Linux Lite

Linux Lite 7.0 ya está disponible como la nueva versión de la derivada de Ubuntu que destaca por usar Xfce y que pretende mantener vivos ordenadores antiguos. Sí, a pesar de que no ofrece soporte para 32-bit, ya existen muchos procesadores x86 de 64-bit que pueden considerarse como antiguos e incluso obsoletos, como por ejemplo los míticos Intel Core 2 Quad.

Los responsables de la distribución recalcan la madurez que ha logrado el proyecto después de doce años de trayectoria que han servido para “construir sobre una base sólida y segura” y en los cuales se han integrado muchas características que fueron sugeridas por la comunidad. Por lo demás, lo que sobresale es la actualización del software suministrado, que en buena medida procede de los propios repositorios de Canonical.

En Linux Lite 7 nos encontramos con el ya veterano Xfce 4.18, del que se ha destacado la capacidad de dividir la vista en el explorador de ficheros Thunar, mientras que a nivel estético se emplean Material como tema de ventana, Papirus para los iconos y Robot Regular como fuente tipográfica. Por otro lado, la pantalla de bienvenida ha recibido algunos cambios menores y aparecen nuevas diapositivas en el proceso de instalación que exponen algunas de las principales características de la distribución.

Como componentes básicos del sistema están systemd 255, Linux 6.8, APT 2.7.14 y Xorg 21.1.12, mientras que las aplicaciones presentes de manera predeterminada son Google Chrome 125, Thunderbird 115.11.0, LibreOffice 7.6.7.2, VLC 3.0.20 y Gimp 2.10.36, todo tomado de la base proporcionada por Ubuntu 24.04 LTS.

Linux Lite 7

Los encargados de la distribución recomiendan inhabilitar Secure Boot si es posible con el fin de mejorar la compatibilidad proporcionada por Linux Lite. Como derivada (o reimplementación) de Ubuntu que es, en un principio Secure Boot debería estar correctamente soportado, pero la característica de UEFI sigue despertando muchos recelos entre los usuarios de Linux y no son pocos los que ponen en duda la seguridad que proporciona a la hora de la verdad.

Un detalle que posiblemente guste a más de uno de Linux Lite es que no preinstala Flatpak ni Snap, por lo que puede ajustarse a aquellos usuarios a los que no les guste los formatos de paquetes universales o prefieran utilizar AppImage, el más independiente y comunitario de los tres grandes formatos que actualmente compiten.

Todos los detalles de Linux Lite 7 están publicados en los foros de la distribución, mientras que el sistema puede ser obtenido a partir de la correspondiente sección de descargas, desde donde se puede ver una comparativa con los elevados y absurdos requisitos de sistema de Windows 11.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 1172 invitados y ningún miembro en línea