Noticias

Kymera Ventus AMD Black Edition es lo último de Slimbook para los usuarios más exigentes

slimbook

Slimbook estrena el año… o, más bien, lo despedía, con un lanzamiento singular: el del Kymera Ventus AMD Black Edition, una bestia no parda, sino negra, que la marca valenciana anunció hace un par de semanas y de la que nos hacemos eco ahora porque se trata de una edición limitada que no se va a repetir. Aunque eso de Kymera nos suena ¿verdad?

Leer más...

Canonical y ASRock se alían para impulsar el IoT y la inteligencia artificial

UbuntuCore

El fabricante taiwanés ASRock, conocido sobre todo por sus placas base, ha anunciado una asociación con Canonical para comercializar dispositivos certificados para Ubuntu orientados a la Inteligencia Artificial de las Cosas en la Frontera (que a partir de ahora abreviaremos como Edge AIoT). La intención del fabricante es comercializar productos que se beneficien de la funcionalidad y el soporte prolongado en el tiempo ofrecidos por Ubuntu, empezando por el iEP-5000G Industrial IoT Controller.

Leer más...

SUSE expone las características de Frontier, la supercomputadora más rápida del mundo

Frontier

En el último TOP500 pudimos ver que una nueva supercomputadora se hizo con el primer puesto en 2022 y que Europa mejoraba su posición en un segmento en que el parecía estar quedándose atrás ante el empuje de Asia y Estados Unidos. En esta ocasión, y siguiendo lo publicado en el blog oficial de SUSE, vamos a centrarnos en la máquina que ocupa el liderato: Frontier.

Leer más...

W3Techs lista «las tecnologías web de 2022»

W3Techs

W3Techs ha publicado, una vez más, su lista de tecnologías web, en esta ocasión la correspondiente al año 2022 que recientemente hemos dejado atrás. Es importante tener en cuenta que la firma de análisis no recoge las más populares, sino aquellas cuyo uso ha crecido más a lo largo del año. Para ello compara la cantidad de sitios web que usaban una determinada tecnología el 1 de enero de 2022 con la cantidad correspondiente al 1 de enero de 2023. En lugar de emplear un porcentaje, lo que hace W3Techs es usar la diferencia de dichos números para así favorecer a tecnologías que partieron con una pequeña base de usuarios a principios de año.

Leer más...

750 ofertas de trabajo como programador: en remoto y salarios de hasta 110.000 dólares

compilar-programar

Desde hace varios años, el desarrollo de aplicaciones es uno de los pocos sectores que en los últimos años ha sufrido una increíble escasez de profesionales bien cualificados, ya que tiene un gran número de salidas de todo tipo. A pesar de los despidos que recientemente han anunciado algunas empresas como Twitter, Google y Facebook, que podrían indicar un cambio de ciclo, realmente no es así, ya que los despidos no están afectando a los ingenieros, y, de hecho, son el único perfil que hoy en día siguen contratando las empresas tecnológicas.

Leer más...

Más desarrolladores usan Linux que Mac

programadorafin

Una nueva encuesta de Stack Overflow muestra que un número significativamente mayor de desarrolladores utiliza Linux que Mac, aunque Windows mantiene una enorme ventaja sobre ambos.

Leer más...

Linux es más usado que macOS para programar, según Stack Overflow

Stack-Overflow

Stack Overflow ha publicado los resultados de su encuesta a desarrolladores (Developer Survey) correspondiente al año 2022. Aquí uno puede encontrarse datos relacionados con el perfil de los desarrolladores, las tecnologías y herramientas más usadas y deseadas, los recursos empleados para obtener conocimientos y mucho más. Sin embargo, y siguiendo lo expuesto por el bloguero y periodista Paul Thurrott y recogido por OMG! Linux, vamos a centrarnos en los sistemas operativos, donde se puede ver que Linux es más popular que macOS tanto para uso profesional como doméstico.

Leer más...

Competencias en ciberseguridad más demandadas en 2023

cibers001

Las competencias avanzadas pueden ayudar a los profesionales de la ciberseguridad a conseguir los mejores empleos del mercado. Estas son las habilidades de ciberseguridad más demandadas que hay que dominar para prosperar.

Leer más...

SHA-1 pasa a ser considerado obsoleto y se planea eliminar su uso en 2030

SHA1

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) ha declarado que el algoritmo hash SHA-1 está en desuso, no es seguro y no se recomienda su uso, se menciona que está previsto eliminar el uso de SHA-1 hasta el 31 de diciembre de 2030 y cambiar por completo a algoritmos SHA-2 y SHA-3 más seguros.

Leer más...

Página 12 de 723

Etiquetas similares