Escritorio
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1119
Como cada domingo y aunque en un principio parecía que no iba a hacerlo, Nate Graham ha publicado una nueva entrada en la que nos habla sobre novedades que llegarán al mundo KDE. Decimos “KDE” porque, entre otras cosas, es lo que engloba el entorno gráfico, las aplicaciones y sus Frameworks, y esta semana nos ha hablado de varias correcciones que llegarán junto a Plasma 5.17.3, la versión que coincide con la mitad del ciclo de vida de esta serie.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 954
El mejor escritorio que había conocido hasta el año 2008 aproximadamente era KDE 3 en su versión de punto 3.5. En aquellos años había en la blogosfera y los foros, que por aquellos años bullían de actividad y vida, una lucha fraticida entre defensores de GNOME y KDE. Y no es mi personalidad precisamente ser cínico y siempre diré la verdad: Yo era uno que participaba activamente en esas guerras de entornos de escritorio y admito que desde entonces, nunca vi con buenos ojos a GNOME. Más que nada porque, claro, la culpa no era de los devs de esa interfaz gráfica, pero sus defensores mentían a los usuarios newbies en foros diciéndoles que KDE (3.5) era como Windows, que fallaba, que era privativo y otras mentiras más, para que usaran GNOME. Todavía si buscáis podréis encontrar algo de esto.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 954
Hace unas semanas, cuando la iniciativa KDE Usability & Productivity tocó a su fin, KDE Community nos dijo que no nos preocupáramos, que seguirían trabajando para mejorar todo su software. No tardaron en mencionar algunos de sus próximos objetivos, como hacer que Wayland sea el tipo de sesión por defecto. Aquello que mencionaron de pasada ha sido oficializado hoy en un artículo llamado “Los objetivos de KDE” que han publicado hace unos instantes.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 712
Tal y como estaba programado, aunque horas más tarde de lo habitual, KDE Community ha lanzado hoy Plasma 5.17.2. Se trata de la segunda versión de mantenimiento de esta serie y llega para seguir corrigiendo los errores que han ido descubriendo en esta versión del entorno gráfico o aquellos que no pudieron solucionar hasta ahora. Como actualización de mantenimiento, no incluye nuevas funciones, pero sí mejorará la estabilidad y fiabilidad del que para muchos es el mejor entorno gráfico disponible en Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 695
Hace algunos días se realizo una publicación en el foro de Ubuntu, el la cual los desarrolladores de Canonical han notado que el entorno de escritorio “Gnome shell” en la versión de Ubuntu 19.04, que se basa en Gnome 3.32, era notablemente más lento que otros entornos de escritorio.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 691
Esta semana, Nate Graham, quien se encarga de hablarnos de todo lo que está por venir al mundo KDE, nos ha hablado de una función centrándose en ella un poco más que en el resto de novedades. Se trata de una nueva manera de editar los widgets y los paneles, más concretamente un “modo edición” global al que se podrá entrar usando el menú contextual del escritorio y el panel a partir de Plasma 5.18. Al entrar en este modo, los widgets y paneles se pueden mover y editar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 797

Casi dos meses después de la liberación de GNOME 3.34, aparece la primera versión de punto, GNOME 3.34.1, ya ha sido implementado para los usuarios de la distribución rolling release OpenSuSE Tumbleweed y pueden disfrutarlo ya que toda la pila de GNOME 3.34 ha sido incluida en los repositorios de software estables.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1195
Hay algo bueno y malo en los sistemas operativos basados en Linux. Estoy hablando de los diferentes entornos gráficos y distribuciones que existen, ya que solo Canonical es responsable de 8 versiones de su sistema operativo. Lo bueno es que tenemos en donde elegir y lo malo es que, pesadilla a la hora de elegir aparte, no hay una línea clara en la que desarrollar; hay muchas variantes con respecto a todo. Una de las mejores opciones nos la ofrece KDE y Forbes ha demostrado que también lo es y será en cuanto a la consumo de recursos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 787
Este artículo es diferente a otros. No vamos a incluir mucha información nueva que no hayáis leído en artículos como este de hace un mes, pero lo vamos a publicar principalmente por un motivo: compartir. Eso y pedir que hagáis lo mismo. Y es que GNOME nos ha pedido ayuda para poder luchar contra el troll de patentes que le ha llevado a los tribunales por algo que, una vez analizado, se demuestra que es absurdo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 766
Tras iniciar la transición hacia GTK3 con el lanzamiento de la versión 4.14, Xfce quiere pisar el acelerador para abandonar definitivamente GTK2 en la próxima versión mayor de este entorno de escritorio, la 4.16.
- Cómo instalar Plasma 5.17 en Kubuntu
- Plasma 5.17.1 llega para empezar a corregir los fallos encontrados en esta serie
- GNOME 3.35.1, ya disponible el primer paso en el camino hacia GNOME 3.36
- Inicia la etapa de desarrollo de XFCE 4.16
- KDE sigue mejorando: pocas funciones nuevas, muchas correcciones en Plasma 5.17.1
- KDE Plasma 5.17 llega repleto de novedades









