Comunidad KDE realizó un importante salto tecnológico, uno que va a marcar su evolución para los próximos años. Este gran cambio a las librerías Qt 6 nos proporcionó el nuevo escritorio Plasma 6, del que ya he hablado a lo largo de muchas entradas. Pero no solo fue eso, sino que además nos trajo el salto también a KDE Frameworks 6, las librerías propias del proyecto KDE. El pasado viernes 14 de noviembre se anunció la vigésima actualización de KDE Frameworks 6, el motor del proyecto que soporta todo el resto de la infraestructura.
A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.
Konqi tiene un corazón Qt
Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a la propias de Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones específicas y publicadas bajo licencias flexibles.
De esta forma, KDE Frameworks se convierte en la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones o sus desarrollos para los entornos de trabajo (escritorio para ordenadores, plasma mobile, etc).
Un buen símil es que KDE Framworks es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.
Como he dicho, el pasado 28 de febrero de 2024 KDE Frameworks saltó de la versión 5 a la 6, y el pasado, 14 de noviembre de 2025 fue anunciado que ya tenemos la vigésima actualización de la rama, es decir, que ha sido lanzado KDE Frameworks 6.20.
Hay que destacar que esta versión forma parte de una serie de versiones mensuales planificadas para poner las mejoras a disposición de los desarrolladores de forma rápida y previsible y que es absolutamente recomendable su actualización.
Más información: KDE
`
Fuente: kdeblog

