digikam4

El mejor gestor de imágenes de la Comunidad KDE (y una de las mejores del mercado tanto libre como privado) sigue su desarrollo y me complace anunciar que ha sido lanzada la séptima actualización de digiKam 8, una nueva versión que incluye un buen número de soluciones de errores y la incorporación de algunas mejoras, de hecho, sigue la optimización de la gestión de rostros.

Tras cuatro meses de mantenimiento activo y muchas semanas corrigiendo errores, el equipo de digiKam se enorgullece de presentar la versión 8.7.0 de su gestor de fotos digitales de código abierto.

Equipo de desarrollo de digiKam

Las novedades son las siguientes:

Actualizaciones y mejoras en la gestión de rostros

Para los que no lo sepan la herramienta de gestión de rostros de digiKam utiliza tecnología de IA de vanguardia para detectar y reconocer automáticamente rostros en imágenes. Se puede acceder a esta función a través de la pestaña Personas de la barra lateral izquierda o a través de la herramienta Mantenimiento.

2iZ2scN

Se puede controlar una nueva función en Ajustes -> Varios -> Comportamiento -> Panel de fondo sobre para configurar el escáner de reconocimiento facial para que inicie automáticamente un nuevo reconocimiento facial cuando se confirmen o etiqueten nuevas caras. Esto facilitará el proceso de etiquetado de caras.

Con esta versión se ha introducido una mejora en el flujo de trabajo facial. digiKam ahora guarda cuando un usuario rechaza una coincidencia facial sugerida y presentará la siguiente mejor coincidencia si la hay al usuario. Esto hace que el proceso de reconocimiento facial sea más fiable y preciso que en versiones anteriores.

El marco de gestión de rostros de digiKam se reescribió por completo en la versión 8.6.0 y se basa en el aprovechamiento de los clasificadores de validación cruzada K Nearest Neighbor (KNN) y Support Vector Machine (SVM), recibe actualizaciones para mejorar el rendimiento y la precisión.

Compatibilidad con OpenCV OpenCL y CUDA

Otra mejora clave es la nueva opción añadida en el panel Ajustes -> Varios -> Comportamiento -> Sistema para comprobar la disponibilidad de procesamiento en la GPU con los pipelines de Inteligencia Artificial. Normalmente, las imágenes se transfieren a la GPU para cambiar su tamaño y convertir el formato de color. Además, la imagen procesada en la GPU se envía a la capa de red neuronal, lo que permite al motor de referencia procesarla en la GPU a través del marco OpenCL.

Esto permite a digiKam aprovechar al máximo las capacidades de hardware del ordenador. Sin embargo, si los controladores de la GPU no están completamente instalados en el ordenador, pueden producirse bloqueos o fallos de funcionamiento.

d4KXSWT

Ahora, el usuario puede desactivar OpenCL para los modelos del motor de referencia, que pueden seguir utilizándose en otros lugares. También se ha añadido al cuadro de diálogo de configuración una función de prueba para garantizar la funcionalidad de OpenCL con las funciones de Inteligencia Artificial.

En digiKam, el soporte de OpenCL es gestionado por la capa de aceleración de hardware de los marcos OpenCV. OpenCL se basa en el SDK de controladores de hardware de GPU, que debe estar instalado y en funcionamiento. Para los dispositivos NVidia, se utiliza CuDNN SDK a través del framework CUDA de OpenCV.

Herramienta de rotación automática de AI

El Gestor de Colas de Lotes ya incluye un plugin para rotar manualmente las imágenes en un flujo de trabajo. Esto implica que todas las imágenes a procesar requieren la misma orientación para ser corregidas. Se ha diseñado un nuevo plugin para automatizar la detección de la orientación mediante el análisis del contenido utilizando un motor de aprendizaje profundo. Este plugin aplica la rotación pertinente dentro de su flujo de trabajo. En comparación con versiones anteriores de digiKam, esta nueva función facilita la corrección de un gran conjunto de imágenes simultáneamente.

TEuu5fc

Y no sigo porque no quiero realizar una traducción completo pero si os vais al anuncio oficial podréis ver la actualización de los componentes internos, la corrección de errores importantes o el número de bugs totales corregidos (241).

No obstante es interesante conocer los planes de futuro: la próxima versión de mantenimiento está prevista para octubre de 2025 con más correcciones de errores y mejoras, viendo como optimizar digiKam con más herramientas para utilizar redes neuronales profundas en tareas automáticas, como reducción de ruido, ajustes de color, rotación, etc.

Más información: Digikam

Las novedades de digiKam 8

El pasado 16 de abril, es decir, ayer fue lanzado digiKam 8.0, la nueva versión de uno de los gestores de imágenes más completo que puedes encontrar en el mundo GNU/Linux, e incluso en el mundo privativo.

Este nuevo digiKam ha recibido un intenso trabajo en muchas de sus facetas, no en vano han pasado más de dos años de desarrollo donde se han ido puliendo aspectos que estaban descuidados, que simplemente se habían quedado obsoletos o que deben adaptarse a los tiempos en los que vivimos.

UAdythF

Y es que, en el mundo del Software, y en cualquier otro mundo también, si no se evoluciona te extingues. De esta forma, una pincelada de las novedades que nos ofrece su octava versión estable son las siguientes:

  • Mejoras en la traducciones.
  • Revisión completa de la versión Windows.

Más información: digiKam

¿Qué es digiKam?

La mejor forma de definir digiKam es buscar como se describe esta aplicación de userbase.kde.org y realizar una pequeña síntesis:

«DigiKam es una aplicación que te permite la importación de fotografías desde  cámaras, creación de álbumes, etiquetado con fechas, temas y otras propiedades, utilidades de búsqueda excelentes y modificación de imágenes en masa.»

 

Fuente: kdeblog

¿Quién está en línea?

Hay 10350 invitados y ningún miembro en línea