En el sector del software de código abierto, uno de los principales referentes es el editor de imágenes GIMP desde hace muchos años. Se trata de una solución que ahora está recibiendo importantes novedades por parte de sus desarrolladores.
Os contamos todo esto porque en estos instantes ya está disponible para descargar y probar la nueva versión preliminar GIMP 3.2. Esto quiere decir que tenemos la posibilidad de descargar y echar un vistazo de primera mano a las novedades que los creadores de este potente programa para las imágenes están incluyendo en estos instantes. Todo ello antes de que lleguen a la versión estable y final de la aplicación como tal.
Y es que debemos tener muy presente que el mencionado GIMP 3.2 será la próxima versión estable de este editor de imágenes gratuito y de código abierto. No solo eso, es importante saber que llegará tan solo 8 meses después del importante lanzamiento de la versión 3.0 que muchos llevaban años esperando. Todo ello deja patente el esfuerzo que sus desarrolladores están poniendo en estos instantes en este importante proyecto OpenSource.
Cierto es que no es una versión estable, pero muchos agradecen que las versiones de desarrollo de GIMP nos dan la oportunidad de probar las nuevas funciones antes que nadie. Al mismo tiempo, tenemos la posibilidad de proporcionar a sus creadores comentarios sobre su progreso, como sucede ahora. Es por todo ello por lo que a continuación os hablaremos que todas las novedades de las que os podréis beneficiar a partir de ahora en este editor de imágenes.
Y es que la nueva versión preliminar GIMP 3.2 incorpora multitud de novedades, al igual que en su momento sucedió con las versiones previas GIMP 3.1.2 y 3.1.4.
Novedades de GIMP 3.2 RC1
Antes de nada os diremos que aquí se han introducido interesantes mejoras tanto relacionadas con el comportamiento del programa como con su interfaz de usuario. Basta con descargar la nueva versión a nuestro equipo para poder echar un vistazo a estas novedades de primera mano. No tenemos más que bajar GIMP 3.2 RC1 a través de este enlace.
Editor de imagen GIMP en su versión preliminar para editar fotos por parte de los usuarios
- Disponemos de una nueva pantalla de inicio en el arranque de la aplicación.
- Podemos añadir textos a las imágenes y ahora GIMP 3.2 mejora el funcionamiento del editor de texto incluido.
- A partir de ahora tenemos la posibilidad de arrastrar y reposicionar la interfaz del editor de texto en el lienzo de trabajo. Además, podremos pegar estos contenidos y eliminar el formato con el atajo Mayús + Ctrl + V.
- Llegan importantes cambios en el programa para admitir la renderización de textos en dimensiones de gran tamaño.
- Mejora el cambio entre herramientas, que ahora también es más fácil gracias al atajo de teclado Mayús + X. Así cambiamos entre la herramienta activa y la seleccionada anteriormente, y viceversa. Esta es una combinación de teclas que también podemos personalizar.
- GIMP 3.2 nos permite simular capas de ajuste con grupos de las mismas creando un grupo vacío. Este modo de funcionamiento también admite el uso de máscaras.
- Llegan multitud de correcciones de errores en los enlaces y en las capas vectoriales.
- Podremos abrir múltiples imágenes con tan solo arrastrar y soltar contenidos en la barra de pestañas de imágenes.
- Disponemos de un nuevo diseño para los botones de alternancia de imágenes.
- El selector de color se actualiza automáticamente al introducir colores hexadecimales válidos.
- El panel del historial de documentos ahora admite la selección múltiple de estos contenidos.
- A partir de ahora, al hacer doble clic en una capa vectorial, se activa la herramienta de trazado.
- Llega la compatibilidad con el modo oscuro en el instalador cuando usamos GIMP en Windows.
- Además, GIMP 3.2 añade compatibilidad con nuevos formatos de imagen y actualiza los existentes.
- Disponemos de un conjunto de parches de seguridad para corregir diversas vulnerabilidades y errores detectados.
| Característica | Beneficio para el Usuario | Tipo de Usuario más Beneficiado |
|---|---|---|
| Editor de texto reposicionable | Ahorro de tiempo y mayor precisión al maquetar textos, evitando múltiples pasos. | Diseñadores gráficos, maquetadores. |
| Simulación de capas de ajuste | Permite la edición no destructiva de imágenes, aplicando efectos en grupos de capas sin alterar los originales. | Fotógrafos, retocadores digitales. |
| Compatibilidad con nuevos formatos (AVIF, etc.) | Mejora la interoperabilidad y permite trabajar con formatos de imagen modernos y más eficientes. | Desarrolladores web, fotógrafos. |
| Atajo Mayús + X | Agiliza el flujo de trabajo al permitir cambiar rápidamente entre las dos últimas herramientas usadas. | Todos los usuarios (mejora de QoL). |
Fuente: softzone

