-
Canonical también lanzó ayer parches de seguridad, en su caso para el kernel de Ubuntu
Entre ayer y hoy, trabajar con Ubuntu es un poco más seguro. Hoy os hemos hablado del lanzamiento de Firefox 67.0.3, una nueva versión que ha llegado para corregir un fallo de seguridad crítico que, según la propia Mozilla, habían estado explotando. Horas antes, Canonical lanzó una actualización del kernel de Ubuntu, pero no ha sido hasta ahora que hemos sabido el por qué de ese lanzamiento. Como podréis adivinar por cómo hemos empezado este artículo, tiene que ver con la seguridad.
-
Canonical te invita a probar el snap del navegador web Chromium en Ubuntu Linux
Snap es un formato binario universal creado por Canonical para permitir una fácil distribución de aplicaciones propietarias de terceros en todas las versiones de Ubuntu soportadas, así como otras distribuciones de GNU/Linux. También permite a los usuarios tener la última versión de una aplicación instalada en sus equipos.
-
Canonical trabaja en un nuevo instalador para Ubuntu y también dice adiós a Martin Wimpress
La semana pasada fue una de las activas de Canonical, pues además de dar a conocer la nueva actualización importante para la actual versión LTS de Ubuntu (Ubuntu 20.04) también se dio a conocer la noticia de que su director de desarrollo de sistemas de escritorio renuncio.
-
Canonical va en serio con snap
Discord ya está disponible como snap y Canonical ha aprovechado este lanzamiento para sacar pecho con su sistema de paquetes universales, según se puede ver en Ubuntu Insights.
-
Canonical vuelve a actualizar el kernel de Ubuntu para corregir 9 vulnerabilidades
Sin lugar a dudas, la noticia más importante que publicaremos hoy es que Canonical ha lanzado Ubuntu 19.10 Eoan Ermine. Que conozcamos el nombre de un sistema que se lanzará dentro de seis meses o que han corregido varias vulnerabilidades en el kernel de Ubuntu quedará en un segundo plano. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando, la blogosfera no debe parar, y esto último es lo que ha pasado en las últimas horas.
-
Canonical vuelve a las andadas: eliminará la versión DEB de Firefox para sustituirla por la snap
Hace un rato he visto un retweet a un tweet de It’s FOSS, quien a su vez menciona como fuente a OMG! Ubuntu!, que me ha dejado en shock, flipando, no me lo podía creer. Y aún no puedo. Canonical está dando pasos polémicos en las últimas versiones de Ubuntu: en 20.04 eliminó la tienda de software de GNOME para dejar su Snap Store en un claro movimiento para obligarnos a usar sus paquetes snap. Pero este no fue el primer paso feo que dio, ya que Chromium desapareció de los repositorios oficiales hace años. Ahora se plantea otro movimiento polémico y más doloroso, ya que implica a Firefox.
-
Canonical y ASRock se alían para impulsar el IoT y la inteligencia artificial
El fabricante taiwanés ASRock, conocido sobre todo por sus placas base, ha anunciado una asociación con Canonical para comercializar dispositivos certificados para Ubuntu orientados a la Inteligencia Artificial de las Cosas en la Frontera (que a partir de ahora abreviaremos como Edge AIoT). La intención del fabricante es comercializar productos que se beneficien de la funcionalidad y el soporte prolongado en el tiempo ofrecidos por Ubuntu, empezando por el iEP-5000G Industrial IoT Controller.
-
Canonical y la inmutabilidad: todo apunta a una inmolación por confiar sólo en snaps
Durante la Akademy 2024, el proyecto al que tanto le gusta la K nos habló por primera vez de KDE Linux. No vamos a hablar mucho de esa futura distribución en este artículo, pero sí la vamos a tomar como referencia. El caso es que es una futura opción inmutable, y, como SteamOS, confiará principal en paquetes flatpak. Fedora hace tiempo que tiene opciones atómicas, Manjaro ya trabaja en ello y Canonical coquetea con la idea. Pero, creo, es algo que si llega a nacer lo hará muerto.
-
Canonical y Microsoft adaptan el kernel de Ubuntu para Azure
La colaboración entre Canonical y Microsoft sigue adelante y el último anuncio que han dado a conocer, sin salir nunca del segmento profesional, es el lanzamiento de un kernel especialmente adaptado a los requisitos de Azure, informan en Ubuntu Insights.
-
Canonical y Ubuntu sigue apostando por Amazon
Cuando Ubuntu lanzó Unity y lo estableció como escritorio por defecto fueron muchas las voces que criticaron una aplicación webapp que introducía obligatoriamente, era una aplicación de Amazon que llevaba directamente a la store de Amazon.
-
Canonical y Vodafone se unen para el desarrollo de un «Smartphone en la nube» utilizando Anbox Cloud
Canonical dio a conocer hace poco la presentación de un nuevo proyecto, el cual tiene como principal objetivo el «crear un teléfono inteligente basado en la nube», para poder realizar dicho proyecto llevara a cabo el desarrollo conjuntamente con el operador móvil Vodafone.
-
Canonical y Vodafone trabajan en un ‘smartphone en la nube’
Pasó el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona sin pena ni gloria, acorde a esta época pseudopandémica en la que vivimos, pero no lo hizo tampoco sin dejar alguna que otra curiosidad como esta que rescatamos in extremis porque su mera mención lo vale: ‘el smartphone en la nube‘, un proyecto que está siendo desarrollado por Vodafone en colaboración con Canonical.
-
Canonical ya es autosuficiente, dice Mark Shuttlerworth
«Si mañana me encontrase con mi creador, Ubuntu continuaría en las capaces manos del equipo de Canonical y la comunidad». Lo dice Mark Shuttlerworth, fundador y CEO de Canonical, que recogen en ZDNet. El énfasis se pone en que Canonical ya es autosuficiente y no depende del sustento económico del sudafricano.
-
Canonical ya forma parte del Consejo Asesor de GNOME
Nos gusta la diversidad, pero también nos gusta que los grandes del software libre se asocien para apoyar proyectos clave en el desarrollo de Linux. Es el caso de Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, que ha decidido unirse al Consejo Asesor de GNOME (GNOME Advisory Board).
-
Canonical, no preinstales más snaps en Ubuntu
Hoy va la cosa de peticiones al aire, y es que con toda probabilidad se las va a llevar el viento; pero no por ello nos las vamos a callar, ¿verdad? Si Eduardo Medina le pedía a Microsoft que cuide a InXile y Obsidian, yo le pido a Canonical que deje de preinstalar snaps en Ubuntu, porque lo que están haciendo no solo no es positivo, sino todo lo contrario.
-
Comunicado oficial de Canonical: los 32-bit se quedan en Ubuntu
Se acabó el culebrón: Canonical cede a la presión de la comunidad y se compromete a mantener la arquitectura de 32-bit al menos hasta el lanzamiento de Ubuntu 20.04 LTS el próximo año, según informan en un comunicado publicado ahora mismo en el blog de Ubuntu.
-
Día de correcciones: Canonical lanza parches para solucionar 6 vulnerabilidades de urgencia media
Hace unas horas hemos publicado un artículo hablando sobre lo que se conoce como Lockdown, un nuevo módulo de seguridad que llegará con Linux 5.4. Entre lo que hará este módulo tenemos que ayudará a evitar la ejecución de código arbitraria. El ejemplo que mejor explica su importancia ha llegado hoy mismo, puesto que Canonical ha corregido varias vulnerabilidades y algunas de ellas se podían usar para ejecutar código arbitrario, algo que será más difícil tras el lanzamiento de Linux 5.4.
-
Dijeran lo que dijeran, Canonical confirma que Ubuntu 19.10 será compatible con los 32bits
Fin del culebrón. En teoría. La historia entre Ubuntu 19.10 y los 32bits o arquitectura i386 ha tenido cuatro episodios: en el primero, Canonical dijo que ya no “arrastraría” i386 como arquitectura; en el segundo, desarrolladores como los de Steam o Wine se quejaban, el primero llegando a asegurar que no soportaría Eoan Ermine; en el tercero, un desarrollador de Canonical dijo extraoficialmente que no dijeron eso; por último, el cuarto episodio llega en forma de informe asegurando que sí podremos usar apps de 32bits en Ubuntu 19.10.
-
Disponible la primera versión mayor de Mir, el servidor gráfico de Canonical
Mir se resiste a morir, o mejor dicho, Canonical todavía tiene ambiciosos planes para él, a pesar de que Unity 8 está descontinuado por su parte y haya claudicado, al menos aparentemente, ante el futuro estándar que será Wayland.
-
Dos semanas después del lanzamiento de Ubuntu 22.04, Canonical sigue sin actualizar su página web con el nuevo logo
Hoy hace ya dos semanas desde que Canonical hiciera oficial el lanzamiento de Ubuntu 22.04. Es su última versión, y la nueva LTS, y por eso se ha añadido más carne en el asador de lo habitual. Según muchos, Jammy Jellyfish es el mejor lanzamiento en años, y esta vez no se dice porque sí; es que es verdad. Entre las novedades que introdujo hubo una que cambiaba poco la experiencia de usuario, pero llama la atención nada más iniciar un equipo con Ubuntu 22.04.
Página 5 de 7