nube-cloud-computing

Desde hace varios años, multitud de empresas tecnológicas nos ofrecen sus propios servicios de almacenamiento en la nube. De hecho, tenemos la posibilidad, en la mayoría de los casos, de hacernos con una cuenta gratuita y disponer de un espacio de varios gigas sin desembolsar un solo euro.

Entre las muchas compañías que nos ofrecen sus propias plataformas de almacenamiento remoto, podemos destacar las populares Google o Microsoft. Así, es posible que muchos de vosotros utilicéis sus servicios de almacenamiento en la nube llamados Drive y OneDrive respectivamente.

Sin embargo, también es cierto que aquí nos enfrentamos a un serio dilema, y es todo aquello relacionado con la privacidad que estas plataformas nos proporcionan. Y es que con el paso del tiempo, multitud de usuarios están intentando desmarcarse de algunos de los servicios que nos proponen estas dos compañías precisamente. No podemos decir que se caractericen precisamente por la privacidad que nos proporcionan en buena parte de sus plataformas, especialmente las gratuitas.

Ventajas principales de Nextcloud para el almacenamiento de archivos

De ahí que a la hora de seleccionar un servicio de almacenamiento remoto haya tomado la determinación de buscar otra alternativa más privada y segura. Hace poco el descubierto un servicio de este tipo llamado Nextcloud del que os hablaré a continuación.

En primer lugar, os diremos que podemos acceder a la plataforma que os comentamos, Nextcloud, a través de este enlace. Llegados a este punto, lo primero que llama la atención es que se trata de una plataforma de código abierto que nos permite alojar nuestra propia nube privada para el almacenamiento de archivos. Pero no solo eso, ya que además nos propone funciones de sincronización, colaboración y mucho más.

Además, merece la pena saber que se trata de un servicio de almacenamiento del que podemos hacer uso tanto a través de su versión web como desde las aplicaciones propias que nos proporcionan sus desarrolladores.

Así, tendremos la posibilidad de alojar nuestro propio servidor en la nube para el almacenamiento de archivos, entra otras funcionalidades. Al mismo tiempo tenemos la posibilidad de usar Nextcloud como suite ofimática, app de calendario, aplicación de notas y más. Es más, para garantizar la privacidad prometida desde el principio, todo esto se lleva a cabo de manera local, en nuestros dispositivos. Esto significa en realidad que tenemos un control total sobre nuestros datos, reglas de acceso y cómo funciona la plataforma como tal.

Aquí no hay normas ocultas, ni presiones para que nos cambiemos a un plan superior de pago. Y es que sí, Nextcloud es completamente gratuito y de código abierto. A su vez está diseñado para funcionar en cualquier plataforma y equipo.

Puesta en marcha y uso de Nextcloud

Es compatible con sistemas como Windows, Linux, macOS o incluso lo podemos usar en un NAS. Además, disponemos de múltiples opciones a la hora de configurar nuestra propia nube a través de este servicio online en concreto. Lo primero que hacemos es acceder a la web mencionada antes para crear nuestra cuenta personal en la plataforma.

inicio-app-nextcloud

Cabe mencionar que hoy está aquí también tenemos la posibilidad de descargar el correspondiente cliente de Nextcloud tanto para equipos de sobremesa como para móviles. Podemos bajar el cliente para Windows o macOS o Linux desde aquí.

Además, en su web también nos encontramos con el servidor que podemos descargar para configurar el almacenamiento remoto de nuestros contenidos. Tal y como os comentamos antes, podemos instalar el cliente en nuestro propio ordenador, en una unidad de almacenamiento externa o incluso en un servidor NAS para así guardar todos nuestros archivos con total seguridad. Elegir un dispositivo u otro dependerá en gran medida de nuestras necesidades.

Además, la plataforma de almacenamiento remoto nos permite acceder de manera directa a estos contenidos propios, desde cualquier navegador web.

interfaz-nextcloud

Con todo ello, nos encontramos con la interfaz de usuario de Nextcloud donde, tras configurar nuestra cuenta de administrador y las ubicaciones de almacenamiento, podemos empezar a gestionar nuestros archivos y carpetas con seguridad y privacidad.

Característica Google Drive (Plan Gratuito) OneDrive (Plan Básico) Nextcloud Autohospedado
Modelo de Alojamiento Servidores de Google (Nube de terceros) Servidores de Microsoft (Nube de terceros) Servidor propio o NAS (Control total)
Coste Inicial 0 € 0 € (con limitaciones) 0 € (software) + Coste del hardware/servidor
Límite Almacenamiento 15 GB (compartido) 5 GB Ilimitado (depende de tu hardware)
Control sobre los Datos Bajo (Google accede y analiza los datos) Bajo (Microsoft accede a los datos) Total (El usuario tiene control absoluto)
Nivel de Privacidad Bajo-Medio Medio Alto (Cumple GDPR/HIPAA, E2EE configurable)
Costes a Largo Plazo Suscripción para ampliar espacio (desde 1,99 €/mes) Suscripción para ampliar espacio (desde 2,00 €/mes) Coste de electricidad y mantenimiento del servidor

Qué hace a Nextcloud realmente seguro y privado

Debemos tener en cuenta que la promesa de seguridad que nos proponen los responsables de Nextcloud no es solo marketing. Todo ello se apoya en una arquitectura robusta y se centra en estas características que os mencionamos a continuación.

  • Cifrado de extremo a extremo. Para empezar, os diremos que a diferencia del cifrado estándar, el denominado E2EE nos garantiza que solo el cliente podrá leer los datos almacenados aquí. Ni siquiera el administrador del servidor puede acceder al contenido de los archivos como tal.
  • Autenticación Multifactor. Con el fin de garantizarnos la seguridad, Nextcloud proporciona soporte para los estándares más actuales como FIDO2 y Windows Hello. Todo ello para proteger contra el robo de credenciales de forma mucho más eficaz que una simple contraseña.
  • Controles de Acceso Granulares. Nos permite definir políticas de acceso basadas en la IP, la geolocalización, o tipo de dispositivo. Así nos ofrece un control total sobre quién, cómo y cuándo se accede a la información.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 10071 invitados y ningún miembro en línea