• KDE mejora el indicador de la batería en la bandeja del sistema, uno de las pocas novedades de esta semana

    KDE

    No ha habido ninguna explicación, como cuando han tenido un compromiso, se han saltado una entrada y a la siguiente han hablado del doble de novedades. Hoy, Nate Graham ha publicado el artículo de esta semana en KDE más corto de siempre, y se incluye aquí cuando comenzó la iniciativa original KDE Productivity y Usability. Pero, como suele decirse, lo que hay, juega, y ya hay disponible una nota mencionando algunos cambios futuros.

  • KDE mejora el soporte para vídeos flotantes en Wayland entre las novedades de esta semana

    KDE-mejorara-el-soporte-para-PiP

    KDE ya lo tiene todo listo para el lanzamiento de Plasma 6.4, previsto para el próximo martes. Ahora es momento de mirar más fijamente al futuro, aunque en la nota de novedades de la semana seguimos encontrando cambios que llegarán en esa versión 6.4 y en la 6.3.6, que a partir del martes se convertirá en la opción más estable para los que prefieran ser conservadores.

  • KDE mejora el tema global, y el color de acento se puede elegir automáticamente según el fondo de pantalla. Novedades de esta semana

    Color-de-acento-en-KDE-Plasma-5.25

    De un modo similar al tema oscuro, parece que la siguiente «moda» será el color de acento. GNOME está trabajando para mejorar en este aspecto, Canonical se adelantó en Ubuntu 22.04 y KDE ha vuelto a hablar de ello en su artículo de Esta semana en KDE. Pero lo que tiene el proyecto de la K en mente va un paso más allá: si marcamos la opción, será el mismo sistema operativo el que analice el fondo de pantalla y elija el color de acento.

  • KDE mejora la experiencia multi-monitor y corrige muchos bugs en Plasma 5.27

    KDE-Plasma-5.27-recibe-correcciones

    KDE, o más concretamente Nate Graham, ha publicado una nueva nota de lo que ha pasado en la última semana en su mundo. En ella nos habla de mejoras en el apartado multi-monitor, diciendo que, como con Wayland, al centrarse en ello la gente lo ha empezado a usar, lo que ha hecho que la experiencia de usuario no sea tan buena pero, en general, sea algo positivo, porque los fallos reportados ayudarán a mejorar las cosas. Todo hay que decirlo, menciona que Wayland es ahora robusto, y yo discrepo; no puede serlo si hay muchas cosas, aunque sean de software de terceros, que no funcinoan bien.

  • KDE mejora mucho KRunner mientras se aproxima el lanzamiento de Plasma 6

    KDE-Plasma-6-fisgando

    KDE ha hecho muchos progresos en la última semana, y los principales beneficiados serán KRunner, las aplicaciones que se basen en su tecnología y los usuarios que las usemos. Pero también han continuado con el trabajo de añadir mejoras al Plasma 6 que llegará dentro de unas pocas semanas y el de corregir bugs, aunque estas correcciones llegarán también para el Plasma 5.27.8 que arreglará más cosas en la última versión de Plasma 5.

  • KDE mejorará el Monitor del sistema mostrando servicios en segundo plano

     

    Servicios en segundo plano en el monitor del sistema de KDE

    Si nos fijamos en las notas semanales que publica Nate Graham en el blog oficial de KDE, podemos dar por sentado que el próximo Plasma 6.4 será una versión con muchas y muy interesantes novedades. Aún queda tiempo para que lo liberen y publiquen las notas oficiales de lanzamiento, pero yo estoy seguro de que la espera merecerá la pena. También hay que prestar atención al presente, y el equipo de desarrolladores de KDE sigue puliendo la serie 6.3.

  • KDE mejorará la accesibilidad en Plasma 5.26, y sigue mejorando Wayland de cara al futuro

    Mas-correcciones-para-Plasma-5.25

    Tras el artículo paralelo de GNOME, ahora le llega el turno a KDE. Nate Graham, autor de estos posts, ha tomado una decisión a lo largo de esta semana: sus artículos ya no incluirán tantas correcciones de bugs. De hecho, el apartado «Corrección de errores y mejoras de rendimiento» ha desaparecido por completo, siendo sustituido por el de «Corrección de errores significativas». Graham cree que publicar tantos fallos sólo da mala imagen, y en realidad es algo que pasa hasta en las mejoras familias. Las listas siguen facilitándose en los artículos, pero como enlaces a otras páginas.

  • KDE mejorará la calibración de HDR en una semana en la que también han lanzado Plasma 6.4 beta

    KDE-Plasma-6.3-eliminacion-de-bugs

    En la nota de esta semana en KDE, Nate Graham ha empezado recordando que Plasma 6.4 beta ha sido lanzado. Al mismo tiempo, o antes diría yo, tuvo lugar la congelación dura, es decir, que la v6.4 del entorno gráfico de KDE no recibirá más nuevas funciones y lo que vaya llegando ya lo hará en la v6.5, o en alguna de mantenimiento si lo consideran necesario, aunque no sería habitual porque las actualizaciones de punto suelen corregir errores y nada más.

  • KDE modificará el comportamiento de arrastrar y soltar, una respuesta a una petición de hace 18 años. Novedades

    Menu-de-arrastrar-y-soltar-en-KDE

    Desde que me pasé a KDE, tuve que convivir con nuevos comportamientos. Uno de ellos es que, al arrastrar y soltar archivos y carpetas, en vez de hacer algo directo aparece un menú que muestra tres opciones: mover, copiar y crear un enlace simbólico. La acción directa se consigue pulsando Shift, Ctrl o una combinación de ambas respectivamente. Yo me he acostumbrado, y recuerdo que M-over es con la tecla M-ayus y C-opiar con C-trl y para la tercera opción la combinación. Pues bien: KDE va a cambiar esto, o mejor dicho, ofrecer una alternativa.

  • KDE Neon 18.04 ¿Para cuando?

    KDE-Neon

    En este artículo hablaré de KDE Neon, una distribución* GNU/Linux con la primera versión rolling del escritorio Plasma KDE. No confundiros con una distro rolling que se va actualizando todo el sistema, aquí lo que se actualiza con frecuencia es Plasma.

  • KDE NEON: La primera “distro” en presentar Plasma 5.11

    kde-plasma-511

    GNU/Linux que viene preinstalado con el último entorno de escritorio estable KDE Plasma 5.11, que aporta numerosas mejoras y nuevas características, incluyendo el componente de almacenamiento seguro Plasma Vaults y un mejor soporte para el próximo generación del servidor de la exhibición de Wayland.

  • KDE no para en Navidad y adelanta la vuelta de Flip Switch en Plasma 5.24

    Flip-Switch-en-KDE-Plasma

    Hace muchos años, cuando empecé a usar Ubuntu, me gustaba retocar más las cosas y solía activar los efectos gelatina o el del famoso cubo para cambiar entre escritorios. Ese efecto del cubo también está disponible como extensión en GNOME 3.x, y parece que KDE ha sentido celos y está preparando cambios de cara al futuro. Uno de ellos es lo que vemos en la captura de cabecera, una de las maneras en las que se presentarán las ventanas abiertas.

  • KDE no se olvida de Plasma 5 aunque su prioridad ya sea el Mega-Lanzamiento del 6

    KDE Plasma 5.27 recibe correcciones

    KDE está ahora mismo con la maquinaria al máximo para preparar el Mega-Lanzamiento del 6 que tendrá lugar ya dentro de menos de dos semanas. El 28 de febrero llegarán Plasma 6, Frameworks 6 y las aplicaciones de febrero de 2024, y en algunos sistemas, como KDE neon, también subirán a Qt6 ese mismo día. Están mirando al futuro, pero la última nota de Nate Graham deja claro que no se han olvidado de lo que tenemos ahora mismo entre manos.

  • KDE nos facilitará compartir nuestro set de iconos, sigue mejorando Plasma Mobile y mucho más

    Aplicar-ajustes-en-KDE-Plasma

    Esta semana he descubierto con alegría que Arch Linux ARM tenía disponible una versión con Plasma Mobile. No es perfecto, pero se nota la mano del proyecto KDE. El equipo K (no era así la serie, ¿no?) nunca ha dejado de trabajar en la versión móvil de su entorno gráfico, pero en los últimos meses están pisando un poco el acelerador. Mucha parte de la interfaz está traducida, y llegan funcionar otras cosas que hace poco ni hubiéramos podido soñar.

  • KDE nos habla de las novedades de las últimas dos semanas, muchas del Plasma 5.27.5 ya disponible

    Plasma-6.0-se-asoma

    La semana pasada no hubo artículo de esta semana en KDE, pero por un buen motivo. El equipo se desplazó a Berlín para hablar del futuro Plasma 6, y habrá muchas novedades importantes. Para conocerlas con más detalles, se enlaza al artículo original publicado por el mismo Nate Graham que publica las notas semanales sobre novedades en KDE.

  • KDE nos habla de las primeras novedades de Plasma 5.20 y de su migración a GitLab

    Plasma-5.20-a-la-vista

    Es sábado y, desde hace alguna semanas, eso significa que hay noticias frescas sobre el mundo KDE. Para ser fieles a la verdad, las noticias que nos llegan el sábado no son mercancía fresca, sino platos que se están cocinando y podremos comerlos en el futuro. Algo de lo que mencionan sí es novedad y ya ha pasado, como que han migrado de Phabricator a GitLab como medio para debatir y desarrollar.

  • KDE nos presenta Shell, el fondo de pantalla de Plasma 5.20, y las primeras novedades que llegarán a Plasma 5.21

    Fondo-de-pantalla-de-KDE-Plasma-5.20

    Plasma 5.20 está a la vuelta de la esquina. Aunque es cierto que no podremos instalarlo en Kubuntu 20.04, sí podremos instalarlo cuando Groovy Gorilla sea lanzado oficialmente, lo que está programado para el 22 de octubre. Empiezo a hablar de la próxima versión del entorno gráfico de KDE porque continúan hablándonos de las novedades que traerá, y una de ellas se llama «Shell». Pero no os confundáis que no tiene nada que ver con software en sí, sino que ese es el nombre que han usado para el fondo de pantalla (disponible aquí) de Plasma 5.20 y es el que tenéis encabezando este artículo.

  • KDE nos promete la estabilidad que esperábamos, y otras novedades entre las que vuelve a haber varias para Wayland

    La-caza-de-bugs-de-15-minutos-de-KDE

    Hace ya casi tres años que escribí un artículo al que suelo enlazar cuando hablo del KDE del presente y el KDE del pasado. Desde entonces, yo no suelo ver los fallos que me hacían volver a GNOME espantado, pero parece que sigue habiendo gente que piensa que el software de la K es «buggy». Por lo menos el entorno gráfico, Plasma, pero esto parece tener los días contados gracias a una iniciativa que han presentado este 2022.

  • KDE nos promete que pronto podremos usar Dolphin como root, entre otras novedades con las que cerraron 2021

    Sudo-Dolphin-en-KDE

    Cuando me pasé a KDE, una de las cosas que me sorprendió para mal es que no podía escribir «sudo dolphin» y moverme con privilegios de súper usuario por mis carpetas. Siendo novato en el software de la K, hubo gente que me dijo que Dolphin en sí sí permitía esto, pero que en Kubuntu y otros sistemas operativos estaba desactivado. Hoy, leyendo a Nate Graham pienso que, de ser posible, no es cosa de KDE, como sí lo será en los próximos meses.

  • KDE pasa a usar doble clic para abrir archivos, también en KDE neon. Novedades de esta semana

    KDE-Plasma-6-se-asoma

    Esto parece ser una preferencia personal, pero que está muy extendida entre los desarrolladores de KDE. Recuerdo que, hace mucho tiempo, se introdujo una novedad creo que en Windows 98 en la que se podía interactuar con el sistema operativo como se hace en la web, es decir, con un clic se abrían los archivos. A mí nunca me gustó, pues ya estaba acostumbrado a que un clic era para seleccionar, pero si existía y existe es por algo. Y en KDE seguirá existiendo, pero como opción.

¿Quién está en línea?

Hay 16377 invitados y ningún miembro en línea