Fuduntu 14.6
El nombre de Fuduntu nació a partir de su diseño, fruto de la mezcla entre Fedora y Ubuntu. Según la página del proyecto, se trata de una distro “Fedora remix” optimizada para netbooks y otros equipos portátiles.
El nombre de Fuduntu nació a partir de su diseño, fruto de la mezcla entre Fedora y Ubuntu. Según la página del proyecto, se trata de una distro “Fedora remix” optimizada para netbooks y otros equipos portátiles.
Abordamos esta polémica desde Linux Zone dada la trascendencia que ésta alcanza, traspasando la frontera de lo puramente legal para llegar a afectar al core, a la esencia de la filosofía que, en gran parte, fundamenta el software libre: el libre intercambio de conocimientos. Así, nos encontramos ante una cuestión que escapa de la categoría p2p de esta web para ramificarse a casi todas las demás. Según leemos en los resúmenes de la prensa, la peculiar defensa (eufemísticamente hablando) de la propiedad intelectual que observamos en los últimos años por parte de la Administración Pública no ha sido casual, no ha sido espontánea ni fruto de la hoja de ruta gubernamental.
Si te preguntan qué es Linux ¿qué contestarías? Algún usuario, con buen sentido del humor, ha definido “Linux” con una sola imagen. Vean:
Hace tiempo que no hablamos de GIMP, uno de los proyectos ilustres del panorama Open Source, pero puede que pronto lo hagamos con más frecuencia. Si los pronósticos se cumplen, GIMP 2.8 Release Candidate debería estar con nosotros en muy poco tiempo. Eso sí, la versión final no llegará hasta 2011, sin fecha exacta.
Hace tiempo que está disponible Cheese, un simpático programa que permite que utilicemos nuestra webcam de forma algo más divertida de lo normal. Los efectos en tiempo real que permite generar esta solución pueden convertir las sesiones de videochat en algo mucho más simpático de lo normal.
Marble es uno de esos proyectos realmente sorprendentes que demuestran la potencia del Open Source y que junto a iniciativas como OpenStreetMap permiten disponer de una alternativa real a soluciones de gigantes como Google con su servicio Google Maps y su aplicación Google Earth, que tenemos disponible en Linux en formato binario desde hace tiempo.
Muchos ya lo conocéis, pero es que Minitube hace tiempo que merecía su propia entrada en MuyLinux. Esta aplicación es un cliente para escritorio de YouTube que evita tener que acceder al servicio “tradicional” de YouTube y que propone una interfaz más interesante para sacarle partido a esa ingente cantidad de contenidos de vídeo.
Hace un par de días descubrí Musicuo, un servicio similar a Grooveshark -prácticamente un clon- y tuve una idea: usar Konqueror como reproductor y biblioteca musical. Pero, ¿qué clase de idea es esta, si precisamente esos servicios se basan en lo que acabo de decir? Ahora mismo os lo explico.
¡Más juegos para Linux! The Clockwork Man, una aventura repleta de puzzles lanzada en 2009 acaba de ser portada al sistema del pingüino junto con su recién estrenada secuela The Clockwork Man 2: The Hidden World. Y tienen muy buena pinta.
Página 3583 de 3758
![]() |
Hoy | 1711 |
![]() |
Ayer | 3392 |
![]() |
Esta semana | 8413 |
![]() |
Este mes | 71384 |
![]() |
Total de Visitas | 14435451 |
Día con más
visitantes