-
Similitudes y diferencias entre update, upgrade, dist-upgrade y full-upgrade
Hace aproximadamente 3 años, Canonical lanzó Ubuntu 16.04 LTS, una versión que introdujo novedades importantes como el soporte para los paquetes Snap. Como los Flatpak, los paquetes Snap son paquetes de nueva generación, mejorando por mucho, en teoría, a los paquetes APT tradicionales. Los paquetes que hemos estado usando toda la vida se pueden actualizar desde un centro de software o desde el terminal, existiendo diferentes opciones si lo que queremos es hacerlo desde la consola, como son upgrade, dist-upgrade y full-upgrade.
-
SimpleNote 1.0.8, instálalo como .deb o snap en Ubuntu
En este artículo vamos a ver como instalar Simplenote 1.0.8. Un compañero habló de el ya hace un año (puedes ver su artículo en el siguiente enlace), pero ya tenemos entre manos una nueva actualización. A continuación vamos a ver cómo instalar esta aplicación en Ubuntu utilizando el paquete .deb o para quien lo prefiera el paquete snap.
-
Simplenote 2.0 añade soporte de enlaces internos, importación de archivos MarkDown y más
Simplenote 2.0 es la nueva versión mayor de esta aplicación para tomar notas, una de las alternativas multiplataforma más populares de su categoría por el equilibrio que ofrece entre simplicidad -de ahí viene su nombre- y funcionalidad.
-
Simplenote añade modo de enfoque, corrector ortográfico y la opción de salirse del análisis
Simplenote es una aplicación para tomar notas con soporte opcional de Markdown. Hay aplicaciones para escritorios (Linux, Windows y macOS), iOS y Android, y también hay un cliente web. Las aplicaciones de Simplenote son software libre y de código abierto, pero el servidor no lo es (aunque no hay ningún coste en su uso para sincronizar notas).
-
Simplenote o como tomar notas en cualquier dispositivo
Actualmente todas mis notas y apuntes los hago directamente en Visual Studio Code utilizando Markdown. Mientras que para guardar las notas, y en su caso sincronizarlas, utilizo Git y GitLab. Sin embargo, para tomar pequeñas notas y que estén disponibles en todos tus dispositivos, este no es el flujo de trabajo mas adecuado. Y no es el flujo de trabajo mas adecuado, porque aunque existen aplicaciones que te permiten acceder a tus repositorios, no son ni mucho menos, la mejor opción para tomar notas. Existe una sencilla solución Simplenote.
-
Simplenote: un sencillo editor de notas multiplataforma
Simplenote es una aplicación para tomar notas multiplataforma (Linux, Windows, Mac, iOS y Android) desarrollada por los creadores de WordPress con soporte para markdown.
-
Simplifica la gestión de tu servidor o VPS gracias a ServerAvatar
ServerAvatarse posiciona como una alternativa a los servicios de alojamientos web tradicionales. Es un cloud server o alojamiento en la nube útil. También simplifica la instalación de algunos gestores de contenidos.
-
Simply cercles, iconos redondos para tu escritorio Plasma
Volvemos a tener un entrada ligera ya que vuelven los temas de iconos al blog. Os presento Simply Cercles, unos iconos redondos y originales que proporcionarán un toque elegante a vuestro sistema. Como es habitual, estamos ante una de las formas de personalización más completa ya que cambia totalmente el aspecto del mismo a la hora de interaccionar con tus aplicaciones, documentos y servicios.
-
Sincronización a fondo con rsync en Ubuntu, Linux Mint y derivados
En estas últimas semanas uGeek ha hablado sobre potentes herramientas de sincronización como Resilio, Syncthing, Nextcloud. En particular, yo he probado algunas de ellas, como puedes leer en los artículos “Sincronización entre Ubuntu y Android” o sobre Resilio cuando antes se llamaba BitTorrent Sync “Sincronizando Android y Ubuntu con BitTorrent Sync“. Sin embargo, de un tiempo a esta parte rsync se ha convertido en mi herramienta de sincronización por antonomasia. Por esta razón, quería dedicar un artículo para ver con detalle las posibilidades que nos ofrece rsync. Igualmente quería dejar algunas recetas para hacer las operaciones mas habituales.
-
Sincronización bidireccional entre directorios en Ubuntu, Android, etc
Una de las operaciones mas habituales que suelo realizar o que tengo programada es la sincronización que hago con rsync. Lo que habitualmente suelo hacer es una copia exacta de lo que tengo en mi equipo con el NAS. De esta forma, si mi portátil se pierde, o le sucede algo, siempre tengo la opción de recuperarlo. El problema es cuando lo que quieres es que el NAS no sea simplemente una copia de seguridad, sino sea el centro de las operaciones. De esta manera tus diferentes equipos se sincronizarán con el NAS. En estos casos rsync se queda corto, puesto que necesitas una sincronización bidireccional.
-
Sincronización de dispositivos en la nube
En un artículo anterior hable sobre gestionar contraseñas, comenté que la sincronización, de la base de datos de contraseñas, la estaba haciendo con Syncthing. Sin embargo caí en la cuenta, que hasta el momento no te había hablado, sobre esta impresionante herramienta. Si bien, le he dedicado algún artículo en el blog, creo, que Syncthing tiene suficiente entidad, en mi vida digital, como para dedicarle también un episodio. Para mi es una herramienta de sincronización de dispositivos fundamental.
-
Sincronizar hora en GNU/Linux y Windows en arranque dual
Si tu sistema dual arranca tanto Windows como Linux, es posible que notes que es imposible sincronizar los relojes del sistema. No importa cómo cambies el reloj en un sistema operativo, no soluciona el problema con el otro sistema operativo. Esto se debe a un desacuerdo sobre la metodología de mantenimiento del tiempo entre Windows y los sistemas operativos basados en Unix. Afortunadamente, hay una solución relativamente fácil para eso.
-
Sincronizar Thunderbird con los contactos de Gmail
Si tienes un montón de contactos de Gmail, hay algunas maneras de descargarlos todos en distintos formatos para después importar desde nuestro gestor de correos electrónicos Thunderbird.
-
Sintoniza la radio con Gradio
Estamos ante una aplicación que nos permite escuchar la radio de diferentes emisoras sin necesidad de utilizar un navegador.
-
SiriKali, un gestor de directorios cifrados para Ubuntu, Linux Mint, etc
Hace unas semanas, cuando escribí el artículo sobre Como cifrar la nube en Ubuntu, Linux Mint, etc, con CryFS, me comprometí a reescribir el código de CryptFolder-Indicator, en principio sustituyendo EncFS por CryFS. Sin embargo, a raíz de la sugerencia Alfredo, cambié de opinión para dar soporte a ambas técnicas de cifrado. En el mismo artículo Félix propuesto otra solución, que es el uso de SiriKali una aplicación que gestiona directorios cifrados.
-
Sistemas de archivos libres más comunes
Los sistemas de archivos de GNU/Linux o cualquier otro sistema de archivos, generalmente son una capa que está bajo el sistema operativo que maneja el posicionamiento de los datos en el almacenamiento. Sin un sistema de archivos, el sistema no puede saber donde comienza ni termina un archivo. Podemos decir que son las piezas de software responsables de manejar el proceso de manipulación y almacenamiento de los datos almacenados en tu disco duro, sin usar un sistema de archivos, terminarías con un gran bloque de datos que no puedes manipular o modificar, por lo que los sistemas de archivos vinieron a resolver este problema.
-
Sistemas de archivos: ¿Cual elegir para mis discos y particiones en Linux?
Actualmente, los Sistemas Operativos libres y abiertos basados en GNU/Linux soportan una amplia gama de Sistemas de archivos (ficheros), aunque posiblemente el más conocido y/o usado, todavía sea el vigente EXT4.
-
Sistemas operativos libres para móviles
Seguro que no vas a abandonar Android o iOS para instalar uno de los siguientes sistemas operativos libres alternativos a Android. Primero porque no es cosa fácil ni tampoco son compatibles con todos los dispositivos. Segundo porque no tiene el logo de la manzana y eso llama mucho la atención.
-
Sitios Web para encontrar y descargar software libre y de código abierto
Me han hecho esta pregunta varias veces y casi todo el tiempo, tengo la misma respuesta. Así que pensé en vez de responder a las personas en el correo electrónico, ¿por qué no la lista en un artículo para que otras personas también pueden beneficiarse de ella? La respuesta es:
-
Skanlite, una aplicación de escaneo de imágenes
Parece mentira. A pesar de todos los años que estoy publicando en el blog todavía no he comentado todas las aplicaciones que ofrecen los desarrolladores de la Comunidad KDE. Y eso que esta la he utilizado en innumerables ocasiones. Os presento, Skanlite, una aplicación de escaneo de imágenes con decenas de opciones que se adapta a cualquier tipo de necesidades.
Página 363 de 440