Aula
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 2471

En esta entrega les traigo un howto sobre cómo instalar Proxmox Virtual Environment en un Debian 6 de 64 bits.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1856
Con el paso del tiempo han ido apareciendo cada vez mas aplicaciones que son capaces de dar un toque personal a Unity, configurado muchos aspectos que en un principio no era posible modificar. Precisamente, una de las ventajas del código abierto, es tienes al alcance de tus manos toda la información necesaria para personalizar el sistema, y esto se hace relativamente rápido. Solo hay que ver que echar una mirada atrás para darse cuenta que la primera versión de Unity para escritorio aparece en Ubuntu 11.04, hace algo mas de un año. Y en este año, los cambios han sido constantes, incorporando y modificando, sin pausa, las primeras versiones.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1465

Ahora que has reconocido que tienes un PC de mierda, es el momento de tomar cartas en el asunto y ponerte de una vez a mejorar el rendimiento gráfico de Unity en ese trasto.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 6778

Remmina es un cliente de escritorio remoto escrito en GTK+, útil para los que necesiten trabajar con otros equipos remotos, en una red local. Remmina soporta protocolos de red múltiples en una interfaz de usuario integrada y consistente. Actualmente soporta los protocolos SSH, VNC, RDP, y XDMCP . Para empezar a usar este programa es necesario que previamente se haya creado una red local entre pcs, por ejemplo como se indica en el tema (1): Crear una red local entre pcs con Ubuntu (protocolo sftp y Nautilus) y para comprender como usar el protocolo vnc es conveniente leer el tema (2): Controlando un pc remoto en una red local.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1532
Al igual que sucede cuando preparamos un documento con imágenes y numeramos las imágenes para poder referirnos a ellas o explicarlas con detalle, al redactar un documento con una gran cantidad de ecuaciones, es interesante numerarlas para citarlas o referirnos a ellas.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1991

Si ya poseemos algunas nociones del árbol de directorios de GNU/Linux, debe sonarnos al menos la referencia /dev/, que es, efectivamente donde se encuentran todos los archivos relacionados con dispositivos de hardware.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1825
Alex Fiestas publicó un vídeo en el que se puede ver lo extremadamente sencillo que será configurar monitores externos en futuras versiones de KDE. Será tan sencillo como conectar el monitor y oprimir la tecla de cambio de pantalla una y otra vez hasta dar con la configuración deseada.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1286
Recientemente fue publicada la versión 0.8.3 de SMPlayer, uno de los mejores y más completos front-ends para MPlayer.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1616
Una de las herramientas mas útiles en LibreOffice, al menos para mi, es el control de cambios, sobre todo si estamos hablando de un documento que tiene que ser revisado por diferentes personas y queremos mantener el documento original. Pero, también cuando se trata de un documento en el que solo vamos a trabajar nosotros. Conocer que has modificado del documento original, cuando lo modificaste y que era lo que teníamos antes, es realmente útil. Pero no solo esto; me sucede, en ocasiones, que hasta que no lo leo, no estoy convencido de la redacción es la mas correcta, y con el control de cambios esto es muy sencillo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Aula
- Visitas: 1397

Instalar Java en Ubuntu siempre es una buena idea ya que muchos paquetes de software utilizan esta tecnología para funcionar y si trabajas con Ubuntu Java es relativamente sencillo de instalar siguiendo unos simples pasos. Aun que muchos pueden pensar que los pasos son ir a la pagina de java y descargar algo la verdad es que Instalar Java en Ubuntu puede ser mucho mas sencillo con un par de comandos que hacen todo de forma automática y sin mayor problema.
- Cómo mostrar el progreso de las descargas de Firefox en Unity
- ¿ Puede hacerse de Mint13 una versión casi rolling-release ?
- Como crear tus propios widgets para My-Weather-Indicator
- Instalando Eclipse y Android SDK
- Que hacer después de instalar Fedora 18 Spherical Cow
- Unity Scope Calculator, operaciones para ingenieros, matemáticos y víctimas de la ESO
 
                    








