-
WordPress 4.9.6 ya esta aquí! Mejoras de privacidad y adaptación a la GDPR
WordPress entra en la recta final para liberar su versión final de la tan esperada versión 4.9.6 donde podemos destacar su adaptación a laGDPR (General Data Protection Regulation), puede que no te suene, pero resumiendolo, viene a ser la nueva normativa europea de protección de datos que sera de obligatorio cumplimiento a partir del 25 de mayo de este mismo año (vamos, que en una semana), en la cual se unifican los derechos y obligaciones en esta materia.
-
WordPress está ya detrás del 40% de los sitios web del planeta
Si hace unas semanas W3Techs nos ofrecía las tecnologías web de 2020, una lista en la que recogían las tendencias más destacadas del año, ahora nos llega otra noticia que también suele ser habitual que nos traiga la firma de analítica a principios de cada año: cómo va WordPress. Tal cual. Y es que ya no se trata de ver cómo se desarrolla el panorama de las tecnologías web en general, sino de en cuánto ha aumentado su cuota el que desde hace muchos años es el CMS más popular del mercado.
-
WordPress se posiciona como el CMS más usado gracias a su crecimiento imparable
WordPress para quien no lo conozca es un CMS de código abierto diseñado para la creación de webs, blogs, tiendas ecommerce y casi todo lo que te puedas imaginar con el fin de difundir tus publicaciones con el mundo.
-
WordPress sigue creciendo y ya ocupa casi un 30% de la Web
En W3Techs han publicado su tradicional Web Technologies of the Year correspondiente al pasado 2017 y lo cierto es que no se observan grandes cambios con respecto al año anterior. Las tendencias se mantienen y de entre los muchos apartados que recogen en sus encuestas tecnológicas hay dos difíciles de obviar: el sistema operativo y el gestor de contenidos (CMS) más populares, Ubuntu y WordPress.
-
WordPress.com vs WordPress.org: ¿Cuál es la diferencia y cuál deberías usar?
Has decidido configurar tu propio sitio web y has elegido WordPress como plataforma, pero ¿usarás WordPress.com o WordPress.org? Ambos son WordPress, pero ¿cuál es la diferencia entre los dos?
-
WOW el addon para Kodi que nos añade una infinidad de contenido gratuito
WOW el addon para Kodi que nos añade una infinidad de contenido gratuito, desde películas, series, canales de deporte, televisiones del mundo, canales infantiles, etc. Este addon funciona en todas las plataformas nativas de Kodi, por lo cual no deberíamos de tener problema independientemente del sistema operativo o dispositivo desde el que lo empleemos.
-
WPA3 no están seguro como lo pintaban, necesita remodelarse ya
El nuevo protocolo para la protección de redes Wi-Fi anunciado por la Wi-Fi Alliance en enero de 2018. WPA3, que se espera que se despliegue ampliamente antes de que finalice este año.
-
WPF, Windows Forms, y WinUI (XAML) ahora son opensource
Microsoft ha anunciado la liberación del código fuente de sus Frameworks de escritorio: Windows Presentation Foundation (WPF), Windows Forms, y WinUI (XAML) lo cuál permitirá a los desarrolladores, expandir aún mas estas tecnologías hacia otras plataformas de una manera mas transparente y participativa.
-
Wpm – Mide tu velocidad de escritura desde la terminal
Hoy, me gustaría compartir una utilidad de línea de comandos. Hablaremos de Wpm, una utilidad de línea de comandos para probar y mejorar tu velocidad de escritura. Usando Wpm, puedes verificar y medir tu velocidad de escritura desde la Terminal en palabras por minuto. Es posible que ya estés utilizando utilidades basadas en GUI para este propósito. Sin embargo, Wpm tiene muchas características que tienen todas las utilidades de probador de velocidad de tipeo basadas en GUI.
-
WPS Office 2019: Una excelente y moderna alternativa a LibreOffice
«WPS Office»
siempre ha sido un solido contrincante de«LibreOffice»
sobre los«Sistemas Operativos Linux»
a la hora de gestionar los formatos de«MS Office»
. Además de ser un paquete de software gratuito y funcional de«Aplicaciones Ofimáticas»
que logran mejorar la productividad en los proyectos con un bajo presupuesto. -
WPS Office para Linux retira el soporte de 32-bit
Podríamos haber elegido otro título, porque de lo que hablamos en esta entrada es de la nueva versión de WPS Office, la suite ofimática china, y como es de esperar trae más cosas que el abandono de los 32-bit. Pero son los signos de los tiempos y los recogemos así.
-
WPS Office: Una de las mejores* alternativas a MS Office en GNU/Linux
?¿Crees que Microsoft Office y LibreOffice son las únicas suites de software de oficina? ¡Piensa otra vez! WPS Office es en la mayoría de los casos, útil y más fácil de usar suite de software de oficina disponible para Linux. No hay ningún documento que se bloquea o los problemas de compatibilidad típicos que se espera de la mayoría de las alternativas de Microsoft Office. La versión actual de WPS Office contiene tres componentes; Writer, Presentation y Spreadsheet como alternativas a Word, PowerPoint y Excel.
-
Write: un procesador de textos de código abierto para escribir
Write es una aplicación de procesador de textos con la que puedes escribir como lo harías en un papel con un lápiz. Fue construido por un equipo de desarrollo basado en el área de la Bahía de San Francisco.
-
Write! una aplicación minimalista para escritores que usan Ubuntu
Cada vez existen más distracciones en un sistema operativo que hacen que la productividad del usuario sea difícil de tener. Ubuntu no es ajeno a ello y también tiene programas y formas de distracción que hace que sea difícil el escribir, por poner un ejemplo.
-
Writer mucho mas que una maquina de escribir
Hace unos 15 años, en un proyecto que comenzamos por aquel entonces, se nos planteó la posibilidad de utilizar LibreOffice como suite ofimática. Esto, representó inicialmente un problema para algunos, sobre todo porque esto debíamos hacerlo en producción, y en esos momentos la herramienta que mas estábamos utilizando era precisamente el editor de textos de LibreOffice Writer. Requería un aprendizaje. Sabes lo reticente que es el ser humano a los cambios. Sin embargo, conseguimos superar el problema, creando las herramientas necesarias para facilitar la transición de la suite ofimática que estábamos utilizando a esta.
-
WSL de Microsoft nos permitirá ejecutar apps de Linux con GUI en Windows 10 de manera oficial
A principios de este año os hablamos de VcXsrv. Se trataba de un software que nos permitía ejecutar aplicaciones de Linux con GUI usando el WSL (Windows Subsystem for Linux) de Microsoft. Según lo que leemos en la nota informativa publicada hace unas horas, esto no será necesario en un futuro, puesto que este soporte llegará de manera oficial a Windows 10, lo que suena muy bien pero hay que tener en cuenta algo importante.
-
WSL sale de beta con Windows 10 Fall Creators Update
Microsoft comienza hoy con el despliegue gradual de Windows 10 Fall Creators Update, una nueva actualización mayor que entre otras muchas novedades trae ni más ni menos que un pequeño pingüino, escondido bajo el capó, pero accesible para todos los usuarios del sistema operativo por primera vez.
-
WSL se integra en el explorador de archivos de Windows
Microsoft sigue mejorando la capacidad de Windows Subsystem for Linux (WSL) y lo hace poniendo al mismísimo Tux en el explorador de archivos de Windows 10, esto es, añadiendo soporte para gestionar desde ahí los archivos de Linux.
-
WSL ya permite ejecutar aplicaciones de Linux en Windows
¡Qué cosas! Hace casi treinta años que los desarrolladores de Wine trabajan para poder ejecutar aplicaciones de Windows en Linux, y en unos cinco años que lleva Windows Subsystem for Linux (WSL) en marcha, ya es posible hacerlo a la contra, es decir, ejecutar aplicaciones de Linux en Windows, según se acaba de publicar.
-
WSL: Cómo instalar y usar el susbistema Ubuntu en Windows 10
Hace ya tres años, Microsoft presentó WSL, lo que son las siglas de Windows Susbystem for Linux. Como usuario de Ubuntu pensé “Esto no sirve para nada, no lo voy a usar nunca si ya uso Ubuntu de nativo”, pero ¿estaba en lo cierto? Probablemente no. Justamente he empezado a usar WSL en Windows 10 porque soy usuario de Linux, porque el terminal de Ubuntu nos ofrece posibilidades muy interesantes que merece la pena tener a mano.
Página 429 de 439