Para quienes esta hecho Linux
Linux es para todos, sin embargo es necesario conocer su orientación los usuarios que lo utilizan.
Linux es para todos, sin embargo es necesario conocer su orientación los usuarios que lo utilizan.
Un libro excepcional que sin duda seguirá siendo un clásico durante mucho tiempo. Las 48 Leyes del poder detalla las leyes para obtener poder en la vida, los negocios y más, y brinda ejemplos históricos de cada ley en la práctica, así como ejemplos de quienes no respetan estas leyes.
Se prevé que el mercado mundial de Internet de las Cosas (IoT) supere con creces el billón de dólares en 2026. Como en tantos ámbitos, la pandemia de Covid ha acelerado la adopción digital, con soluciones de IoT desplegadas en áreas como la atención sanitaria para permitir la monitorización continua de los pacientes de Covid.
Moxa ha lanzado el primer ordenador industrial del mundo con certificación de dispositivo host IEC 62443-4-2 para ciberseguridad.
Canonical ha anunciado a través del blog oficial de Ubuntu que se ha unido a la Academy Software Foundation (ASWF) como Miembro Principal. La compañía explica que “esta asociación tiene como objetivo reunir a miembros de la industria de los medios y el entretenimiento para mejorar las colaboraciones que involucran software de código abierto”.
Casi todos los años solemos abordar las novedades sobre el reconocido evento tecnológico OpenExpo Europa. Sin embargo, alrededor del mundo existen muchos otros eventos tecnológicos más. Algunos, suelen ser de talla mundial, y otros regionales o locales de cada país o continente. Pero, en esta oportunidad, hablaremos de otro igual de importante llamado «Open Source Summit».
A vueltas con la cuota de mercado de Linux… aunque a decir verdad, hace bastante tiempo que no nos metíamos en estos berenjenales. Porque sí, hablar de números cuando no hay nada cierto, es un ejercicio extraño, pero es a fin de cuentas lo único que se puede hacer con las fuentes de datos que tenemos a día de hoy. De hecho, para esta entrada partimos de una sola fuente: StatCounter, donde a lo largo de 2022 la cuota de mercado de Linux se situó en torno al 3%.
Slimbook estrena el año… o, más bien, lo despedía, con un lanzamiento singular: el del Kymera Ventus AMD Black Edition, una bestia no parda, sino negra, que la marca valenciana anunció hace un par de semanas y de la que nos hacemos eco ahora porque se trata de una edición limitada que no se va a repetir. Aunque eso de Kymera nos suena ¿verdad?
El fabricante taiwanés ASRock, conocido sobre todo por sus placas base, ha anunciado una asociación con Canonical para comercializar dispositivos certificados para Ubuntu orientados a la Inteligencia Artificial de las Cosas en la Frontera (que a partir de ahora abreviaremos como Edge AIoT). La intención del fabricante es comercializar productos que se beneficien de la funcionalidad y el soporte prolongado en el tiempo ofrecidos por Ubuntu, empezando por el iEP-5000G Industrial IoT Controller.
En el último TOP500 pudimos ver que una nueva supercomputadora se hizo con el primer puesto en 2022 y que Europa mejoraba su posición en un segmento en que el parecía estar quedándose atrás ante el empuje de Asia y Estados Unidos. En esta ocasión, y siguiendo lo publicado en el blog oficial de SUSE, vamos a centrarnos en la máquina que ocupa el liderato: Frontier.
Página 9 de 721
![]() | Hoy | 2081 |
![]() | Ayer | 2016 |
![]() | Esta semana | 2081 |
![]() | Este mes | 4097 |
![]() | Total de Visitas | 14823403 |
Día con más
visitantes