Distribuciones
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 3042
En los últimos años, China ha intensificado sus esfuerzos para desarrollar tecnologías propias, especialmente en el ámbito de los sistemas operativos. openKylin, la distribución de Linux respaldada por el Centro Nacional de Investigación para el Desarrollo de la Seguridad de la Información Industrial de China, es un ejemplo de estos esfuerzos.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 992
COSMIC, el escritorio de System76, ha visto oficialmente la luz en fase alfa a través de una imagen de sistema basada en Pop!_OS 24.04 LTS. Obviamente, todavía no es apto para producción, pero al menos ya hay una forma fácil y oficial de probarlo para aquellos que quieran contribuir a su desarrollo, ya sea con código o reportando errores.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1013
Manjaro, la popular distribución de Linux basada en Arch, ha lanzado una versión inmutable para pruebas, permitiendo a los usuarios experimentar el último avance en la comunidad de Linux. Las distribuciones inmutables adoptan una característica crítica de sistemas como Android, implementando actualizaciones atómicas.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 2009
El mundo de las distribuciones Linux es diverso y amplísimo, ofreciéndonos sistemas adaptados a prácticamente cualquier necesidad imaginable. Dentro de esta amplia gama de opciones, hay un concepto que ha ido ganando popularidad en los últimos años: el de la "distribución inmutable", enfocada en la estabilidad y consistencia del sistema.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1272
Arch Linux es una distribución de Linux conocida por su enfoque minimalista y su sistema de actualización continua, permitiendo a los usuarios tener siempre las últimas versiones de software.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 696
Canonical ha publicado información relacionada a cómo implementarán el kernel en futuras versiones de Ubuntu. La política actual hace que se incluya la última versión estable del kernel cuando se llega a la congelación de funciones, lo que puede derivar en que lo incluido en un nuevo lanzamiento del sistema operativo no sea lo más reciente. Esto va a cambiar, y el primero en beneficiarse si no cambia nada será Oracular Oriole.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1915
El Equipo del Kernel de Canonical, CKT en sus siglas en inglés, ha anunciado una nueva política de selección de versiones de Linux con la que pretenden suministrar los lanzamientos más recientes del kernel a través de Ubuntu.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1392
El pasado abril, aunque a nosotros se nos quedó en el tintero, hubo versión Noble Numbat de Ubuntu Sway. Entre sus características, además de que usa un entorno gráfico – más bien gestor de ventanas – que no usa ningún otro sabor oficial, también encontramos que no soporta paquetes snap. En estos momentos, y si no estoy equivocado, sólo hay un -buntu sin soporte para el tipo de paquetes propiedad de Canonical, la versión mínima de Lubuntu 24.04, pero parece que para formar parte de la familia hay que incluir soporte.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1165
Manjaro ha anunciado la puesta a disposición en fase experimental de su futuro sistema operativo inmutable (o atómico, según se vea), el cual se convertirá en otra edición oficial de la distribución. Aquí nos encontramos con otra propuesta que sigue más o menos las líneas ya marcadas por Fedora Silverblue, openSUSE Aeon y Vanilla OS, con mecanismos de actualizaciones atómicas, de retroceso (rollback) para volver a una versión anterior del sistema y de separación de las aplicaciones del sistema mediante Podman, Distrobox y Flatpak.
- Detalles
- Escrito por: : La Redacción
- Categoría: Distribuciones
- Visitas: 1338
El pasado abril, publicamos que Ubuntu 24.10 usaría una nueva versión de APT, siglas de Advanced Packaging Tool, con una interfaz renovada. Esos cambios también llegarán a otras distribuciones, como Debian, y ya se puede usar en la Daily Build de Oracular Oriole, entre otras. Aunque en la actualidad aparece como la versión 2.9.6, parece claro que estamos ante lo que será el APT 3 que usaremos de octubre en adelante, y las mejoras son considerables.
- El ‘spin’ oficial de Fedora con COSMIC podría llegar el año que viene
- Cómo actualizar las aplicaciones de Ubuntu Studio
- Ubuntu Studio 24.10 pasará a usar el kernel genérico, Plasma 6 y un nuevo tema
- 5 Razones para Pasarte de Windows 11 a Linux Mint 22
- Cómo usar el repositorio AUR en Ubuntu y respuesta a la pregunta de si merece la pena
- Vanilla OS 2: nueva versión del sistema inmutable, ahora basado en Debian