Navegadores web y traducción automática

Navegadores web y traducción automática

Nos guste o no, Google Chrome está marcando el paso al resto de navegadores en muchos de los aspectos técnicos y visuales de los mismos, desde su interfaz minimalista que han copiado prácticamente todos, hasta comportamientos bastante interesantes como la traducción automática de sitios web. Este último es el tema de este artículo, enfocado al resto de navegadores web, claro está.

Leer más...

TermKit, una singular terminal desde el navegador

TermKit1 500x312 TermKit, una singular terminal desde el navegador

TermKit es un desarrollo de Steve Wittens que ofrece una alternativa visualmente notable a la terminal convencional. No es que sea una interfaz de usuario para la terminal normal, sino que ofrece un sistema de intérprete de comandos que se sitúa justo encima de WebKit, el motor de renderizado que se usa en navegadores como Google Chrome o Chromium.

Leer más...

LibreOffice 3.3.3 disponible

LibreOffice 3 LibreOffice 3.3.3 disponible

El equipo de desarrollo de esta suite ofimática ha anunciado el lanzamiento de LibreOffice 3.3.3 en versión definitiva, la tercera actualización a la versión estable de LibreOffice 3.3.

Leer más...

KDE también se va por Wayland

Wayland KDE también se va por Wayland

Hace ya un tiempo que no hablábamos de Wayland, ese servidor ligero de ventanas que se supone dará el golpe de gracia al venerable X Windows tradicional y que puso en boca de todo el mundo Mark Shuttleworth a principios del noviembre pasado, con el anuncio de que el futuro de Ubuntu iba por esa dirección (al menos sobre el papel).

Leer más...

Esta es la pinta del futuro Centro de Software de Ubuntu

Ubuntu Software Centre 1 350x500 Esta es la pinta del futuro Centro de Software de Ubuntu

El Ubuntu Software Centre es sin duda uno de los componentes estrella de la distribución de Canonical, sobre todo porque cada vez se está afianzando más como la herramienta más útil para instalar nuevo software y gestionar todo este apartado sin tener que acudir a la consola, algo ideal para “convencer” a usuarios de otras plataformas.

Leer más...

Ubuntu 11.10 comienza a usar ISOs híbridas

ISOhibrida ocelot 500x384 Ubuntu 11.10 comienza a usar ISOs híbridas

Hace tiempo que las imágenes ISO que ofrecían distribuciones como Fedora, openSUSE o MeeGo ofrecían una singular capacidad: la de poder ser copiadas directamente a una llave de memoria USB sin necesidad de herramientas externas. Y ahora esa característica de las llamadas ISOs híbridas llega también a Ubuntu.

Leer más...

Controlar el uso del ventilador en Ubuntu

acer aspire one ubuntu Controlar el uso del ventilador en Ubuntu

Parece ser que Ubuntu le da más caña al ventilador de la necesaria, sin importar la carga de trabajo que tenga el equipo, que es lo que debería determinar la ventilación del sistema. Por el contrario, parece ser que está siempre al máximo, algo que puede llegar a ser una molestia además de suponer un esfuerzo innecesario para el hardware del equipo.

Leer más...

Página 3593 de 3861

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.