Alex Gaynor, uno de los desarrolladores pioneros en integrar Rust dentro del kernel de Linux, anunció formalmente su renuncia como co-mantenedor del proyecto Rust for Linux.
Alex Gaynor deja su rol como mantenedor del soporte de Rust en Linux
El parche que elimina su nombre ya está programado para incorporarse en Linux 6.19.
Gaynor, uno de los primeros en experimentar con módulos del kernel escritos en Rust, llevaba tiempo distanciado del desarrollo activo por falta de disponibilidad, y ahora hace oficial su salida. Con su marcha —y la renuncia anterior de Wedson Almeida Filho en 2023—, el proyecto queda con un único mantenedor principal: Miguel Ojeda, líder del esfuerzo Rust for Linux, acompañado de varios revisores.
Wedson Almeida Filho también abandona el proyecto: “demasiado ruido no técnico”
No solo Gaynor se ha retirado: Wedson Almeida Filho, ingeniero de Microsoft y uno de los principales impulsores de Rust en el kernel, también decidió dejar su cargo citando cansancio por lidiar con “tonterías no técnicas” relacionadas con la adopción del lenguaje.
Wedson, responsable de múltiples contribuciones —incluyendo un controlador experimental de EXT2 reescrito en Rust— expresó en la lista de correo del kernel:
"Me retiro del proyecto. Tras casi cuatro años, ya no tengo la energía ni el entusiasmo para responder a parte del ruido no técnico. Prefiero dejar esto en manos de quienes aún lo tienen."
También agradeció al equipo:
“Disfruté muchísimo las discusiones técnicas y la colaboración. Me siento afortunado de haber trabajado con gente tan talentosa y amable.”
Wedson reafirmó su convicción sobre la importancia de los lenguajes memory-safe:
“Creo firmemente que el futuro de los kernels pasa por lenguajes seguros en memoria. Si Linux no lo adopta internamente, temo que otro kernel haga con él lo que Linux hizo con Unix.”
Un clima polémico alrededor del uso de Rust en el kernel
La salida de Wedson expone un trasfondo importante:
la resistencia de parte de la comunidad tradicional del kernel ante la introducción de Rust, lo que genera discusiones burocráticas y filosóficas que entorpecen el trabajo técnico.
Aun así, varios mantenedores y revisores siguen comprometidos con el proyecto, y su desarrollo continúa de manera activa.
Alex Gaynor: agradecimientos y cierre de ciclo
Al anunciar su salida, Gaynor explicó:
“Hace tiempo que no tengo disponibilidad para contribuir con código o revisiones. Esta renuncia simplemente reconoce esa realidad.”
Recordó sus inicios en 2018 junto a Geoffrey Thomas, cuando ambos crearon el proyecto linux-kernel-module-rust en PyCon como un simple experimento:
“El esfuerzo Rust for Linux ha superado todo lo que imaginamos. Miguel transformó esto de una simple demo en algo viable para mainline.”
Ambos mantuvieron una postura optimista, celebrando el avance logrado pese a los desafíos.
¿Qué significa esta renuncia para Rust en el kernel?
Aunque la salida de dos figuras clave es un golpe simbólico, el proyecto no está en riesgo:
- Miguel Ojeda sigue liderando.
- Existen varios revisores y contribuyentes activos.
- El soporte de Rust continúa expandiéndose en versiones recientes del kernel.
- La tendencia global hacia lenguajes memory-safe impulsa su adopción.
La idea de un kernel más seguro sigue ganando terreno, incluso si el camino es más turbulento de lo esperado.
Fuente: somoslibres

