Aula

Cómo implementar deploy automático en git

terminal-comandos

Supongamos que hemos montado un repositorio git en nuestro servidor Web para llevar el control de cambios del desarrollo de los diferentes sitios Web hospedados. Los desarrolladores hacen su trabajo y envían cambios a las diferentes ramas del repositorio periódicamente. Ahora bien, cuando los cambios alcanzan un punto estable, es deseable pasarlos al sitio Web (lo que se conoce comúnmente como deploy) para que sean visibles a los usuarios.

Leer más...

Cómo dividir y unir archivos en Linux

terminal-comandos

Dividir y unir archivos en Linux es una tarea bastante sencilla que nos permitirá fragmentar un archivo en varios archivos de menor tamaño, esto nos sirve en muchas ocasiones para fragmentar archivos que ocupan mucho espacio de memoria,ya sea para transportarlo en unidades de almacenamiento externo o para políticas de seguridad como la de mantener copias fragmentadas y distribuida de nuestros datos. Para este sencillo proceso utilizaremos dos importantes comandos split y cat.

Leer más...

Varios sistemas Linux en un PC, varias distribuciones y/o versiones

Varios sistemas Linux en un PC, varias distribuciones y/o versiones. Portada.

Uno de los problemas que me encuentro con el desarrollo de aplicaciones para Ubuntu es que tengo que ir probándola en las diferentes versiones que aparecen. Esto me obliga a tener una o dos distribuciones instaladas en mi equipo, porque en ocasiones, virtualizarlas no es suficiente. Desde hace tiempo, utilizo una partición donde guardo documentos. Sin embargo, esto no es suficiente. Y todo ello ha dado lugar este artículo como tener varios sistemas Linux en un PC y no morir en el intento.

Leer más...

Cómo elegir un nombre para tu proyecto open source

proyecto-empresarial

Open Hub es una comunidad online y directorio público de proyectos de software libre y open source. Este sitio ofrece analítica y servicios de búsqueda para descubrir, evaluar, seguir y comparar código y proyectos open source.

Leer más...

Solución “STEAM_RUNTIME is enabled automatically” para Arch Linux, Manjaro, Antergos y demás variantes

Hoy vamos a solucionar el error “STEAM_RUNTIME is enabled automatically” que surgió recientemente a los usuarios de Arch Linux, Manjaro, Antergos y demás derivadas a la hora de usar Steam en sistemas de 64 bits, a lo cual recordare que Steam aun no tiene cliente de escritorio de 64 bits, ya que en todas sus plataformas (Windows, Mac o Gnu Linux) emplea su programa de 32 bits y nos llego la hora, el soporte oficial de 32 bits empieza a morir (aunque en ciertos repositorios aun se mantenga) ya arroja sus primeros problemas y en este caso es por las librerías que intenta usar Steam en nuestro sistema, dando lugar a un error similar al siguiente:

Leer más...

Cómo cambiar de usuario en Linux

En este artículo voy a explicar cómo cambiar de usuario en los sistemas operativos Linux y *BSD desde línea de comandos, proveyendo un entorno para la nueva sesión (variables, aliases, etc.)

Leer más...

Interruptores dip: los que se quedan fijos…

Uy! Veo que aún no eres consciente de que se han acabado las vacaciones hasta el verano… y aún queda mucho. Así que quería alegrarte el día informándote de ello. De nada, sé que a veces valgo millones.

Leer más...

Página 10 de 221

Etiquetas similares