Prototipo-del-portatil-de-TUXEDO-basado-en-ARM

Tuxedo ha anunciado que detiene el desarrollo de su primer portátil ARM basado en el SoC Qualcomm Snapdragon X Elite, un proyecto al que llevaban dedicados alrededor de año y medio y que había despertado el interés entre muchos usuarios interesados, valga la redundancia, en una arquitectura que parece asentarse en diferentes plataformas, pero que sigue complicándose en su acercamiento al escritorio del pingüino.

Según explica la compañía alemana, las limitaciones técnicas actuales del chip bajo Linux y la llegada de su sucesor hacen inviable continuar. La noticia supone un frenazo no deseado para una iniciativa que hemos seguido desde que se dio a conocer, primero con la presentación del prototipo en Computex y más tarde con los avances técnicos y la primera contribución directa al kernel.

Con nombre en clave «Drako», todo partía de un prototipo equipado con un Snapdragon X Elite X1E80100 con 32 GB de RAM LPDDR5X, pantalla IPS de 14 pulgadas (2560×1600), USB4, chasis de aluminio y una batería de 50 Wh. Sobre el papel, un equipo muy atractivo, con el que Tuxedo buscaba llevar su filosofía «Linux first» al terreno ARM.

Sin embargo, el desarrollo pronto evidenció obstáculos significativos. Aunque la compañía logró habilitar funciones básicas como touchpad, teclado, NVMe, USB-C, WiFi y GPU mediante renderizado por software, seguían pendientes aspectos clave como la aceleración gráfica completa, el audio o el lector de huellas, entre otros detalles no menores.

La propia Tuxedo admitió a mediados de este año que el progreso estaba siendo más lento de lo previsto, en parte por factores externos y por la reasignación de recursos internos, pero también por la dificultad de concretar determinados avances. En su comunicado oficial, Tuxedo puntualiza los motivos por los que el portátil queda en pausa:

  • El Snapdragon X Elite (X1E) «ha resultado menos adecuado de lo esperado para Linux», con autonomías muy por debajo de lo habitual en ARM.
  • No existe todavía un método viable para gestionar actualizaciones de BIOS bajo Linux.
  • Tampoco está disponible el control del ventilador ni un soporte estable de virtualización con KVM.
  • Las tasas de transferencia USB4 no alcanzan los valores esperados.
  • Aunque la decodificación de vídeo es técnicamente posible, la mayoría de aplicaciones carece de soporte para usarla.

Dadas estas limitaciones, continuar durante «varios meses más» no tendría sentido si al final el producto seguiría sin ofrecer las funciones que se esperan de un portátil moderno. A todo lo anterior se suma un elemento determinante: el X1E quedará pronto desfasado. ¿Hasta aquí ha llegado todo?

Próxima parada: Snapdragon X2 Elite

Qualcomm presentó su sucesor, el Snapdragon X2 Elite, en septiembre de 2025 y se espera que los primeros equipos lo incorporen en la primera mitad de 2026, por lo que Tuxedo admite que no tendría sentido lanzar un portátil Linux con un chip que, cuando llegara al mercado, ya tendría más de dos años y estaría por detrás de su propia línea sucesora.

Por lo tanto, todo queda en pausa, al menos por el momento. Y es que el proyecto se detiene, pero no se desecha todo lo conseguido. En este sentido Tuxedo confirma que mantendrá su contribución con el kernel junto con otros trabajos adicionales, de modo que otros dispositivos ARM compatibles, como el Medion SPRCHRGD, puedan beneficiarse de ello.

De hecho, este anuncio resulta hasta cierto punto desconcertante, dado que Tuxedo ha continuado con el desarrollo de «Drako» prácticamente hasta el último momento, algo que mencionan en Phoronix, donde han seguido la pista al proyecto con más atención y donde a principios de mes recogían las novedades relativas a los últimos parches enviados por la compañía.

Tuxedo deja abierta la puerta a reanudar el desarrollo si el X2E demuestra una mejor afinidad para con Linux y parte del trabajo realizado puede reutilizarse, pero una cosa ha quedado clara: el salto a ARM en el escritorio Linux sigue siendo un reto complejo. Tuxedo no es el primero, ni será el último en afrontar esta dura realidad. En este caso, sin embargo, Qualcomm debería poner algo más de su parte.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 2063 invitados y ningún miembro en línea