Lunes, Septiembre 25, 2023

Una evolución asombrosa: de las X a Wayland

 Una evolución asombrosa: de las X a Wayland

Fantástico el repaso que han dado en Ars Technica a la historia y evolución de The X Window System, un sistema de ventanas que se ideó a principios de los 80 y que en muy poco tiempo se convertiría en el estándar para todos los sistemas UNIX de la época, revolucionando el mercado con un concepto legendario.

Ese concepto legendario, como cuentan en el artículo original, era el de que se trataba de una interfaz gráfica pensada para entornos de red: uno podía mostrar ventanas de cualquier equipo en cualquier otro, y eso daba una potencia brutal que además se unía a la abstracción del “look and feel” del sistema del propio servidor. El protocolo X definía cosas como dispositivos tipo teclado y ratón y también primitivas de ventanas, pero dejaba la apariencia a cargo de los gestores de ventanas o los entornos de escritorio.

A partir de ahí la evolución de The X Window System se fue acelerando y a ello contribuyó de forma crucial el sistema operativo GNU/Linux, que utilizó este sistema y que también fue responsable de esa misma evolución- Entre otras cosas había problemas entre las X y OpenGL, pero en 2007 se solucionó el tema con las llamadas Translation Table Maps (TTM) y por fin existía una API para manejar las tareas 3D de las aplicaciones gráficas.

Sin embargo la API TTM era enorme en tamaño, lo que hacía que hubiera confusión y dificultades en su puesta en funcionamiento. Surgieron otras alternativas como GEM (Graphics Execution Manager)  en 2008, pero en esa época surgiría la verdadera alternativa: Wayland.

Esta creación de Kristian Hogsberg, un ingeniero software de Boston, surgió como solución al problema, y la idea era desarrollar un gestor de pantalla completamente nuevo que enviaba la salida 3D directamente al kernel, pasando por alto las X. De hecho, uno de los clientes del nuevo gestor de ventanas serían las propias X. ¿Que porqué lo llamó Wayland? Pues porque Hogsberg conducía por esa pequeña ciudad de Massachusetts, Estados Unidos, cuando tuvo la feliz idea.

En Ars Technica describen algunas de las ventajas de Wayland, un servidor del que ya hemos hablado en el pasado y que para muchos es la gran esperanza en este terreno. Tenéis muchos más detalles en ese artículo original de Ars Technica, y desde luego lo que queda claro es que nada de esto hubiera sido posible sin el legendario The X Window System.

 

Fuente: muylinux

Etiquetas similares

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.

¿Quién está en línea?

Hay 313 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14807397
HoyHoy2084
AyerAyer2217
Esta semanaEsta semana2084
Este mesEste mes55815
Total de VisitasTotal de Visitas14807397

Día con más
visitantes

08-10-2023 : 2760

Gracias por su visita