• ¿Qué distribución usa Linus Torvalds en su MacBook Air Apple Silicon?

    Linus-Torvalds

    El interés de Linus Torvalds por los portátiles con Apple Silicon no es ninguna sorpresa y es más, él mismo reconoce que ahora usa uno de esos equipos. Sin embargo, la distribución empleada fue una cuestión que quedó un tanto el aire, más que nada porque Apple Silicon es soportado principalmente a través de Asahi, un proyecto que, en el fondo, no es una distribución al uso, sino más bien un intento para hacer que el kernel Linux funcione bien en las computadoras que equipan los procesadores propios de la manzana mordida.

  • ¿Qué es el cyber-cirujeo?

    cirujiadigital

    "El cyber-cirujeo busca transformar la aparente basura o elementos de descarte de computación en algo útil y productivo, darle más vida útil a las cosas que duermen en un estante o que simplemente se tiran a la basura; además se trata de recuperar partes y piezas para hacer un stock para reparar y reciclar computadoras", explica Nicolás Wolovick, doctor en Ciencias de la Computación.

  • ¿Qué es el Marketing de Afiliados y como generar ingresos?

    marketingafiliadosf

    Se llama programa de afiliación o marketing de afiliados al acuerdo en el que una empresa paga al afiliado una comisión por enviarle tráfico y/o ventas a través de internet. En este artículo ahora tú puedes participar.

  • ¿Qué es la licencia CDLA?

    cdla

    Primer día de la edición europea de Open Source Summit 2017, en Praga. Las cosas acaban de comenzar. En general, escucho el rumor en torno a los containers, pero entre todos estos, uno de los principales anuncios nuevos que llegaron hoy es el Acuerdo de licencia de Datos de la Comunidad.

  • ¿Qué es la transformación Digital y cómo tener éxito en su implementación?

    transformaciondigitalf

    La transformación digital es el proceso mediante el cual las organizaciones adoptan tecnologías digitales y reestructuran sus operaciones, estrategias, cultura y modelos de negocio para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la era digital.

  • ¿Qué está pasando en OpenWebinars?

    Hace unos días el equipo de OpenWebinars sorprendían a su comunidad con un mensaje que tenía un asunto un poco inquietante: “Lo siento Javier, se nos ha ido de las manos”. Todo apuntaba a algún error en la plataforma o fallos de funcionamiento. El mensaje continuaba de la siguiente forma:

  • ¿Qué lenguaje de programación debo aprender? Este es el más querido

    programar-rust

    Todo aquello relacionado con el desarrollo de aplicaciones es un sector del software que no para de crecer y ganar adeptos. Una de las principales razones de ello son las plataformas que hoy día tenemos al alcance de la mano y que nos facilitan mucho las cosas para aprender a programar.

  • ¿Que nos falta en GNU/Linux?

    Comparativa-Distros

    Curiosamente lo que le falta a GNU/Linux no es por su culpa sino por lo que más sobra: Ignorancia.

  • ¿Qué problemas encontraré si instalo Linux para usar día a día?

    escritorio-linux

    Durante mucho tiempo se ha vivido con la esperanza de que Linux superara a Linux en los entornos de escritorio. Sin embargo, aunque es el rey en el ámbito de los servidores, este sistema operativo nunca ha conseguido plantar cara a su rival en los ordenadores personales. A pesar de que no ha hecho más que mejorar, Linux solo está instalado en el 2.5% de los ordenadores domésticos. Y es que, a pesar de que cada vez busca ser más accesible, sigue trayendo a los usuarios muchos más problemas de los que traen macOS y, sobre todo, Windows.

  • ¿Qué Son Los Servicios IPTV/OTT Basados En La Nube?

    imag1

    En el panorama digital de rápida evolución actual, la forma en que consumimos contenido de televisión y video ha sufrido una transformación significativa. Los métodos de transmisión tradicionales están siendo reemplazados por tecnologías innovadoras que ofrecen más comodidad, flexibilidad y experiencias personalizadas. Una de esas tecnologías que ganó prominencia es el servicio IPTV/OTT basado en la nube. En este artículo, exploraremos lo que implican estos servicios, sus beneficios, características clave, aplicaciones industriales, desafíos y tendencias futuras.

  • ¿Qué te hizo cambiar a Linux?

    Linux

    «¿Qué te hizo cambiar a Linux?» Es una pregunta recurrente en los foros linuxeros, pero cada vez que se realiza caen respuestas de todo tipo, desde los típicos usuarios que explican con detalles por qué y cómo hicieron el cambio, hasta los que simplemente sueltan una fresca y con eso lo dan todo por explicado, quizás porque así fueron las cosas.

  • ¿Qué tiene de especial el Software Libre y el Sistema Operativo GNU/Linux?

    softwarelibrelinux

    En el vasto mundo de la tecnología, el software libre y el sistema operativo GNU/Linux destacan como ejemplos notables de una filosofía única: la promoción de la libertad, la transparencia y la colaboración. ¿Qué tiene de especial el software libre y GNU/Linux? Descubramos las características que han marcado la diferencia y han establecido un movimiento que va más allá de la mera programación.

  • ¿Qué traerá el año 2025 para las PC con Linux?

    linuxgrandef

    El año 2025 promete ser emocionante para los usuarios de Linux, con diversas tendencias, productos de hardware y desarrollos de software que transformarán el panorama. Este artículo analiza cómo Linux y otros eventos tecnológicos marcarán la vida cotidiana en el ámbito de la informática.

  • ¿Quién escribe el código de Linux en 2017?

    baby-penguin

    La Fundación Linux ha presentado su habitual informe anual, donde analiza el impacto que tiene nuestro sistema operativo favorito y el proceso de colaboración necesario para su desarrollo.

  • ¿Quien fue Ian Murdock?

    ianmurdockgraciasf

    Ian Murdock fue un destacado desarrollador de software y un reconocido líder en la comunidad de código abierto. Nació el 28 de abril de 1973 y falleció el 28 de diciembre de 2015. Es más conocido por fundar el proyecto Debian, una de las distribuciones de Linux más populares y respetadas.

  • ¿Quieres trabajar para GNOME? Nota informativa

    united-gnome-4

    La Fundación GNOME se complace en poder ofrecer empleo remunerado a personas que tienen el impulso para ayudarnos a completar nuestra misión, ampliando el acceso a la tecnología mediante el desarrollo y la distribución de un software de escritorio libre y gratuito utilizable para personas en países de todo el mundo para quienes las computadoras operables de otro modo, no estarían disponibles o serían prohibitivamente costosas. Hacemos esto principalmente a través del soporte del entorno de escritorio GNOME y las tecnologías y proyectos asociados.

  • ¿Raspberry Pi con Ubuntu de escritorio oficial? Martin Wimpress sugiere que será una realidad en Groovy Gorilla

    Ubuntu-Desktop-para-Raspberry-Pi

    Ahora hace aproximadamente un año me compré una Raspberry Pi 4 para usarla de centro multimedia, emulador de juegos y hacer algunas pruebas y tareas de escritorio. Personalmente tengo dos quejas: su arquitectura impide instalar algunas aplicaciones, como AceStream Player, y el sistema operativo que mejor funciona, es más fácil de instalar y respeta todo el espacio de una tarjeta SD es Raspbian, una distribución que pasará a llamarse Raspberry Pi OS y que ahora mismo… bueno, diré que no me gusta nada. Por ese motivo, me ha alegrado leer la noticia que os traigo hoy.

  • ¿Rechazas Linux sin probarlo? Estas son algunas de las razones

    Linux-rechazo

    La mayoría de vosotros ya sabéis que Windows 10 es el sistema operativo más usado en equipos de sobremesa, y con mucha diferencia. Sin embargo desde hace muchos años multitud de usuarios también se decantan por usar Linux, ya sea como sistema operativo principal, o secundario.

  • ¿Sabes cuantos dispositivos inseguros hay en tu organización?

    ansiedad-trabajo-causas-prevencion

    Pareciera una pregunta simple y pudiéramos esperar que el encargado de TI (Tecnología de Información) de tu empresa u organización respondiera simplemente: «si, ninguno». Pero la realidad es otra y te explico por qué.

  • ¿Se anima alguien a relanzar Mint KDE? (Editorial)

    Mint-KDE

    La injusta decisión de Clèment Lefèvre de dejar de desarrollar la versión KDE en Mint, que en mi opinión siempre, fue la mejor introducción de este escritorio entre todas las distribuciones GNU/Linux, dejó un considerable nicho de usuarios que tuvieron que diversificar sus gustos entre las demás distros y/o escritorios. Me consta que muchos se declinaron por volver a Kubuntu y otros, menos, a KDE Neon.

¿Quién está en línea?

Hay 21009 invitados y ningún miembro en línea