Domingo, Abril 02, 2023

Un Mountain ideal para Ubuntu 14.04: Graphite 30

Graphite 30

Cuando, hace un par de días, os planteé la búsqueda de un Mountain ideal para Ubuntu 14.04, no pensaba acabar con un Graphite 30 entre las manos, como así ha sido. Por nada en especial. Simplemente, me llaman más los sobremesa y con uno quería comenzar esta aventura…, pero, quedó patente que el interés general se lo llevaban los portátiles de la casa. Dicho y hecho: comenzamos con un portátil.

Lo que no tenía claro es cuál elegir. La serie Graphite fue la más nombrada, aunque no hubo consenso con el modelo. Así que -para que veáis que hacemos caso a los comentarios- terminé decantándome por el Graphite 30, porque como decía un comentario con el que me sentí identificado, “yo como usuario técnico-de internet-de oficina-jugón, es decir, que le doy a todo, me quedaría con un Graphite 30“. Pues eso.

La serie Graphite se bifurca en dos versiones cuya única diferencia es el tamaño de pantalla, 15 y 17 pulgadas. A su vez, cada versión tiene dos modelos, el normal y el “pro”, más potente. Opté por este último, del que paso a detallaros sus componentes.

Mountain Graphite 30 Pro 17?

  • Pantalla 17,3? Full HD Mate (1920×1080)
  • Procesador Intel® Core™ i7 4712MQ a 2,3GHz
  • 8 GB de RAM DDR3 1600 Mhz (2x 4 GB)
  • SSD Toshiba 128GB mSATA
  • Disco duro Western Digital 750GB 2,5?
  • Intel HD 4600 de 1,5GB DDR3 (memoria compartida sistema)
  • Nvidia GTX 860M de 2GB GDDR5
  • Batería extraíble de 8 celdas Li-ION de 76,96WH (hasta 5,8 horas de autonomía)
  • Cámara 2 de megapíxeles

El Graphite 30 Pro de 17 pulgadas es la versión más pesada de la serie, con 3,2kg en total para unas dimensiones de 41,3cm de ancho, 27.7cm de profundidad y 4,4cm de grosor.

En cuanto a conexiones nos encontramos con una salida de vídeo VGA y otra HDMI, lector de tarjetas SD, dos entradas USB 3.0 y una USB 2.0, conector de red Rj-45 y grabadora DVD; y en cuanto a conectividad, entrada Ethernet, Wifi (Intel) y Bluetooth.

El precio final del Graphite 30, instalación de “Linux Ubuntu” y portes incluidos, sería de 1.248 euros, que se quedan en 1.228 ya que este mes las instalaciones son gratis. Yo, cual usuario que lo busca todo hecho, he decidido hacerlo así.

Y hasta aquí puedo leer. Ahora hay que probar la máquina, a ver qué tal responde. Resultará especialmente interesante comprobar cómo va el soporte para gráficas híbridas, o si la instalación -nada de “pre”- de Ubuntu 14.04 vale la pena, entre otras cosas. Pero antes incluso que eso… (la semana que viene).

 

Fuente: muylinux

Etiquetas similares

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.

¿Quién está en línea?

Hay 196 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14464903
Hoy Hoy 116
Ayer Ayer 2132
Esta semana Esta semana 15492
Este mes Este mes 2248
Total de Visitas Total de Visitas 14464903

Día con más
visitantes

03-02-2023 : 3747

Gracias por su visita