blender5

Blender 5 es la nueva versión mayor de la suite de creación 3D, un lanzamiento muy destacado a nivel de novedades en el que se abarcan casi todos los frentes habituales de la aplicación, con especial énfasis en la experiencia de uso y en los «flujos de trabajo modernos», incluida la adopción de HDR.

Entre las novedades de Blender 5 destaca el refresco en la interfaz, ya que Blender 5 unifica por fin su sistema de temas, eliminando más de 300 opciones antiguas para simplificar la creación y el mantenimiento de temas personalizados. El resultado es un entorno «más coherente y fácil de manejar», aunque algunos temas diseñados para versiones anteriores podrían romperse, advierten.

Como no podía ser de otra manera, también se ha revisado la presentación del Editor de Nodos, ahora más limpio y con navegación más intuitiva, incluyendo migas de pan y acceso rápido a los grupos con doble clic. A nivel de interfaz, de hecho, se mencionan un buen número de detalles en este lanzamiento que se notarán tanto en el aspecto estético como en el práctico.

En el terreno funcional Blender 5 ha afinado elementos clave como las Shape Keys, que permiten arrastrar y reorganizar entradas, seleccionar múltiples elementos y editarlos simultáneamente. Los editores de animación y el propio Secuenciador introducen un nuevo pie de control unificado, con herramientas de reproducción y rango que facilitan moverse entre distintos espacios de trabajo sin depender siempre de la línea de tiempo.

Las mejoras internas son igualmente relevantes y Blender 5 incorpora a este respecto dos nuevas ideas para su sistema de nodos: los bundles, una forma ligera de agrupar valores y moverlos como un bloque; y los closures, que permiten integrar nodos externos dentro de un grupo para aumentar la reutilización de configuraciones complejas. Se suman además nuevos modificadores basados en Geometry Nodes, un algoritmo de volumen revisado y ajustes en áreas como el Outliner, la hoja de cálculo o la gestión de atributos.

Otro avance importante que llega con esta versión gira en torno a la colorimetría, y es que Blender da el salto decidido al HDR y a los espacios de color de amplio rango, aunque el cómo dependerá del sistema: para aprovecharlo en Linux se requiere Wayland y el backend Vulkan activado desde las preferencias, mientras que Windows y macOS dependen de la configuración HDR del sistema. También se añaden nuevos modos de vista, un espacio de trabajo de color revisado y mejoras en el selector de color.

Blender 5 suma y resta y como actualización mayor, la suite deja atrás componentes antiguos como el soporte para LZMA y LZO en cachés, la compatibilidad con Macs basados en Intel, así como desaparecen vestigios anteriores a la versión 2.50, al tiempo que se ajustan requisitos mínimos de GPU y drivers en distintas plataformas. En el lado positivo, el proyecto incorpora un nuevo «human base mesh» más realista y una plantilla de storyboarding lista para usar.

Todos los detalles acerca de Blender 5, en las notas de lanzamiento.

Blender 5 ya se puede descargar desde la web oficial, con binarios universales para Linux que no requieren instalación. Una versión sólida, amplia en cambios y que vuelve a demostrar por qué Blender sigue siendo una de las grandes referencias del software libre.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 59017 invitados y ningún miembro en línea