fibraoptica_restored

Una hazaña tecnológica que utiliza fibra óptica de 19 núcleos sin alterar la infraestructura existente.

📡 Un salto sin precedentes en la velocidad de transmisión de datos

Japón ha establecido un nuevo récord mundial en velocidad de Internet, logrando transmitir un millón de gigabytes por segundo a través de 1 808 kilómetros de distancia. Para ilustrarlo mejor: descargar 10 000 películas en 4K en un solo segundo ya es técnicamente posible.

Este logro fue alcanzado por científicos japoneses, quienes desarrollaron una innovadora fibra óptica de 19 núcleos. A pesar de sus capacidades revolucionarias, esta fibra mantiene el mismo grosor (0,125 mm) que las redes actuales, lo que significa que no es necesario reemplazar la infraestructura existente.

⚙️ ¿Cómo lo lograron?

Cada uno de los 19 núcleos actúa como un canal independiente, permitiendo la transmisión simultánea de datos sin interferencias. Esto multiplica la capacidad sin necesidad de redes más gruesas o nuevas instalaciones.

Además, el equipo diseñó un sistema de amplificación óptica de última generación, que permite mantener la intensidad de la señal a lo largo de grandes distancias. Se utilizaron las bandas de luz C y L, y se incorporó un procesador inteligente para reducir el ruido y calcular con precisión la velocidad efectiva de la conexión.

🧪 Las cifras del récord: petabits y exabits por segundo

El resultado fue sorprendente:

  • 1,02 petabits por segundo (1 020 000 GB/s) transmitidos a través de 1 808 kilómetros.
  • Se logró una nueva marca mundial de capacidad-distancia, alcanzando 1,86 exabits por segundo-kilómetro, una cifra jamás registrada.

Esto no solo representa una velocidad sin precedentes, sino también un equilibrio óptimo entre rendimiento y distancia, ideal para las futuras redes de datos a gran escala.

🔮 ¿Qué significa este avance para el futuro?

Aunque esta tecnología aún no está disponible para el público en general, su desarrollo demuestra que es posible crear redes de ultra alta velocidad sin hacer grandes cambios físicos en la infraestructura actual.

Este avance es crucial frente a la inminente explosión de datos que se avecina con:

  • El auge de la inteligencia artificial
  • El desarrollo del 6G
  • La expansión de los vehículos autónomos

La investigación fue presentada durante la 48.ª edición de la Conferencia de Comunicación de Fibra Óptica (OFC 2025), y marca un paso clave hacia una nueva era del Internet, donde la velocidad y la eficiencia serán esenciales para sostener las exigencias de la sociedad post-5G.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 20695 invitados y ningún miembro en línea