Aula
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1070

Hoy traigo algo muy usado y muy hablado en todas partes, pero con un pequeño giro. En si es un pequeño script en bash enteramente escrito por mí (lo cual agradezco mucho los diferentes post de DesdeLinux que me ayudó a hacerlo) que sirve simplemente para cambiar el fondo de escritorio de forma automática cada cierto tiempo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1380

Seguramente todos debéis conocer Vim, a mi parecer el mejor editor de texto para GNU/Linux. Las primeras veces que usé Vim me pareció muy complicado, pero desde que administro el servidor dedicado de mi blog personal, se ha convertido en mi editor por defecto, incluso para programar, en este artículo veremos cómo aplicar la configuración definitiva para Vim gracias a un repositorio que encontré en GitHub.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1130

No creo ser el único con más de un escritorio instalado. Tampoco el único que configura todos sus escritorios de formas diferentes. Pero, ¿no les pasa que a veces los componentes de un escritorio se inician en otro sin permiso? Ese es el caso con las notificaciones de Xfce, y les mostraré como evitarlo.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1568

Este artículo surge a base de un problema (irónico por cierto…) que tuve con Ubuntu 12.04 y todas las distros basadas en esta versión en particular. Lo irónico del problema, es que para ser una LTS, fue la primera versión que usé y llegó a darme un problema en esta PC. En este caso, un problema de sonido.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 6240

Primero que todo ¿Cual es el error 255 de Samba? Pues es el error que nos sale cuando en Ubuntu (por ejemplo), intentamos compartir una carpeta y no podemos pues nos dice:
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2251

=> Estructura básica de permisos en archivos
=> Estructura básica de permisos en directorios
=> Usuario, Grupos y Otros
=> Chmod octal
1.- Estructura básica de permisos en archivos
Hay 3 atributos básicos para archivos simples: lectura, escritura y ejecutar.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 862

El escándalo del Programa PRISM de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), desatado por las revelaciones de Edward Snowden, pusieron a la orden del día la problemática de la privacidad en Internet (aunque no exclusivamente dentro de ella, también en otros ámbitos como el de los mensajes de textos, etc.).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1398
![]()
Grub es ese menú que nos aparece en nuestro ordenador y que nos permite elegir qué distro (o sistema operativo) deseamos usar en ese momento. O sea, muchos de ustedes verán en Grub varias opciones de Ubuntu, Debian, ArchLinux u otra distro, como también pueden ver la opción de iniciar por Windows (en caso de que lo tengan instalado).
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 2071

Ahora bien, yendo al grano. Yo que soy de los que bloggeo por allí y por allá. He visto uno que otro foro inundado de gente que dice que los vídeos de Youtube le van lentos (Sobretodo en España he leído estas cosas) aunque su velocidad de bajada y ancho de banda son buenos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Aula
- Visitas: 1233

Antes de ayer en Twitter el usuario y colaborador Icausilla me pidió unos tutoriales para configurar Fluxbox, especialmente los atajos de teclado.
Para lo primero ya escribí en este mismo blog un tutorial para configurar lo básico. En esta entrada me centrare en los atajos de teclado, para ello editaremos el archivo ~/.fluxbox/keys
