• systemd 256 llega con run0, el ‘clon’ de sudo que pretende mejorar la seguridad

    systemd

    systemd 256 ya es una realidad con una interesante novedad que puede representar un cambio importante dentro de Linux en un futuro no muy lejano, si bien eso al final dependerá de las decisiones que tomen las distribuciones. Sin más dilación, procedemos a exponer las principales novedades.

  • Systemd ahora tiene más de 1.2 millones de líneas de código

    Debian-con-systemd

    Systemd es un sistema de inicialización y un daemon que ha sido diseñado específicamente para el Kernel de Linux como alternativa al daemon de inicio de System V (sysvinit). Su objetivo pirincipal es proporcionar un mejor marco para administrar las dependencias entre servicios, permitiendo la carga paralela de servicios en el inicio y reduciendo las llamadas a los scripts de Shell.

  • systemd presenta run0, un «clon» de sudo para reemplazar a sudo

    systemd

    systemd se ha convertido en el marco estándar empleado por la mayoría de las grandes distribuciones y también se ha consolidado como un software controvertido debido a que es capaz de implementar una gran variedad de componentes de distinto tipo. Una de las cosas que vendrán en el próximo lanzamiento mayor del framework es run0, que es en base un clon de sudo para systemd.

  • systemd también quiere administrar tu ‘home’… y la idea promete

    systemd

    Este fin de semana se anunció el lanzamiento de systemd 245, la nueva versión del que se ha convertido en el sistema de inicio estándar de Linux y algo más, porque como ya sabéis lo ha hecho con crítica y oposición, cuando no con interminables polémicas que siempre giran en torno a la misma esencia del componente: su intromisión sin precedentes en el control y administración del propio sistema.

  • Systemd tendrá soporte para el arranque desde imágenes remotas

     

    systemd

    Hace pocos días, Lennart Poettering (creador y desarrollador de systemd) presentouna nueva propuesta para el administrador de sistemas systemd, con la intención de mejorar la flexibilidad y en el arranque en Linux.

  • systemd trae a Linux el pantallazo azul de la muerte

    systemd

    systemd 255 es la nueva versión del init de todos los init y, como suele ser habitual en este proyecto, llega repleta de novedades de diferente tipo, incluyendo correcciones y cambios varios, pero también nuevas características.

  • Systemd versus Sysvinit. ¿Y Systemd-shim?

    systemd-vs-sysvinit

    Systemd es actualmente el estándar más usado en cuanto a “Sistemas de Inicio del Kernel” (Init) que en entornos Unix, como Linux puede conseguirse. El mismo fue creado hace ya un par de años por Lennart Poettering (principalmente) junto a Kay Sievers (ex-Red Hat). Actualmente el mismo posee una licencia LGPL 2.1 (con excepciones licenciadas bajo GPL2). Aunque hay otras alternativas, como los antiguos y tradicionalistas SysVinit y Upstart, también hay nuevas alternativas en marcha como Systemd-shim.

  • Usas systemd y tienes la v256, actualiza ya, por que tiene un fallo que elimina directorios de inicio

    system 256

    Hace pocos días compartimos aquí en el blog la noticia del lanzamiento de la versión de systemd 256, la cual fue una versión que introdujo una gran cantidad de cambios y novedades, y entre ellos se presentó la utilidad run0, la cual podríamos decir que fue la principal atracción de este lanzamiento.

  • Vuelvo a systemd

    systemd-d

    Ya se que últimamente hay una guerra abierta en la comunidad GNU/Linux entre partidarios y detractores de systemd, y conozco los problemas que acarrea o puede acarrear este init pero siempre hay matices y experiencias particulares.

  • Vulnerabilidad en SystemD

    systemd-components

    Un error de seguridad en Systemd puede ser explotado a través de la red para, en el mejor de los casos, colapsar potencialmente una máquina Linux vulnerable, o, en el peor de los casos, ejecutar código malicioso.

Página 2 de 2

¿Quién está en línea?

Hay 23793 invitados y ningún miembro en línea