y que terminemos pagando también. Es por eso que la versión gratuita de YouTube es cada vez más inusable. Por eso es una gran noticia saber que PeerTube añade nuevas funciones.

Leer más...

Disponible Softmaker Office 2024 para móviles

softmaker

La alternativa de suites ofimáticas de código abierto para móviles no es demasiado extensa; está Andr OpenOffice y Collabora Office y no mucho más. Que esté disponible Softmaker Office 2024 para móviles, aunque sea software privativo, es una excelente noticia.

Leer más...

Canonical se une a RISE para impulsar el software de código abierto para RISC-V

canonical

RISC-V es una de las apuestas más serias de Canonical de cara al futuro, así que no debería sorprender que la responsable de Ubuntu haya decidido convertirse en miembro del RISC-V Software Ecosystem (RISE) “para contribuir a la preparación comercial de software de código abierto” para la mencionada arquitectura de procesadores.

Leer más...

El webmail de código abierto Roundcube se «fusiona» con Nextcloud

nextcloud

Nextcloud suma una nuevo activo a su oferta de soluciones de productividad y no es algo nuevo, precisamente: el veterano cliente de correo electrónico Roundcube se fusiona con Nextcloud con el mismo objetivo de «responder a los desafíos que plantea la centralización tecnológica, tanto para el sector público como el privado, pero también para el usuario doméstico».

Leer más...

Cómo crear un USB Booteable en Linux: Una guía paso a paso

usbf_restored

Crear un USB booteable en Linux es una tarea esencial para instalar sistemas operativos, herramientas de recuperación y realizar diversas tareas de mantenimiento del sistema. En esta guía, te llevaré a través del proceso paso a paso para crear un USB booteable en un entorno Linux.

Leer más...

Fuentes de problemas de seguridad informática

danger

La mayoría de nosotros confiamos datos sensibles a dispositivos más o menos frágiles y más o menos transportables. Lo hacemos porque las ventajas que nos reporta compensan en mucho al riesgo que corremos al utilizarlos. En el artículo anterior nos preguntábamos si usar Linux es suficiente medida de seguridad, ahora veremos las fuentes de problemas de seguridad informática.

Leer más...

El visor y organizador de imágenes Shotwell acaba de pública su versión 0.32.3

Shotwell-captura

Shotwell es un visor y organizador de imágenes Open Source desarrollado por el equipo de Gnome y por lo tanto adaptado a dicho escritorio, aunque esto no quiere decir que no funcione en otros escritorios. Algunas de sus funciones son rotar y recortar imágenes, eliminar los ojos rojos, ajustar niveles y balance de color, etc.

Leer más...

Página 4 de 3907