AMD-Radeon-RDNA-Linux

AMD generó cierto revuelo la semana pasada al anunciar que las gráficas RDNA y RDNA 2, que corresponden a las series de dedicadas RX 5000 y RX 6000 respectivamente, pasarían a estar en modo mantenimiento, por lo que a partir de Adrenalin 25.10.2 estas solo recibirían correcciones y mejoras limitadas. Si bien la compañía ha terminado rectificando ante las críticas, la noticia original provocó en su momento cierto pánico en la comunidad de usuarios Linux, así que he decidido salir al paso para explicar que las circunstancias en torno al sistema de código abierto son muy diferentes.

Para empezar, el controlador Adrenalin es privativo y está orientado a Windows, mientras que en GNU/Linux lo utilizado es AMDGPU, un controlador que oficialmente forma parte del kernel, además de RadeonSI para OpenGL y RADV para Vulkan, dos controladores que actúan en el espacio del usuario y que forman parte de Mesa. Los que hayan seguido la trayectoria del sistema sabrán que AMDGPU, RadeonSI y RADV son de código abierto, y además el último logró hace poco el estatus de oficial después de que AMD decidiera descontinuar AMDLVK.

Que AMDGPU, RadeonSI y RADV sean de código abierto y formen parte oficialmente de los dos grandes componentes de la pila gráfica de GNU/Linux hacen que AMD lo tenga difícil para ejercer un control directo sobre los controladores, a pesar de que sean oficiales y que la compañía haya sido la principal contribuidora de los dos primeros. A esto hay que sumar que tanto los que mandan en el kernel Linux como en Mesa han demostrado, al menos por ahora, operar con la independencia suficiente como para evitar la aplicación de políticas de obsolescencia programada.

Dicho con otras palabras, las políticas que rigen Linux y Mesa lo ponen difícil para que AMD pueda aplicar algo semejante a lo que ha intentado hacer con Adrenalin, y aquí se puede añadir la contribución de otras partes a los propios controladores para Radeon. De entre esas otras partes se puede destacar a Valve por ser la principal impulsora de RADV, controlador de Vulkan que es uno de los motores de la Steam Deck.

De hecho, la situación en GNU/Linux es tan diferente que desde hace años se trabaja para que AMDGPU pueda funcionar en condiciones en las primeras generaciones de gráficas basadas en la arquitectura GCN, que empezó a ser comercializada en el año 2012. Esto abre la puerta a que en un futuro cercano, mediante VKD3D, se pueda ejecutar sobre el sistema de código abierto videojuegos y software recientes que Windows no podría. Como resultado, los planes en torno a los controladores de AMD para GNU/Linux apuntan más hacia la antecompatibilidad, que vendría a ser lo contrario de retrocompatibilidad al hacer que hardware antiguo sea compatible con software muchísimo más moderno.

En resumidas cuentas, los usuarios de GNU/Linux no tienen por qué temer por la decisión que ha intentado tomar AMD en torno a Adrenalin y que afectaba a las gráficas basadas en las dos primeras generaciones de la arquitectura RDNA. Por suerte aquí las cosas funcionan de manera diferente y los planes de cara al futuro próximo apuntan más bien en la dirección contraria.

 

Fuente: muylinux

¿Quién está en línea?

Hay 18020 invitados y ningún miembro en línea