Aunque verdaderamente no nos hace falta, sobre todo en lo que se refiere al menú de Openbox, ya que se muestra en cualquier parte de nuestro escritorio cuando pulsamos con el botón derecho de nuestro ratón, a pesar de ello hay algunos usuarios que solicitan el disponer de estas funcionalidades.
Para ello deberemos de crear varios lanzadores, algún script y prepararemos adecuadamente a tint2, para que se pueda ejecutar desde este panel.
Tint2
Me voy a basar en el fichero de configuración por defecto, aunque supongo que cualquier otro que estéis utilizando posiblemente es de esperar que no dé ningún problema.
Editamos pues el fichero:
$ geany $HOME/.config/tint2/tint2rc
Aquí buscamos la sección # Panel y modificamos el parámetro,
panel_items = TSC
por
panel_items = LTSC
Lo único que hemos hecho es añadir la letra L, para indicarle a tint2 que habilite la zona de lanzadores. A continuación buscamos la sección de # Launcher y modificamos el parámetro,
launcher_icon_theme = gnome-colors-statler
por
launcher_icon_theme = Faenza-CrunchBang
Simplemente hemos cambiado el tema de iconos que se va a utilizar para los lanzadores, podéis elegir el que estaba o cualquier otro, lo único que habrá que comprobar luego, es que el nombre del icono que utilicemos exista, en el tema de iconos seleccionado.
Ahora añado los dos lanzadores, uno para el menú y otro para mostrar/ocultar nuestro escritorio.
launcher_item_app = /usr/share/applications/menu.desktop launcher_item_app = /usr/share/applications/showdesktop.desktop
Finalmente la sección al completo quedaría así:
# Launcher launcher_padding = 8 4 4 launcher_background_id = 0 launcher_icon_size = 24 # Specify icon theme names with launcher_icon_theme. # if you have an XSETTINGS manager running (like xfsettingsd), tint2 will follow your current theme. launcher_icon_theme = Faenza-CrunchBang # Each launcher_item_app must be a full path to a .desktop file launcher_item_app = /usr/share/applications/menu.desktop launcher_item_app = /usr/share/applications/showdesktop.desktop #launcher_item_app = /usr/share/applications/terminator.desktop #launcher_item_app = /usr/share/applications/xfce4-file-manager.desktop #launcher_item_app = /usr/share/applications/gedit.desktop #launcher_item_app = /usr/share/applications/iceweasel.desktop
Los cuatro últimos lanzadores que ya venían en este fichero, los he comentado para que no se muestren en el panel. Si pensáis que alguno de ellos os puede servir, basta con borrar el carácter # que comienza en cada linea.
Bien y hasta aquí nuestra configuración para tint2, guardamos datos y nos salimos de geany.
Recursos a instalar
Requerimos de algunos recursos, posiblemente ya estén disponibles en el sistema, a pesar de ello realizamos dicha comprobación.
$ sudo apt-get install xdotool wmctrl faenza-crunchbang-icon-theme
Botón de inicio
Creamos fichero,
$ sudo geany /usr/share/applications/menu.desktop
y añadimos la siguiente configuración:
[Desktop Entry] Encoding=UTF-8 Name=Tint2 Openbox Menu Comment=Tint2 Openbox Menu Hack X-GNOME-FullName=Openbox Menu Exec=xdotool key super+space Terminal=false X-MultipleArgs=false Type=Application Icon=/home/yunn/.icons/crunchbang.png Categories=Menu; MimeType= StartupNotify=true
Aquí habría que mencionar, sobre las siguientes lineas,
Exec=xdotool key super+space
donde indicamos el programa a ejecutar y la acción que va a realizar. El menú de Openbox se muestra al pulsar las teclas super + space, lo que hace el programa xdotool es emular esta acción.
Icon=/home/yunn/.icons/crunchbang.png
Este es el icono a mostrar en el panel, a poner claro esta el que deseéis. Os dejo el mio por si os ha gustado. Este icono lo puse en mi directorio en la carpeta .icons. Vosotros tendréis que cambiar el nombre de mi usuario (yunn) por el vuestro. Si quisierais emplear un icono correspondiente a vuestro tema actual, tendréis que ver como se llama y ponerlo. Ya no hará falta ponerle el camino completo, por ejemplo para el tema Faenza-CrunchBang os puede valer el icono de Debian.
Icon=start-here-debian
Salvamos y nos salimos del editor.
Botón mostrar escritorio
Para éste se hace necesario crear dos fichero, el primero es un script con los comandos requeridos para realizar esta acción y el otro como en la anterior funcionalidad, que nos permita lanzar este script.
$ sudo geany /usr/bin/showdesktop.sh
y añadimos los comandos:
#!/bin/sh if wmctrl -m | grep "mode: ON"; then exec wmctrl -k off else exec wmctrl -k on fi
Salvamos y nos salimos del editor. A continuación le damos a este fichero los permisos de ejecución correspondientes.
$ sudo chmod +x /usr/bin/showdesktop.sh
Creamos su segundo fichero,
$ sudo geany /usr/share/applications/showdesktop.desktop
y añadimos la siguiente configuración:
[Desktop Entry] Encoding=UTF-8 Name=Tint2 Openbox Muestra/Oculta aplicaciones Comment=Tint2 Openbox Muestra/Oculta las aplicaciones en ejecucion X-GNOME-FullName=Openbox Showdesktop Exec=showdesktop.sh Terminal=false X-MultipleArgs=false Type=Application Icon=desktop Categories=Menu; MimeType= StartupNotify=true
Ya tan solo reiniciar nuestro panel con tint2conf o nos salimos de nuestra actual sesión y volvemos a entrar.
Pues nada más, hasta aquí este primer Tip para Crunchbang.
Fuente: entornosgnulinux