GitHub ha publicado su informe Octoverse 2025, confirmando que la inteligencia artificial (IA) ya no es una herramienta complementaria, sino el eje central del desarrollo de software moderno.
Con más de 180 millones de desarrolladores activos —36 millones nuevos solo en el último año—, la plataforma se consolida como el epicentro global de la innovación tecnológica. El auge de GitHub Copilot y el crecimiento del código abierto en IA marcan un punto de inflexión en la forma de programar.
GitHub alcanza un nuevo récord histórico
El informe Octoverse 2025 de GitHub ofrece una radiografía clara del presente y el futuro de la programación: la inteligencia artificial se ha convertido en la columna vertebral del desarrollo moderno.
La plataforma, propiedad de Microsoft, ha superado los 180 millones de desarrolladores en todo el mundo, sumando 36 millones de nuevos usuarios en solo un año, una cifra sin precedentes que refleja el papel de GitHub como centro neurálgico del ecosistema de software global.
GitHub Copilot: la IA que redefine la programación
Uno de los factores clave detrás de este crecimiento es GitHub Copilot, el asistente de codificación basado en IA.
El informe señala que el 80 % de los nuevos usuarios lo utilizan durante su primera semana, una señal inequívoca de que la programación asistida por IA se ha convertido en una expectativa básica para los desarrolladores actuales.
El lanzamiento de Copilot Free a finales de 2024 impulsó la adopción masiva de esta herramienta, democratizando el acceso a la IA y marcando un antes y un después en la forma de escribir código.
“No se trata de la IA contra los desarrolladores, sino de cómo los desarrolladores evolucionan coordinando agentes y ampliando el poder del software”, destaca Chris Reddington, Senior Product Manager de GitHub.
España: crecimiento récord en la comunidad GitHub
El crecimiento de GitHub también se refleja en España, donde la comunidad vive su momento más destacado:
- 2,3 millones de desarrolladores españoles ya forman parte de la plataforma.
- Se registraron 470.000 nuevos perfiles en el último año, lo que representa un aumento del 25,4 % interanual, el mayor crecimiento histórico.
- España ocupa el noveno puesto mundial en contribuciones a proyectos de inteligencia artificial, con más de 139.000 aportaciones en los últimos doce meses.
Este auge posiciona al talento español como un actor relevante en la construcción de la nueva generación tecnológica.
La inteligencia artificial, pilar del nuevo ciclo tecnológico
GitHub confirma que la IA ha pasado de ser una simple herramienta a ser parte estructural del ciclo de desarrollo.
Actualmente existen 4,3 millones de repositorios relacionados con inteligencia artificial, casi el doble que en 2023.
Además, más de 1,13 millones de proyectos públicos ya integran SDKs de modelos de lenguaje, lo que representa un aumento del 178 % en solo un año.
Los desarrolladores de hoy no solo escriben código, sino que también:
- Orquestan agentes inteligentes.
- Entrenan modelos de IA personalizados.
- Conectan APIs cognitivas.
- Construyen ecosistemas inteligentes y autónomos.
El código abierto como motor de la revolución de la IA
El informe Octoverse resalta otro mensaje fundamental: la inteligencia artificial no existiría sin el software libre.
Según los datos, 6 de los 10 proyectos de código abierto más importantes de GitHub están directamente relacionados con IA y aprendizaje automático.
Esto demuestra que la innovación tecnológica se alimenta de la colaboración global y del conocimiento compartido, ofreciendo una alternativa abierta frente a los grandes modelos privados.
El código abierto no solo acelera el progreso, sino que democratiza el acceso a la tecnología y reduce la brecha entre desarrolladores y grandes corporaciones.
2025: el año más productivo en la historia de GitHub
El informe también revela cifras récord en productividad y colaboración:
- Más de 1.120 millones de contribuciones públicas registradas en 2025.
- En julio, se cerraron 5,5 millones de incidencias, frente a los 3,4 millones mensuales del promedio de 2024.
La combinación de automatización, IA y talento humano ha permitido reducir los cuellos de botella y aumentar la eficiencia de los equipos de desarrollo.
El trabajo de los programadores es ahora más rápido, iterativo y creativo que nunca.
Un punto de inflexión histórico en el desarrollo global
El Octoverse 2025 no es solo un reporte estadístico, sino un testimonio del cambio de paradigma en la industria del software.
La inteligencia artificial no reemplaza al programador: lo potencia, lo amplifica y lo transforma.
Con una comunidad global que crece a razón de un nuevo desarrollador por segundo, GitHub demuestra que el futuro del software no se programa solo: se co-crea junto a la IA.
Fuente: somoslibres

