• Después de 16 años de desarrollo, la primera versión beta de Haiku finalmente está aquí

    haiku

    Hay una serie de pequeños sistemas operativos que están diseñados para replicar el pasado. Haiku es uno de esos. Buscaremos para ver de dónde proviene Haiku y lo que el nuevo lanzamiento tiene para ofrecer.

  • Haiku R1 Beta 5: Una Distro No Linux que cada día se hace más estable y completa

    haiku-01

    Como ya hemos dicho muchas veces, el Linuxverso (ámbito del software libre, código abierto y GNU/Linux) a nivel de sistemas operativos, no se circunscribe solamente a los miles de Distros GNU/Linux, tanto muy conocidas como poco conocidas. Las cuales, día a día, suelen expandirse más con base en las muchas derivaciones que se hacen de grandes proyectos conocidos como Distros base o madre. Como por ejemplo, Debian y Ubuntu, Red Hat y Fedora, OpenSUSE, Arch y otras pocas. Sin embargo, así como existen Distros no GNU como Alpine, también existen Distro No Linux como BSD y sus derivadas (FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, entre otras). Por ello, hoy aprovecharemos para explorar por primera vez a otra Distro No Linux llamada Haiku, la cual, recientemente, ha liberado una nueva versión llamada: «Haiku R1 Beta 5».

  • To BeOS or not to BeOS, ¿que es Haiku?

    haiku-1

    En 2001, llegó un nuevo sistema operativo que prometía cambiar la forma en que los usuarios trabajaban con sus ordenadores. Esa plataforma era BeOS y la recuerdo bien. Lo que más recuerdo de él fue el escritorio, y lo mucho que se veía y se sentía como mi gestor de ventanas favorito (en ese momento) AfterStep. También recuerdo lo incómodo y demasiado complicado que era instalar y usar BeOS. De hecho, en el momento de la instalación, nunca estuvo muy claro cómo hacer que la plataforma funcionara lo suficientemente bien como para poder utilizarla a diario. Eso estaba bien, sin embargo, porque BeOS parecía vivir en un estado perpetuo de “liberación alfa”.

¿Quién está en línea?

Hay 32355 invitados y ningún miembro en línea