Noticias
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 917
La distribución de Canonical, como todas las distribuciones, tiene sus fanboys, sus usuarios y sus detractores. Pero, independientemente de la opinión de cada uno, lo que es innegable es la relevancia que ha adquirido Ubuntu en el mundo GNU/Linux. En cuanto al número de usuarios, su evolución es constante ya que ha superado claramente los 8 millones que tenía en el 2008. Si atendemos a los datos ofrecidos por distrowatch, es la distribución más popular, seguida de Fedora, Mint (basada en Ubuntu) y openSUSE. Y parece que la tendencia al alza es constante.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 986
Parece que los hackers están buscando nuevos objetivos para sus singulares logros, y ahora he visto la noticia de que el Palm Pre ha sido el último objeto de sus hábiles manipulaciones. De hecho, han conseguido instalar un entorno Debian en modo chroot, para luego poder ejecutar cualquier aplicación -como OpenOffice.org- directamente en este terminal.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1279
Ahora que esto de las 3D está tan de moda conviene recordar que desde hace tiempo existe un plugin para Compiz que permite lograr que podamos ver nuestro escritorio en tres dimensiones. Se trata del plugin llamado anaglyph, que como su propio nombre indica permite permite convertir el escritorio en un anaglifo.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1346
Cada vez hay más netbooks. Los usuarios los adquieren por su fácil portabilidad y por su sencillez de manejo, entre otras cualidades. La mayoría de los netbooks vienen con un SO preinstalado. Si éste es un sistema de Microsoft y el usuario quiere probar algo nuevo y/o diferente pero no desea perder sus datos, la alternativa que ofrece Jolicloud puede resultar interesante ya que su uso no implica borrado de datos y su instalación se puede realizar como si de una aplicación para Windows se tratase.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1097
Curiosa la herramienta que he descubierto a través de la revista Arch Linux Magazine de abril de 2010 (en formato PDF), en la cual se muestran algunas de las noticias interesantes relacionadas con esta distribución. En este número en concreto he descubierto un pequeño script Bash que permite extraer información sobre nuestro sistema y además acoplar un logo correspondiente a la distro que estamos usando.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 875
El nuevo motor de renderizado Open Source desarrollado por Apple y otros programadores promete una mejora sustancial con respecto a la anterior versión: la consideración de cada contenido web como un proceso separado. Esta concepción se asemeja a la que Chrome propuso en su infraestructura, pero en este caso WebKit2 ofrece dicha capacidad de forma nativa, lo que permitirá hacer que el aislamiento de cada pestaña de navegación y cada proceso sea total y aumente la estabilidad global.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1953
Los desarrolladores de Canonical han publicado la segunda versión beta de Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx, una versión que consolida algunas de las decisiones de diseño tomadas en ediciones preliminares anteriores y que pule otros aspectos visuales como las diapositivas que se presentan en la instalación del sistema operativo o los iconos de la barra de sistema.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 951
Puede que Ubuntu sea la distribución más popular en la actualidad, pero eso no tiene que significar necesariamente que es también la más usada. De hecho las cifras de usuarios de ambas distribuciones parecen revelar que Fedora tiene el doble de usuarios que la distribución de Canonical.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1212
Se trata de un sistema operativo que tiene como objetivo principal proporcionar la mayor seguridad posible para el desktop computing, para usuarios de escritorio. Está basado en Xen, X Windows System, y Linux, por lo que la mayoría de aplicaciones para sistemas GNU/Linux podrán ser utilizadas sin problemas, al igual que la mayoría de drivers. Está planeado que próximamante también pueda utilizar aplicaciones diseñadas para Windows.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Noticias
- Visitas: 1291
Tal como informábamos hace unos días, los desarrolladores del reproductor libre Songbird decidieron no continuar dando soporte a su versión para GNU/Linux. Las reacciones frente a tal decisión fueron desde el enojo, la comprensión o la resignación hasta decisiones más constructivas: fruto de éstas, nace el proyecto Nightingale con el ánimo de ofrecer un reproductor libre de la misma o superior calidad para sistemas GNU/Linux, primero, y para otras plataformas, en segundo lugar.