-
¿Final del asilo de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres?
Según informes, el gobierno ecuatoriano buscó un plan para terminar con la estancia récord de Julian Assange en su embajada de Londres.
-
¿GNU/Linux avanza o no? (Editorial)
Las últimas y desalentadoras noticias sobre Mint Linux ha resucitado cierta desconfianza que creímos haber enterrado sobre el futuro del software libre. Sin embargo, ¿hay razones para preocuparse?
-
¿Hembrismo en el software libre? (Editorial)
The Women Open Source Awards es una soberbia estupidez. Ya, alguna gente me mirarán pensando que soy un machista y la verdad es que estoy muy lejos de ser eso. Estoy contra el hembrismo.
-
¿Llegará el día en que GNU/Linux sea el escritorio más usado?
Rotundamente NO, al menos a corto y medio plazo y a largo plazo creo que tampoco.
-
¿Los backlinks son importantes para el SEO? Mitos y Verdades
La frase “importantes para el SEO” se queda corta, losbacklinks son fundamentales para el posicionamiento y aquí te contamos por qué.
-
¿Para qué tantas distros?
La pregunta de la discordia. Todos nos la hemos planteado alguna vez y las opiniones están muy balanceadas.
-
¿Para quien es este blog? (Editorial)
Los que lleváis mucho tiempo visitando este blog os habréis percatado que su temática es muy variada. Sin embargo cuando envío artículos tengo una predilección. Bueno, dos. Una son los neófitos y el otro grupo, digamos son los distrohoppers porque se que hay muchísimos pero les da vergüenza reconocerlo. Algo que no entiendo por qué, porque a mi forma de ver, son muy inteligentes y sin duda tienen o tendrán unas experiencias que no recogerá el que lleva 15 años con la misma distribución (es decir, si llevas 15 años con Debian probablemente no sepas nada de las RPM o las Arch). Así que mi consejo es que si eres distro dependiente, no te avergüences.
-
¿Para quien es y para quien no es GNU/Linux?
De vez en cuando se reciben comentarios bastante duros con GNU/Linux. Generalmente son de usuarios que han tenido una muy mala experiencia con nuestro sistema operativo.
-
¿Podría ser Chrome OS el sistema que aúpe a Linux en el PC?
Muchos de los usuarios tradicionales de sistemas operativos Open Source, y el gran ejemplo de este segmento es nuestro querido GNU/Linux, han renegado y reniegan del otro Linux de escritorio al que mejor le está yendo: Chrome OS. Pasa con cada noticia que se publica y los argumentos son comprensibles y aceptables, pero más allá de esa consideración también hay vida y, de hecho, hay más vida. ¿Podría ser Chrome OS el sistema que aúpe a Linux en el PC? Hablemos de ello, porque quizás sea el mejor posicionado para conseguirlo.
-
¿Por qué abandonan LiMux en Múnich?
Ya es una realidad: tras 14 años de existencia y salvo que unos resultados diferentes en las elecciones permitan un giro brusco de los acontecimientos, Múnich abandonará el Proyecto LiMux para volver a Windows.
-
¿Por qué el Logotipo de Linux es un pingüino?
El icónico pingüino Tux es el logotipo oficial de Linux, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué se eligió esta simpática ave como símbolo del sistema operativo?
-
¿Por qué GNU/Linux no llega masivamente a los escritorios (Debate)
Hay mucha gente que dice que el gran problema con GNU/Linux es la fragmentación. Otros dicen que son los juegos, y hasta hay quien dice que los programas de GNU/Linux no tienen calidad. Puestos a culpar, también se sentencia como culpable a la gran cantidad de entornos de escritorio.
-
¿Por qué hay más navegadores Chromium que de Mozilla?
A partir de 2018, aproximadamente el sesenta y cinco por ciento de los usuarios de Internet navegan por Internet utilizando Google Chrome, y un número cada vez mayor utiliza navegadores basados en Chromium, el proyecto de navegador web de código abierto de Google. En el pasado año 2020, Google Chrome arrasaba con un 70%, mientras Edge le seguía con un 8% y Mozilla Firefox con algo más del 7% según NetMarketShare.
-
¿Por qué las empresas siguen invirtiendo en software de código abierto?
Flexibilidad, eficiencia, transparencia y desarrollo en comunidad son algunas de las características que han impulsado la expansión del software de código abierto en las organizaciones. Además, el factor licenciamiento se ha convertido en decisivo.
-
¿Por qué Linus Torvalds nunca ha usado Debian?
Puede resultar raro que alguien como Linus Torvalds, creador y mantenedor de Linux, pero también usuario final de GNU/Linux en PC, sistema desde el que trabaja, no haya llegado a usar nunca una distribución como Debian, uno de los referentes del escritorio y servidor. ¿Cuál es la razón?
-
¿Porqué Chromebook sería el entorno prefecto para aprender sobre Linux?
Los mejores Chromebooks que puede obtener hoy en día han recorrido un largo camino desde los primeros días. Chrome OS ya no es solo un navegador elegante que se ejecuta en una computadora portátil. Ha crecido para incorporar Android y Linux y la plataforma ahora es mucho más capaz de lo que podría haber pensado.
-
¿Porqué las carpetas se denominan directorios en Linux?
Si comienza a usar computadoras con Windows, es probable que use el término carpeta-
-
¿Porqué los desarrolladores deberían usar Linux?
Por qué no he usado ningún otro sistema operativo durante más de una década.
-
¿Qué dicen los programas electorales de los principales partidos sobre software libre?
No solemos entrar en temas políticos porque no es nuestro ámbito, pero con las elecciones generales -las cuartas en cuatro años- a la vuelta de la esquina, me he hecho la pregunta: ¿qué dicen los programas electorales de los principales partidos sobre software libre? Porque ese sí es nuestro ámbito.
-
¿Qué distribución de GNU/Linux utiliza Linus Torvalds en 2018?
Conocemos una cantidad considerable de sus puntos de vista sobre las distribuciones de Linux, gracias a una entrevista que realizó hace mucho tiempo en 2007, pero quién sabe, ¿podría haber cambiado de opinión?
Página 5 de 79