Jueves, Marzo 23, 2023

MATE 1.18 completa su migración a GTK3

MATE 1.18 llega tras seis meses de desarrollo con novedades de diferente clase, pero hay una que destaca por encima de las demás: el entorno de escritorio que surgió de las ascuas de GNOME 2, ha completado su migración a GTK3.

El desarrollo de MATE 1.18 se ha centrado en “completar la migración a GTK3 + y la adopción de nuevas tecnologías para reemplazar algunos de los componentes de escritorio MATE en desuso aún presentes en su anterior versión”, señalan en el anuncio oficial. MATE 1.18 se despide definitivamente de GTK2 y tanto el propio escritorio como como la suite de aplicaciones que lo acompañan solo usan ya GTK3, con GTK3 3.14 como versión mínima requerida.

El equipo de MATE culmina así el camino que emprendieron con la versión 1.10 hace cerca de un par de años, pero en lo que respecta al lanzamiento que nos ocupa, las novedades son bastante más cuantiosas, para alegría de los usuarios de este entorno. Resumiendo la lista que se puede ver en el anuncio enlazado más arriba, en MATE 1.18 encontraremos:

  • Mejor soporte para ratón y touchpad
  • Mejor soporte de accesibilidad, especialmente para usuarios con discapacidades visuales
  • El gestor de archivos Caja agrega un diálogo de acciones de archivo (copia, pausa, cola), confirmación antes de enviar archivos a la papelera, soporte de desplazamiento con ratón, notificaciones para desconectar de forma segura unidades
  • La pantalla de bloqueo admite wallpaper personalizado
  • El panel de MATE añade soporte para acciones de escritorio adicionales mediante el menú contextual, mejores notificaciones e integración con el editor de menús Menulibre.
  • El gestor de archivos comprimidos Engrampa añade .era y .war a la lista de formatos compatibles, mejora la comprobación de archivos .rar y corrige problemas con la compresión de volúmenes en .rar y 7zip
  • Se implementan iconos de acción en las notificaciones, que ahora permiten, por ejemplo, controlar reproductores multimedia
  • El visor de fuentes añade soporte para TTC, función de navegación y de exposición de tipos en los menús
  • Se ha reemplazado el componentes que gestionaba las funciones de suspensión e hibernación
  • La terminal añade soporte para cerrar las pestañas con el botón central del ratón
  • El visor de documentos Atril mejora en rendimiento y estrena soporte para unarchiver, usado para reproducir cómics

Y hasta aquí, que no es poco. Los desarrolladores comentan también que se han actualizado muchos otros componentes, las traducciones, y se han corregidos muchos errores, por lo que no es un misterio que estamos ante la versión más interesante de este entorno de escritorio desde que lo conocemos, y ya va para seis años. El zombi ha resucitado, evolucionado y adquirido un nivel que lo reivindica por méritos propios como una alternativa muy recomendable a día de hoy.

 

Fuente: muylinux

Etiquetas similares

Compártelo. ¡Gracias!

 
Grupo Digital de Ayuda! Laboratorio Linux! - Linux para todos.

¿Quién está en línea?

Hay 226 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

14438248
Hoy Hoy 1079
Ayer Ayer 3429
Esta semana Esta semana 11210
Este mes Este mes 74181
Total de Visitas Total de Visitas 14438248

Día con más
visitantes

02-28-2023 : 3906

Gracias por su visita