Escritorio
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 909
Es viernes, así que continuamos revelando los resultados de nuestra encuesta de fin de año. Comenzamos la semana pasada con los navegadores web y seguimos esta con los entornos de escritorio, una de las señas de identidad de, valga la redundancia, el escritorio Linux.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 433
El entorno de escritorio GNOME sigue liderando como una de las interfaces más populares en el ecosistema Linux. Con cada actualización, este entorno ofrece nuevas funciones y mejoras diseñadas para simplificar y modernizar la experiencia de usuario. A continuación, exploramos las principales tendencias que están marcando el camino de GNOME para el futuro.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1264
Linux, el sistema operativo de código abierto más influyente, ha conquistado múltiples sectores, desde servidores y supercomputadoras hasta dispositivos móviles. Sin embargo, el escritorio de Linux siempre ha tenido un desafío: convertirse en una opción dominante para el usuario promedio. A medida que nos acercamos a 2025, nuevas tendencias y desarrollos prometen redefinir el futuro del escritorio de Linux, mejorando su accesibilidad, funcionalidad y adopción.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1499
A finales del mes que viene se cumplirá un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 6, la nueva versión mayor del entorno de escritorio, posiblemente la alternativa más avanzada de su categoría -sin importar el sistema operativo- y todo un orgullo del software libre, del desarrollo comunitario, y es que es increíble que algo así, hecho de manera altruista, resulte en un mejor producto que opciones supuestamente punteras de la industria.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1504
Publiqué hace ya unos meses un tip que para mí es un imprescindible: cómo ver el tamaño de los archivos en Dolphin, es decir, en la vista de iconos del gestor de archivos de KDE Plasma. Y lo justifiqué porque echaba en falta la función en GNOME, aunque recordaba que antes sí estaba. Me equivoqué.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 706
Tras dos años en desarrollo llega Xfce 4.20, una nueva versión mayor del entorno de escritorio del ratón en la que, como es habitual, se recogen «muchas características nuevas, montones de correcciones de errores y varias mejoras menores», todo ello con un objetivo principal: el soporte de Wayland, aun cuando se trata todavía de una iniciativa en ciernes.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 864
Después de seis meses de desarrollo, los desarrolladores de Linux Mint dieron a conocer el lanzamiento de Cinnamon 6.4, versión en la cual se han introducido varias innovaciones que mejoran tanto la apariencia como la funcionalidad del entorno de escritorio.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 904
El entorno de escritorio KDE Plasma sigue evolucionando, y su última actualización, KDE Plasma 6.2.4, llega con importantes mejoras, correcciones de errores y la esperada reactivación del modo HDR. Este lanzamiento refuerza el compromiso del Proyecto KDE con ofrecer una experiencia más estable y optimizada para los usuarios.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 798
Hace pocos días, el equipo detrás de LXQt anuncio el lanzamiento de «LXQt 2.1.0», la cual llega después de seis meses de desarrollo y que presenta avances en la migración del entorno hacia el uso de Wayland, mejoras en los componentes y sobre todo la corrección de errores.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Escritorio
- Visitas: 1301
Me alegra compartir con todos vosotros la tercera actualización de Plasma 6.2, iniciando así una serie de revisión de software que le dotará de más estabilidad, mejores traducción y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
- Los 5 mejores escritorios Linux basados en GNOME
- KDE Plasma 6.2, una actualización por amor al arte… y a la autonomía
- Qué extensiones de GNOME deberías instalar en tu computador Linux
- COSMIC presenta su segunda alfa y añade paneles de configuración, mejoras de soporte y más
- Ya fue liberado GNOME 47 “Denver” y estas son sus novedades
- GNOME 47 se desmelena: personalización con colores, con lugares… y otras novedades