Escritorio
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 754
Después de un año de desarrollo se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del entorno de escritorio Regolith 2.0, desarrollado por los desarrolladores de la distribución Linux del mismo nombre.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 843
Después de la nota semanal sobre novedades en GNOME, menos de 12 horas después se publica otra sobre novedades en KDE. Lo único en lo que se parecen estos artículos es en que ambos se publican en fin de semana y ambos nos hablan de novedades, pero cada uno tiene su propia filosofía. GNOME habla de menos puntos, pero más cercanos o ya disponibles, y KDE nos habla de todo en lo que están trabajando.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1033
Aunque han estado coqueteando con la idea durante más de dos años, cuando se lanzó Ubuntu 20.04, no han dado la noticia hasta esta semana. GNOME Shell estará disponible también en dispositivos móviles, porque no, en la actualidad no lo está. Lo que hay es Phosh, que está basado en GNOME y lo desarrolla Librem, y lo que estamos tratando aquí sería el escritorio que el proyecto llevaría a móviles directamente, sin puntos intermedios. Algo así como ya lo hace Plasma Mobile (artículo de archivo).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 787
Jordan Petridis anunció hoy el lanzamiento de GNOME 42.2 como el segundo lanzamiento de la última y mejor serie de entornos de escritorio GNOME 42.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 871
Aunque desde la línea oficialista del proyecto se ha insistido en que está orientado al escritorio, no son pocos los que ven a GNOME Shell como un amago de interfaz convergente orientado a dispositivos táctiles. Con un Phosh que intenta desde hace años adaptar el escritorio a los móviles, ahora parece que empieza a haber verdaderas intenciones de llevarlo oficialmente a ese tipo de dispositivos, o al menos eso es lo que desprende la entrada publicada por Jonas Dressler en los blogs de GNOME.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 779
Tras el artículo de novedades semanales de GNOME, ahora le llega el turno al de novedades de esta semana en KDE. Ya quedan menos de tres semanas para el lanzamiento de Plasma 5.25, por lo que el proyecto está ahora trabajando, sobre todo, en dos frentes. En el primero están buscando y deshaciéndose de los fallos de la próxima actualización mayor de su escritorio, y en el segundo están ya preparando las nuevas funciones que llegarán mucho más adelante, junto a 5.26.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 586
Tal y como nos tienen acostumbrados los dos escritorios más usados en Linux, es fin de semana, y tanto KDE como GNOME han publicado un artículo sobre las novedades que han ido introduciendo. GNOME lo hace todo más ordenado, y habla poco del futuro, algo más de lo que ya ha ocurrido y todo, incluido el diseño, parece un poco más ordenado. Aunque para ser justos, lo que publica KDE es más en un blog personal que en algo oficial del proyecto.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 677
Esta semana, KDE ha lanzado la beta de Plasma 5.25. Llegará con muchas novedades interesantes, como la posibilidad de elegir el color de acento según el fondo de pantalla o un panel inferior que puede ser flotante, pero aún hay que hacer los últimos retoques. Para eso se lanzan las betas, y el artículo de esta semana en KDE se ha titulado «No nos gustan demasiado los bugs» porque eso es lo que más han hecho durante los últimos siete días.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 737
Hace una semana, tras mencionar los cambios en la directiva de GNOME, publicamos las novedades de la semana #43 desde que se estrenara esta iniciativa muy similar a la de KDE. Una de ellas nos hablaba de Warp, una aplicación que parece un calco del Warpinator de Linuz Mint, por lo menos en concepto y nombre. Este tipo de aplicaciones van muy bien en los aparatos de Apple, ya que no se suelen cortar en decir que apps y servicios como estos están basados en el AirDrop de la manzana, y en Linux ya tenemos, al menos, dos opciones que ofrecen buenos resultados.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 843
Hace unas semanas estuve probando Wayland en KDE. Parece que va mejorando, pero eso que decían de que se puede usar como opción principal, bueno, diría que hay que cogerlo con pinzas. Sí, funciona, y sí, la mayor parte del tiempo es estable, pero a mí a veces no se me apagaba el equipo, veía algún bug y terminé volviendo a X11. KDE quiere pasarse a Wayland a medio plazo, y por eso leemos todas las semanas algún cambio futuro para este protocolo.
- GNOME hace cambios en su directiva, entre las novedades más destacadas de esta semana
- El proyecto Gnome dio a conocer su estrategia para este 2022
- KDE sigue añadiendo nuevas funciones para el próximo Plasma 5.25, como un nuevo panel «flotante»
- Characters de GNOME mejorará su soporte para emojis, y ha presentado nuevas apps esta semana
- Plasma 5.24.5 llega corrigiendo muchos fallos, entre los que hay varios para Wayland
- El escritorio Unity recibe su primera gran actualización en seis años









