Software
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1555
Si eres usuario de Linux estás más que acostumbrado a tenértelas que ver con la terminal. No en vano, es la mejor forma de realizar según que tareas administrativas -fundamentalmente añadir repositorios e instalar software, pero también se puede desde formatear un disco a gestionar los permisos de un servidor a través de la línea de comandos- y es la forma más precisa de ajustar la configuración de un programa.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 593
Si no estás familiarizado con Viber, quizá te interese saber que estamos hablando de una aplicación móvil que tiene más de 100 millones de usuarios activos al mes y 280 millones de usuarios registrados, y que es algo a medio camino entre Skype y WhatsApp: puede usarse para hacer llamadas de voz sobre IP, enviar mensajes de texto, fotos y mensajes de vídeo sin tener que añadir contactos manualmente, ya que todos los contactos que tienen instalado Viber se listan como contactos de la aplicación automáticamente. Viber está disponible para Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry y para sistemas operativos de escritorio -Windows, OS X y Linux-.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 965
Durante estos últimos días, he estado trabajando en el desarrollo de una nueva y sencilla aplicación para Ubuntu y derivados,YouTube-Indicator. Se trata de una cómoda aplicación, para descargar videos de YouTube, donde puedes elegir el formato (o los formatos) en el que quieres descargar el vídeo o si solo quieres descargar el sonido, como puedes ver en la siguiente imagen,
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 639
A veces es bueno recordar los viejos tiempos o las alternativas. En el caso de Ubuntu, tanto Gnome Shell como el escritorio son excelentes opciones que mejoran la velocidad del sistema. Si les interesa volver a usar estas 2 alternativas, abre una terminal y escribe:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1045
Nightingale es un reproductor multimedia simplemente genial, pero tiene historia detrás. No sé si alguno de los lectores conoció en su día Songbird, pero vale la pena hablar de él para ponernos en situación.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1118
Hace poco hablamos de un pack de iconos del diseñadorEepSetiawan, concreamente se trataba de Dalisha un sencillo, colorido y completa colección de iconos. Hoy os presento otra creación del mismo diseñador: Square-Beam KDE.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 674
Lives es un genial editor de vídeo de código abierto, que usando mplayer/mplayer2 permite trabajar con varios formatos multimedia. Entre otras características permite editar vídeo en tiempo real, incorporar múltiples efectos vía plugins y soporte para cámaras freenect.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 717
Al igual que Softmaker, los chinos de Kingsoft tienen verdadera vocación multiplataforma. Es por eso que su suite ofimática para Linux sigue a toda marcha.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1530
Rhythmbox es un clásico de los reproductores de audio para GNU/Linux. Lleva ya mucho tiempo siendo el reproductor básico del escritorio GNOME, además de llevar también una buena temporada siendo incluido por defecto en una distribución tan importante como es Ubuntu exceptuando un breve paréntesis. Su nacimiento viene inspirado por la aplicación iTunes de Apple, y su versión actual soporta radio por Internet, integración del iPod y soporte para reproductores genéricos, grabación y reproducción de CDs de CDs de audio, compartir música y reproducción de Podcasts online.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Software
- Visitas: 1472
Hace no mucho tiempo publicamos un artículo en el que te hablábamos de los mejores docks para GNU/Linux. En los comentarios que se dejaron se mencionó mucho a Plank, el que incluye por defecto Elementary OS, un dato que personalmente desconocía y que agradecí saber. Pues bien, rectificar es de sabios y coincido con vosotros: creo que tendría que haber aparecido en la lista de los mejores docks, así que por eso hoy vamos a intentar explicar cómo instalarlo en Ubuntu y Linux Mint, y como bonus, una herramienta para darle un toque de personalidad a nuestra instalación Plank.