louvre-password-louvre_11zon

El Museo del Louvre, en París, fue advertido sobre graves deficiencias de seguridad desde 2014, según documentos revelados tras el llamado “robo del siglo”.

Un robo que reveló fallas insólitas en la seguridad del museo más famoso del mundo

El mes pasado, un espectacular robo de joyas dentro del museo más visitado del mundo puso en evidencia su fragilidad ante los ciberdelincuentes y ladrones comunes. Según CiberNews.

Contraseñas débiles y sistemas obsoletos

En 2014, el servidor de vigilancia por video del museo tenía una contraseña tan simple como su propio nombre: “Louvre”.
Y otro software, proporcionado por la empresa Thales, estaba protegido con la contraseña “Thales”.

Además, la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ANSSI) descubrió que la red interna del museo todavía utilizaba Windows 2000, un sistema sin actualizaciones ni soporte antivirus.

Un informe de 2017 ya advertía que “la amenaza de un ataque con consecuencias graves ya no podía ser ignorada”.

No está claro si las contraseñas o los fallos de seguridad se corrigieron antes del robo más reciente.

El robo del siglo: 88 millones de euros en joyas

El 19 de octubre de 2025, un grupo de ladrones disfrazados de obreros se llevó ocho piezas de las joyas de la corona francesa, valoradas en más de 88 millones de euros.
Cuatro sospechosos han sido arrestados, aunque las autoridades creen que se trata de delincuentes comunes y no de crimen organizado.

💎 El robo demostró que incluso los tesoros más resguardados del mundo pueden ser vulnerables... por una simple contraseña.

Los expertos en ciberseguridad no se sorprenden

El especialista Dale Meredith comentó en X (antes Twitter):

“No me sorprende. Muchas organizaciones juran que ‘todo está actualizado’, y luego descubro equipos antiguos que siguen en uso porque ‘funcionan bien’ o nadie quiere pagar por actualizarlos.”

Otros usuarios tomaron el hecho con humor, creando memes y bromas sobre la situación.
Un usuario escribió:

“Si alguna vez crees que haces mal tu trabajo, recuerda que la contraseña del sistema de vigilancia del Louvre era ‘Louvre’.”

Otro cuestionó por qué a los usuarios se les exige crear contraseñas complicadas con símbolos y números, mientras el museo más famoso del planeta usaba una palabra tan obvia.

Consejos de los expertos: contraseñas fuertes y multifactor

El director de tecnología de Dashlane, Frédéric Rivain, advirtió que contraseñas débiles o reutilizadas pueden abrir la puerta a ciberdelincuentes o ladrones sofisticados.
Recomienda usar claves seguras, autenticación multifactor y gestores de contraseñas.

🔐 “A diferencia de los objetos del museo, las contraseñas pueden reemplazarse. Lo importante es aprender de estos errores para no ser la próxima víctima.”

La lección: la seguridad digital también es cultura

La especialista en gobernanza de IA Clara Hawking señaló que el caso del Louvre es un ejemplo claro de negligencia digital.
Aconseja cambiar las contraseñas cada tres meses, incluso las del Wi-Fi doméstico, ya que dispositivos inteligentes como televisores, cámaras o refrigeradores pueden ser vulnerables.

También recomienda no usar las mismas contraseñas para trabajo y uso personal, especialmente si se comparten los mismos dispositivos.

🧠 La ciberseguridad empieza en los pequeños hábitos. Y en el Louvre, esa lección llegó demasiado tarde.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 5006 invitados y ningún miembro en línea