Miércoles, Mayo 31, 2023

ScreenCloud, envía tus capturas de pantalla a la nube con un clic

ScreenCloud, envía tus capturas de pantalla a la nube con un clic

  • Es compatible con varios servicios de alojamiento en la nube
  • Permite usar incluso nuestro propio servidor

ScreenCloud es una pequeña herramienta gratuita y de código abierto que permite tomar capturas de pantalla a través de una combinación de teclas o mediante el icono de su indicador. ¿Lo interesante de la aplicación? Que permite subir dichas capturas al sitio de ScreenCloud o, si lo preferimos, a nuestro propio servidor o a cualquier otro servicio de alojamiento de imágenes que nos venga en gana.

Compartir es fácil

Por defecto ScreenCloud sólo permite subir las imágenes a su servicio de alojamiento —el cual necesita de una cuenta gratuita— o a nuestro servidor —mediante FTP o SFTP—, no obstante, afortunadamente existen plug-ins para ampliar la funcionalidad del programa añadiendo soporte para más servicios de alojamiento, entre ellos Imgur, Dropbox y Ubuntu One.

Una vez que hayamos configurado el servicio de nuestra preferencia, o nuestro propio servidor, para compartir una captura de pantalla simplemente tenemos que tomarla y acto seguido la imagen será subida a la nube. La dirección del enlace será copiada a nuestro portapapeles automáticamente, lista para ser pegada en donde sea que vayamos a compartir la instantánea de nuestro escritorio, sea un foro, un correo electrónico o una conversación de mensajería instantánea.

Instalación

La instalación de ScreenCloud es realmente sencilla. Para instalar la herramienta en Ubuntu 13.04, 12.10 y 12.04 basta con abrir el Centro de software, buscarla y marcarla para instalar. Otra opción es abrir una consola y ejecutar:

wget -c http://screencloud.net/files/linux/screencloud_1.1.0_i386.deb -O screencloud32.deb && sudo dpkg -i screencloud32.deb

Afortunadamente en Linux aún no ha sucedido lo que en otras plataformas y aún tenemos la opción de descargar el paquete DEB (o RPM) desde el sitio oficial. Una vez descargado basta con hacer clic en él e instalarlo, ya sea con el Centro de software, GDebi o cualquier otra herramienta similar.

 

Fuente: ubunlog

Etiquetas similares

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.

¿Quién está en línea?

Hay 146 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14576981
Hoy Hoy 1650
Ayer Ayer 1787
Esta semana Esta semana 5247
Este mes Este mes 50613
Total de Visitas Total de Visitas 14576981

Día con más
visitantes

04-20-2023 : 2549

Gracias por su visita