-
¿Conocías el gestor de portapapeles avanzado CopyQ?
CopyQ es un gestor de portapapeles open source y multiplataforma (disponible para Windows, Mac Os X y Gnu Liunix) que nos permite editar y crear scripts fácilmente, así mismo nos permite organizar y ordenar el contenido del portapapeles en pestañas personalizadas, aportando de esta forma un historial de todo el contenido copia con anterioridad.
-
¿Conocías Moodle Desktop?, la aplicación de escritorio de Moodle
¿Conocías Moodle Desktop?, la aplicación de escritorio de Moodle con la cual podremos gestionar toda nuestra área de estudiante, profesor o administrador de nuestra aula virtual súper-vitaminada.
-
¿Conocías Notepadqq? la alternativa de Notepad++ para Gnu Linux
¿Conocías Notepadqq? la alternativa de Notepad++ para Gnu Linux, pues si, a algunas personas les encanta este editor de texto gratuito de Microsoft y para esa gente llega Notepadqq, un editor de textos open source inspirado en este mismo para esos fans que capto en su momento.
-
¿Convergerán Linux y Windows en un único sistema operativo? Así sería la victoria de Linux en el escritorio
¿Convergerán GNU/Linux y Windows en un único sistema operativo? Eric S. Raymond, un conocido defensor del código abierto, se ha aventurado a decir en su blog personal que la convergencia entre Windows y GNU/Linux será imparable y que Microsoft convertirá en un futuro a Windows en una capa de emulación dentro de Linux. La entrada ha generado bastante ruido en los medios, no sin un aparente exceso de optimismo.
-
¿Cuál es el algoritmo de compresión más rápido?
Anteriormente comparé los algoritmos de compresión ZIP, bzip2, gzip, RAR, LZMA y ZPAQ para tratar de determinar cuál era el mejor de ellos en término de uso de CPU, tiempo y radio de compresión, con el objetivo de lograr la máxima compresión posible. En esta ocasión voy a repetir el test, pero orientado a lograr la mayor velocidad posible (para que nuestros backups se hagan lo más rápido posible y sin demoras).
-
¿Cuál es el éxito del software libre?. Caso Kubernetes
Kubernetes es la mejor solución de orquestación de contenedores en la actualidad. Creado por Google y ahora mantenido por Cloud Native Computing Foundation, Kubernetes o K8s sigue siendo el líder en contenedorización. También queda por ser un proyecto de código abierto.
-
¿Cuál es el mejor algoritmo de compresión de archivos?
Luego de explicar el uso básico de zpaq, se me ocurrió llevar a cabo un pequeño experimento como comparación de rendimiento de diferentes algoritmos de compresión. Veamos un benchmark de tiempo, tamaño de archivo y uso de CPU para diferentes formatos.
-
¿Cuál es la diferencia entre un fork y un clon?
El titular, `Googlebifurcó a Swift’, es preciso y confuso al mismo tiempo. ¿Por qué causó tanto alboroto? Porque en el software libre y de código abierto, la palabra “fork” tiene dos significados. Profundicemos en esto un poco más.
-
¿Cuál es la forma de identificar música tiene Copyright en Linux?
Cuando te encuentras una canción, o cualquier otro sonido, en plataformas de streaming como YouTube, Twitch, etc.
-
¿Cuál es la mejor alternativa a Chromium?
En un mes, Chromium se quedará sin varias de las funcionalidades que hacían de él una de las alternativas a Chrome más interesantes para el usuario de Linux. Así que ahora toca preguntarse, ¿cuál es la mejor alternativa a Chromium? No respondas muy rápido, porque todo depende del caso de uso.
-
¿Cuál es la mejor aplicación de pódcast para Linux?
El lunes pasado se celebró el Día Internacional del Podcast, una fecha sacada de la manga hace unos años que, no obstante, otorga reconocimiento a una forma de comunicación que vive actualmente su momento álgido. Mi intención era publicar un artículo especial con un título muy similar al de este, pero sin interrogantes y en plural…, o sea, el típico en el que de vez en cuando recogemos las aplicaciones más destacadas de su categoría. Me fue imposible. Por eso publico este otro, para el cual me gustaría contar con vuestra participación si es que como yo sois aficionados a los pódcast.
-
¿Cuál es la mejor manera de instalar y gestionar paquetes Snap?
Los paquetes Snap son cada vez más populares y gusten más o menos, lo cierto es que están trayendo muchas aplicaciones a Linux que quizás no llegarían por otras vías. Pero, ¿cuál es la mejor manera de instalar y gestionar paquetes Snap?
-
¿Cuál es tu IDE favorito? Vim y Emacs siguen muy vigentes, pero VSCode aprieta
Haya calma, que todo tiene su explicación. De hecho, este artículo trata tan solo de una pequeña encuesta que ni siquiera se acerca a reflejar la realidad en su conjunto, pero que puede servir de muestra de lo que se mueve en círculos de veteranos del sombrero rojo, entre los cuales las herramientas de siempre siguen siendo las más valoradas.
-
¿Cuál sería la finalidad de comprobar la versión del sistema operativo en Linux?
¿Sabes qué distribución o versiones estás usando? Te tenemos cubierto.
-
¿Cuál sería la finalidad de que sudo recuerde la contraseña por más tiempo?
Puede ser molesto tener que seguir ingresando la contraseña de sudo. Así es como puedes lidiar con eso.
-
¿Cuál sería la finalidad de verificar una ISO en Linux y comprobar que no este dañada?
Aunque no es obligatorio, siempre debe verificar las sumas de comprobación de una ISO de Linux descargada. He aquí cómo hacerlo.
-
¿Cuál seria la forma de acceder al historial de comandos en Linux?
Evite volver a escribir innecesariamente dominando la función de historial de comandos de su shell.
-
¿Cuál seria la forma de configurar el inicio de sesión SSH sin contraseña?
Aprenda a eludir la solicitud de contraseña y conectarse a su servidor SSH.
-
¿Cuál seria la forma de configurar la fecha y hora en Linux?
Realice un seguimiento del tiempo en Linux configurando la fecha y la hora del sistema mediante el comando timedatectl.
-
¿Cuál sería la forma de visualizar vídeos de YouTube en VLC para Linux?
VLC es un reproductor multimedia de código abierto muy potente.
Página 9 de 439