Cuando nos referimos a la suite ofimática LibreOffice, en concreto hablamos de la que se podría considerar como la principal competidora de la popular Office de Microsoft. Además, nos presenta algunas importantes ventajas que justifican su enorme éxito en todo el mundo.
Lo primero que debemos tener presente es que aquí nos encontramos ante un conjunto de aplicaciones de código abierto centradas en el trabajo ofimático. Por descontado, tenemos la posibilidad de bajar esta suite de manera gratuita desde su sitio web oficial. Además, no para de recibir nuevas versiones en forma de actualizaciones para mejorar los múltiples apartados que forman parte de sus programas incluidos. Uno de los principales objetivos de sus desarrolladores, desde hace años, es ampliar y mejorar la compatibilidad con los archivos nativos de la mencionada Office.
Pero a lo largo del tiempo, muchos usuarios se han encontrado con determinados problemas relacionados con las fuentes que aquí utilizamos. Pues bien, ahora os podemos confirmar que la suite LibreOffice está mejorando en gran medida su función de reemplazo de fuentes. Todo ello con el fin de mantenerse al día con los cambios importantes en las fuentes estándar de los documentos de la propia Microsoft.
Cabe destacar que esta es una gran noticia para todos aquellos usuarios que trabajan con diferentes sistemas operativos, por ejemplo. Es más, se hace especialmente patente si estos trabajan con archivos que provienen de equipos basados en sistemas Windows o macOS. Y es que esta es una situación que ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. Hay que saber que Microsoft ha dejado de usar sus antiguas fuentes ClearType, lo que incluye a algunas tan comunes como Calibri, Candara, o Segoe.
Así arregla LibreOffice el problema con las fuentes de Office
Cabe mencionar que esto es algo que afecta de forma directa a los idiomas occidentales. Como muchos de vosotros ya sabréis de primera mano, ahora Microsoft utiliza Aptos como la nueva fuente predeterminada ene estos casos. Este cambio es, al parecer, lo que impulsó a The Document Foundation, a actualizar sus herramientas.
Y es que durante años, las fuentes estándar en Windows y macOS se han utilizado como una herramienta de dependencia. Si no se contaba con la licencia adecuada, los documentos a veces no se veían bien en Linux u otros sistemas operativos. De este modo, algunas fuentes se transformaron por completo simplemente porque no existía un tipo de letra lo suficientemente parecido.
Por ejemplo, si alguna vez hemos abierto un archivo en formato DOCX y hemos visto que el formato está desconfigurado, esto demuestra que la gestión de fuentes es muy importante. Los documentos dependen de nuestro sistema operativo para mostrar correctamente las mismas o, al menos, reemplazarlas por otras idénticas. Para solventar todo ello, ahora la suite LibreOffice ha dado con la solución.
Y es que, como nos informan, la clave para solventar este problema es configurar correctamente la función de reemplazo de fuentes de la propia suite LibreOffice. Podemos encontrar la configuración correspondiente en el menú principal, en concreto en el apartado Herramientas / Opciones / LibreOffice / Tipos de letra.
Aquí ya tendremos la posibilidad de crear manualmente una tabla de reemplazo de las fuentes. El objetivo es reemplazar los tipos de letra propietarios por alternativas gratuitas y equivalentes. Aunque Aptos sigue siendo una fuente de Microsoft, su licencia es menos restrictiva. Su licencia prohíbe la redistribución, pero permite a los usuarios finales descargarla e instalarla desde la página oficial de Microsoft Aptos
| Fuente Microsoft (Propietaria) | Alternativa Libre Recomendada | Nivel de Compatibilidad Métrica |
|---|---|---|
| Aptos | Liberation Sans / Noto Sans | Alta |
| Calibri | Carlito | Muy Alta (métrica idéntica) |
| Cambria | Caladea | Muy Alta (métrica idéntica) |
| Candara | Cantarell | Media-Alta |
| Segoe UI | Arimo | Alta |
Esto es una buena noticia para los usuarios de LibreOffice, ya que significa que pueden obtenerla legalmente si la necesitan. Pero no soluciona el problema de las demás fuentes propietarias con licencias más restrictivas, pero sí con la predeterminada en las apps de Microsoft, Aptos. Con todo y con ello, a partir de ahora el plan es actualizar la extensión principal FontSubstTable para incluir todas las fuentes propietarias de Microsoft con licencias restrictivas.
Decir que este es un cambio que llegará antes del lanzamiento de LibreOffice 26.2, previsto para febrero del año 2026.
Fuente: softzone


