-
Dos vulnerabilidades críticas en Sudo comprometen millones de sistemas Linux y Unix
Investigadores de ciberseguridad han revelado dos fallas graves de seguridad en Sudo, una herramienta esencial en sistemas Unix y Linux para ejecutar tareas administrativas.
-
El administrador de contraseñas de Kaspersky no era para nada seguro y sus contraseñas podían descifrarse
Hace pocos dias se armó un tremendo escándalo en la red por una publicación realizada por Donjon (una consultora de seguridad) en la cual básicamente discutió diversos problemas de seguridad de «Kaspersky Password Manager» en especial en su generador de contraseñas, ya que demostró que cada contraseña que generaba podría ser descifrada por un ataque de fuerza bruta.
-
El creador de las contraseñas que incluyen letras, números y caracteres especiales reconoce que no son tan seguras
Bill Burr fue el encargado de escribir un informe para el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos (NIST), en el año 2003, en donde recomendaba las medidas de seguridad más efectivas para crear una contraseña. Ahora, catorce años más tarde, se ha arrepentido.
-
El gestor de contraseñas pass
Puesto que recientemente se hablo de KeePassXC y parece que menos gente de la que pensaba conocía pass (Passwordstore), por lo que decidí dar a conocer las diferencias más significativas, si alguien estuviera interesado y quisiera ver más detalles, debería consultar la web oficial y su canal IRC/mailing list.
-
El kernel de Linux corrige el error de desbordamiento de la pila remota
Appgate detalló el martes un error del kernel de Linux recientemente revelado y recientemente parcheado que podría causar la ejecución de código local y remota, y la denegación de servicio. El error es un desbordamiento de pila en el servicio de comunicación transparente entre procesos (TIPC), el servicio de socket de dominio de clúster en Linux. Los diferentes nodos en TIPC se comunican mediante mensajes y, si bien TIPC se diseñó para verificar si se cumple una longitud mínima de mensaje, no verificó si se cumplió con una longitud máxima de mensaje. Superar el máximo provoca el desbordamiento.
-
El malware de Linux en lo que va del año 2022 está en aumento
Los dispositivos de Internet de las cosas están aumentando la cantidad de variantes de malware de Linux. Los sistemas basados en Linux están en todas partes y son una parte central de la infraestructura de Internet , pero son los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) de baja potencia los que se han convertido en el principal objetivo del malware de Linux.
-
El malware FontOnLake ataca los sistemas Linux en ataques dirigidos
Una marca de malware que anteriormente no se había detectado se está utilizando en ataques dirigidos contra sistemas Linux. Según los investigadores de la firma de ciberseguridad ESET, el malware, llamado FontOnLake , parece estar bien diseñado y, mientras se encuentra en desarrollo activo, ya incluye opciones de acceso remoto, funciones de robo de credenciales y es capaz de inicializar servidores proxy.
-
El malware para Linux que roba contraseñas funcionó durante 3 años y nadie se dio cuenta
No es demasiado tarde para comprobar si un dispositivo Linux que utilizas ha sido atacado.
-
El presidente Biden prohíbe el software antivirus Kaspersky por sus vínculos con Rusia
Estados Unidos anunció que prohibirá la venta de software antivirus de la firma rusa de ciberseguridad Kaspersky Labs el jueves, según un informe liberar de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio. Se descubrió que los supuestos estrechos vínculos de Kaspersky con el gobierno ruso planteaban un problema riesgo. El acceso privilegiado del software a los sistemas informáticos estadounidenses podría potencialmente permitir que actores rusos roben información confidencial, instalen malware o retengan actualizaciones críticas , fuentes dijeron a Reuters antes del anuncio oficial.
-
El problema de seguridad con XZ Utils
El viernes 29 de marzo de 2024 la comunidad Linux se vio conmocionada por un aviso urgente emitido por Red Hat (IBM). En este post explicamos cuál es exactamente el problema de seguridad con XZ Utils, cuáles son las distribuciones Linux afectadas y cómo solucionarlo.
-
El ransomware Mallox se dirige a servidores MS SQL no seguros
En los últimos tiempos, el mundo ha sido testigo de un alarmante aumento de las ciberamenazas, y los ataques de ransomware han cobrado protagonismo como una de las formas más nefastas de extorsión digital. Entre ellos, el ransomware Mallox ha surgido como una amenaza particularmente formidable, dirigida a servidores MS SQL no seguros y causando daños significativos a empresas y organizaciones.
-
El regreso de Spectre
El regreso de Spectre suena como la próxima película de James Bond, pero en realidad es el descubrimiento de dos nuevos ataques de CPU estilo Spectre.
-
El repositorio PyPI contienen código potencialmente inseguro
Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) dieron a conocer hace poco los resultados de un análisis que realizaron a los paquetes en el repositorio de PyPI para el uso de construcciones potencialmente peligrosas que podrían generar vulnerabilidades. En el análisis que se realizó a cerca de 197.000 paquetes se identificó a 749.000 posibles problemas de seguridad.
-
Emiten una "alerta crítica" de nivel 5 tras detectar más de 100 fallos de seguridad en productos de Microsoft
Los expertos recomiendan actualizar lo antes posible el 'software' afectado y evitar así el ataque de ciberdelincuentes.
-
En el Día mundial de las contraseñas, te recomendamos usar un gestor de contraseñas
Nuestros compañeros de MuyComputer nos recuerdan que hoy, como cada primer jueves de mayo desde hace unos años, se celebra el Día mundial de las contraseñas, una fecha para “tomar conciencia de la necesidad de mejorar el uso de un tipo de identificación que usamos a diario para conectarnos con múltiples sitios de Internet y sus servicios”.
-
En lo que va del año, se han triplicado las infecciones por Ransomware en los dispositivos móviles
La gente de Kaspersky Labs ha informado que en los primeros tres meses de este año, las infecciones por Ransomware se han triplicado en los dispositivos móviles equipados con Android y la tendencia es que sigan aumentando.
-
En lo que va del mes ya se dieron a conocer varias vulnerabilidades encontradas en el kernel de Linux
Durante estos días que han transcurrido desde que inicio el mes, se han dado a conocer diversas vulnerabilidades que afectan al kernel de Linux y que algunas de ellas permite eludir las restricciones de bloqueo.
-
En Pwn2Own 2022 se demostraron 5 vulnerabilidades en Ubuntu
Hace poco se dieron a conocer mediante una publicación de blog los resultados de los tres días de la competición Pwn2Own 2022, que se celebra anualmente en el marco de la conferencia CanSecWest.
-
En PyPI ya se preparan para la autenticación de dos factores y de manera inicial ya se reportó un incidente
Los desarrolladores del repositorio de paquetes PyPI Python dieron a conocer hace poco mediante una publicación una hoja de ruta para la transición a la autenticación obligatoria de dos factores para paquetes críticos.
-
Encontrado malware en Arch Repository User (AUR)
El 7 de junio, se modificó un paquete AUR con algún código malicioso, recordando a los usuarios de Arch Linux (y a los usuarios de Linux en general) que todos los paquetes generados por los usuarios deberían verificarse (cuando sea posible) antes de la instalación.
Página 10 de 24