¿Open Source = piratería?
Increíble lo que nos cuentan desde MuyComputer: un grupo de presión política en Estados Unidos está tratando de hacer que el gobierno de este país considere el uso del Open Source como una acción de piratería. De hecho, animan a vigilar a países como India, Brasil o Indonesia por ese uso de software Open Source, poniéndoles en el punto de mira de una lista especial creada para observar este tipo de actividades. La petición proviene, cómo no, de organizaciones como la MPAA o la RIAA, que protegen los derechos de autor y vuelven a confundirse.
Leer más...Bienvenido, kernel 2.6.33
La última versión del kernel Linux ya está disponible. El kernel Linux 2.6.33 se ha publicado hace un ratito y ya podéis descargarlo el código fuente (63,2 Mbytes) desde el legendario sitio oficial kernel.org, que dispone de un changelog que probablemente ningún ser humano pueda soportar leer hasta el final -bueno, salvo quizás los desarrolladores que lo han logrado sacar a la luz- y que ofrece un montón de novedades.
Ubuntu One Music Store
La próxima versión de la distribución de Canonical incluirá la opción de realizar compras de canciones en formato .mp3 (320kbps). El proveedor de canciones será 7digital.com y parece que se podrá acceder a la tienda on line a través del reproductor Rhythmbox. En el launchpad de esta iniciativa leemos que “el proyecto Lucid music store tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de comprar música desde un reproductor musical”.
Anuncio de Canonical mañana: ¿Cambia Ubuntu de logo?
A través de OMG! Ubuntu me entero de que por lo visto Canonical tiene preparado un anuncio para mañana a las 18:00 UTC (las 19:00 en la península, una hora menos en Canarias) en el que según lo que ha llegado a dicho blog habrá un posible cambio en el branding, las marcas y el formato que utiliza Canonical para presentarse a los medios.
¿Tienes hambre? Pues a comer al restaurante Open Source
Genial la idea de un par de holandeses que han creado el proyecto Instructables Restaurant, una idea que aún no tiene una versión física (en forma de restaurante, vaya), pero que es destacable porque todo, absolutamente todo lo que existe en ese teórico restaurante sigue la filosofía Open Source.
Debian en el Nexus One
El nuevo terminal móvil de Google es uno de los objetos de deseo de muchos aficionados a la movilidad y a la plataforma Android. De hecho el Nexus One es uno de los terminales más avanzados en la actualidad, gracias a la integración de su procesador Snapdragon a 1 GHz y al sistema Android 2.1 que lo gobierna.
Fedora Rawhide irá por su cuenta
La comunidad de desarrolladores de Fedora ha decidido dar un giro importante a su ciclo de desarrollo y ahora Fedora Rawhide, que contaba con lo último de lo último que se iba añadiendo en esta distribución, dispondrá de identidad propia.
Testdrive: la mejor forma de probar las últimas Ubuntu
Si sois usuarios de Ubuntu y queréis comprobar las novedades de las últimas ediciones de esta distribución sin que afecten a vuestro sistema, hay un método perfecto: Testdrive. Este desarrollo permite descargar imágenes ISO de distintas versiones de Ubuntu (Desktop, Server, Alternate, DVD, e incluso la Netbook Edition) y luego cargarlas en una máquina virtual.
Apache cumple 15 años
Nuestros compañeros de MuyComputerPRO nos avisan de un aniversario muy especial: el servidor web Open Source Apache es uno de los desarrollos más extendidos en Internet, y de hecho se utiliza en cerca de 112 millones de sitios web. Su popularidad ha permitido que disponga de una cuota de mercado excepcional que le hace competir con otros grandes desarrollos del servicio, y en especial con IIS de Microsoft. Hoy se cumplen 15 años del lanzamiento de la primera versión de este referente del mundo Open Source.
FSF: “Google, por favor, libera VP8?
Probablemente estéis más o menos al tanto del debate que está surgiendo con el segmento del vídeo en Internet. Varios portales como YouTube o Vimeo han anunciado el soporte de vídeo embebido directamente en páginas web gracias al estándar HTML5, pero en lugar de utilizar el códec abierto Ogg Theora (que se soporta en Firefox) han hecho uso del códec H.264, que es propietario y que obliga a pagar una licencia -según país, eso sí- a los desarrollos que lo aprovechen.
Más artículos...
Página 690 de 716