arduipilot_restored

Un escuadrón de drones autónomos destruyó parte significativa de la flota de bombarderos rusos, empleando tecnología basada en Arduino y software libre.

Una operación sin precedentes: 117 drones contra la aviación rusa

El pasado domingo, Ucrania ejecutó una de las ofensivas más sorprendentes de la historia militar moderna. Un total de 117 drones autónomos penetraron miles de kilómetros en territorio ruso, impactando directamente en tres bases aéreas y logrando la destrucción de 41 bombarderos, lo que representa aproximadamente el 34% de la flota aérea estratégica rusa.

El presidente Volodímir Zelenski reveló que esta operación, meticulosamente planificada durante año y medio, marcará un antes y un después en la forma de hacer la guerra.

De los aficionados a la guerra: ArduPilot, el corazón del ataque

Lo que hace aún más impactante este acontecimiento no es solo su precisión ni su alcance, sino la tecnología utilizada: drones comerciales modificados, equipados con bombas y controlados mediante ArduPilot, un software de código abierto desarrollado hace casi dos décadas para las placas Arduino.

Este sistema, que nació como herramienta para hobbistas de la robótica aérea, ha sido adaptado para todo tipo de vehículos autónomos: desde multicópteros y helicópteros hasta submarinos y vehículos terrestres.

La historia detrás de ArduPilot: del garaje al campo de batalla

El desarrollo de ArduPilot comenzó en 2007 por parte de Chris Anderson, el mexicano Jordi Muñoz y Jason Short. La primera versión funcional apareció en 2009, basada originalmente en Lego Mindstorms, y posteriormente adaptada a Arduino, lo que permitió su rápida expansión entre desarrolladores y aficionados.

A lo largo de casi 20 años, ArduPilot se ha consolidado como una de las plataformas de software libre más robustas y documentadas para el control de vehículos autónomos.

Tecnología civil, aplicación militar

Los drones utilizados por Ucrania eran modelos comerciales que cualquiera puede adquirir por cientos de euros, pero modificados con capacidades militares. Gracias a ArduPilot y complementos como ArduFlight, los operadores pueden programar rutas de vuelo usando GPS, e incluso navegar sin GPS usando brújula, sensores y cámaras, desafiando así los sistemas de bloqueo de navegación satelital como el GLONASS ruso.

Este ataque demuestra cómo una combinación de tecnología de bajo costo, software de código abierto y creatividad estratégica puede igualar —o incluso superar— la eficacia de sistemas militares tradicionales que valen miles de millones de euros.

El software libre como aliado en tiempos críticos

Este caso refuerza una idea que ya se ha hecho evidente en campos como la exploración espacial o la infraestructura crítica: el código abierto es el motor silencioso detrás de grandes logros.

Ya sea con Linux, ArduPilot o cualquier otro sistema libre, queda claro que la accesibilidad, personalización y fiabilidad del software libre lo convierten en una herramienta estratégica en contextos donde la innovación y la autonomía tecnológica son claves.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 18564 invitados y ningún miembro en línea