La séptima candidata a versión del kernel, Linux 6.18-rc7, ya está en el árbol Git y llega como el pulso semanal que marca el tramo final antes de la publicación estable. Si no aparece ningún contratiempo de última hora, el lanzamiento definitivo se espera para el domingo 30 de noviembre. En esta entrega, el foco está claramente en los arreglos de regresiones, pulido de drivers y pequeños retoques que afinan un ciclo que viene muy cargado.
Hay un detalle estratégico que no pasa desapercibido: todo apunta a que Linux 6.18 será la versión LTS (soporte extendido) anual, lo que explica el mimo con el que se han tratado correcciones de arquitectura, subsistemas de red, GPU y seguridad. Además, esta rc7 llega después de un susto en rc6: una regresión en la memoria virtual (VM) que se solucionó con un parche sencillo, pero que sirvió para recordar que, tan cerca del cierre, cualquier cabo suelto puede costar una semana más.
Qué ofrece Linux 6.18-rc7 y por qué importa
El objetivo de rc7 es consolidar la estabilidad: se han reducido las variaciones respecto a rc6 y la mayoría de cambios caen en categorías habituales: actualizaciones de drivers (con peso en GPU y red), arreglos de arquitectura (loongarch, mips, arm64), algo de red a nivel núcleo, y mejoras de herramientas y documentación. Hay también un parche llamativo en SELinux motivado por una confusión con nombres de variables que llevó a una renominación para aclarar el terreno.
Novedades que destacan esta semana
Entre los cambios visibles, sobresale la corrección del identificador de proveedor para MIPS en el ecosistema RISC-V. El valor era erróneo tanto en el kernel como en el código de pruebas de QEMU, y ahora se ajusta a 0x127, dejando ambos frentes sincronizados. Este tipo de ajustes sutiles evitan incompatibilidades difíciles de diagnosticar durante el desarrollo y la virtualización.
En hardware de consumo, la rc7 habilita “a dos manos” los paneles táctiles del AYANEO Flip DS. Es decir, se activan ambos digitalizadores, algo clave para quien use este dispositivo como consola PC portátil con controles táctiles. También llegan mejoras para la familia ASUS ROG Ally, el Lenovo Legion Go y varios portátiles Alienware, una ola de afinados que amplía la compatibilidad y pule detalles en equipos populares entre jugones.
Lo que ha dicho Linus Torvalds
En el mensaje de anuncio, Linus ha reconocido que rc6 no fue la mejor semana por ese desliz de VM, aunque el remedio resultó trivial. Aun así, se muestra confiado: salvo sorpresa mayúscula, el lanzamiento final debería estar listo el próximo fin de semana. Esta rc7 es más comedida que la anterior y eso es buena señal: poca “turbulencia” y cambios principalmente normales.
Traducción libre del espíritu del mensaje: la regresión del subsistema de memoria virtual en rc6 fue un golpe tardío, pero el parche fue simple y no apunta a un problema profundo. En rc7 el volumen baja; vemos retoques de drivers —sobre todo GPU y red—, arreglos de arquitectura (con loongarch, mips y arm64 en primera línea), núcleo de red, y algo de tooling y documentación. Hay un parche de SELinux más voluminoso de lo normal, motivado por una renominación de variables para evitar confusiones. Aprovechemos la última semana para cazar rezagados.
Desde LWN se ha reforzado la lectura de que se trata, probablemente, del último -rc antes de 6.18 estable. Si por lo que fuera se descubre algo feo, cabe la opción de una rc8, pero, a día de hoy, la expectativa es que la 6.18 llegue sin más retrasos.
Arquitecturas: loongarch, mips, arm64 y compañía
En loongarch se han corregido aspectos críticos: el parseo de nodos NUMA con numa_memblks, la consolidación de nombres de CPU en /proc/cpuinfo, el enmascaramiento de interrupciones durante kexec/kdump para evitar sustos y hasta un ajuste que desactiva la trampolín BPF para trazas en funciones de módulos. También se han alineado tipos UAPI en el header de ptrace, limpiando interfaces.
En MIPS cae un conjunto variado: arreglos para plataformas Malta (MMIO SOC-it con !EVA), prevención de apagado de TLB en la unificación inicial, correcciones en DTS (econet/EN751221) y solución a segmentation faults aleatorios que afectaban a la estabilidad. En paralelo, en RISC‑V se actualiza el vendor ID de MIPS a 0x127, sincronizando kernel y tooling de pruebas.
ARM64 se lleva un buen puñado de cambios de DTS: Rockchip ve ajustes en tablas OPP (RK3576 y RK3588), pines de alimentación de PCIe y USB en placas BigTreeTech, voltajes en Orange Pi 5, alias ethernet0 en Raspberry Pi 5 (BCM2712) y desactivación de HS400 en ciertos perfiles para evitar modos de alta velocidad inestables. En NXP/Imx hay arreglos de MSI en imx95, conmutación OTG en imx8mp y otros retoques que pulen la plataforma. En NVIDIA Tegra, marcados de PHY como fuente de wake en Jetson Xavier NX.
Drivers: GPU, entradas HID y plataforma x86
GPU y display traen mucho a la mesa. AMD corrige gating de DTBCLK antes de tiempo, precisión en conversión pbn→kbps, reintentos y temporización en lecturas DPCD, salta el “power ungate” en suspensión para VPE y añade chequeos para reset por cola VCN en SR‑IOV. En Intel, i915/xe3 carga DMC 30.02 para Xe3_LPD, refina la detección c10phy solo en PHY A y separa identificadores PCI de subplataforma wcl. Radeon elimina una ruta de fence que podía bloquear. En Xe hay defensas contra overflow con BIT(), limpieza de opciones duplicadas y manejo de interrupciones MSI‑X vector0.
En el frente HID/entrada, además del soporte para SONiX AK870 PRO y ELECOM M‑XT3URBK, caen arreglos de fugas de memoria en controladores como playstation, uclogic, ntrig o pidff; mejoras en teclados (Lenovo Yoga Slim 7x), sensores AMD SFH (parada antes de reiniciar), y un cambio de propiedad de entrada que pasa a denominarse INPUT_PROP_PRESSUREPAD. También se afinan teclas especiales en equipos HONOR y Goodix suma el ID ACPI GDIX1003 con limpiezas de manejo de pines.
Plataforma x86 viene cargada: el módulo amd/pmc reconoce el SoC Van Gogh, se agrega el manejo del 8042 espurio en ROG Ally, y se incluyen particularidades para Lenovo Legion Go 2. En el mundo HP/Alienware, nuevos perfiles térmicos y de ventilación para Omen y Victus, y soporte AWCC en Alienware 16 Aurora; además se amplía la cobertura a familias completas “M”, “X” y “G” en el driver alienware‑wmi‑wmax. MSI y Acer reciben ajustes de carga y eventos en sus módulos WMI.
Red y almacenamiento: MPTCP, L2TP, NVMe y más
MPTCP encabeza la lista de correcciones: se corrigen condiciones de carrera en programación de trabajos y temporizadores, mejoras en la generación de ACK en escenarios de fallback, se evitan caídas prematuras, se retrasa el fallback si hay paquetes fuera de orden y se desacopla el fastclose de la lógica TCP tradicional. En L2TP se resetea correctamente el control buffer del skb en transmisión, mientras que veth gana robustez para no quedarse atascado por carreras al gestionar colas de TX.
NVMe y su transporte por Fibre Channel ajustan la vida del request_queue de administración y aseguran la cancelación de trabajos pendientes al eliminar controladores. En multipath se ataja un aviso de lockdep durante escaneos de particiones. También se suaviza la ruta de errores en idpf para evitar desreferencias nulas, y se afinan drivers como ice (limpieza PTP), mlx5 (manejo de IRQs), mlxsw (estadísticas y checks), Open vSwitch (se retira un soporte NSH que nunca funcionó), phylink (modos soportados en enlaces fijos) y DSA (microchip lan937x y hellcreek).
Sistemas de archivos y VFS
Se congela siempre efivarfs antes de hibernar/suspender para no corromper datos, y XFS arregla una lectura fuera de límites al reparar enlaces simbólicos. Varios sistemas (vfat, exfat, isofs y de nuevo xfs) ahora comprueban el valor de retorno de sb_min_blocksize(), y el subsistema de bloques marca esa API como __must_check para que nadie la ignore. tmpfs/shmem corrige la reconfiguración con noswap, bfs reconstruye el tipo de archivo al cargar y se introducen mejoras en la ruta VFS (iput_not_last) y Landlock para evitar splats por llamadas que pueden dormir.
Seguridad: SELinux y XFRM
SELinux aplica una renominación de variables clave (task_security_struct pasa a cred_security_struct y se estandariza a crsec donde aplica) y mueve la caché de decisiones de acceso a un contexto por tarea, facilitando el razonamiento y evitando confusiones. En XFRM hay una batería de correcciones: referencias de SA en updates, borrado de túneles no añadidos, estados marcados como DEAD cuando fallan migraciones, limpieza de estado de dispositivo al fallar movimiento, mensajes de error/EXTACK mejorados y caza de estados residuales al eliminar un netns.
Memoria, tiempos y herramientas
En memoria y temporizadores caen arreglos finos: memblock calcula bien páginas libres con soft‑reserve, mempool no envenena indebidamente páginas HIGHMEM, ticks arregla una condición de ociosidad, y los temporizadores evitan una carrera con punteros de función nulos al hacer shutdown_sync. En timekeeping se cierra una fuga de recursos y en mm/huge_memory se inicializa correctamente el huge zero folio. io_uring ajusta tipos de argumentos, perf arregla contadores a cero en cpu‑clock, y las herramientas RISC‑V corrigen desalineaciones de definiciones CSR.
Virtualización y ACPI
KVM/arm64 computa trampas FGT antes de activarlas y finaliza registros ID solo una vez por VM; en SVM (AMD) se evitan actualizaciones redundantes de interceptos de los MSR de LBR. ACPI/APEI/EINJ arregla la inicialización e inyección en su versión 2, y se alinean varios elementos de documentación tipo kernel‑doc en módulos de plataforma Intel, tee uapi y otros, lo que ayuda a que el árbol compile limpio y mejore la calidad de la referencia.
A la vista de la actividad y el tono del anuncio, la rc7 deja la 6.18 con el terreno bastante allanado: arreglos concretos en VM tras el susto de rc6, muchas correcciones de drivers —con especial énfasis en GPU y red—, mejoras en DTS para ARM64, limpieza y clarificaciones en SELinux y XFRM, y mimos a dispositivos muy usados (AYANEO Flip DS, ROG Ally, Legion Go, Alienware). El plan es culminar la estable el próximo domingo, salvo que asome un bug gordo que merezca una -rc8; si no, todo indica que 6.18, candidata a LTS, aterrizará con buena forma y amplio soporte de hardware.
Fuente: ubunlog

