Imagen-de-Tux-la-mascota-de-Linux-con-halo-de-poder

Cuando vamos a montar un ordenador para jugar, el primer sistema que nos viene a la mente es Windows. Sin embargo, que sea el sistema operativo más usado dentro del mundo gaming no quiere decir que sea el mejor. En muchas ocasiones se ha demostrado que Linux no solo es un sistema operativo perfecto para gaming, sino que incluso aprovecha mejor los recursos del PC y ofrece a los usuarios un rendimiento bastante superior al que ofrece el sistema de Microsoft. Y, por ello, hoy te vamos a recomendar las mejores distros para gaming.

Valve, empresa responsable de Steam y quien domina casi por completo el mercado gaming de PC, cuenta con su propia distro Linux para jugar: SteamOS. Gracias a ella, cualquier PC puede comportarse como una consola real, con una interfaz optimizada y un sistema que básicamente es navegar por la lista de juegos y arrancar. Sin embargo, SteamOS está muy enfocado a los PCs consolizados, como la Steam Deck, y es algo complicado instalarlo en un PC de sobremesa.

Por suerte, existen muchas otras distros especialmente diseñadas para jugar.

 

Bazzite

BlazziteLa interfaz de Bazzite, basada en Fedora, prioriza una experiencia de consola al iniciar directamente en Steam

Blazzite es una de las alternativas a SteamOS que más popularidad ha ganado en los últimos meses. Este sistema utiliza como base Fedora, un sistema inmutable que nos garantiza siempre la máxima estabilidad y el mejor rendimiento posible. Podemos encontrar esta distro en dos variantes diferentes de Fedora: Silverblue, que usa un escritorio GNOME, o Kinoite, que utiliza el escritorio KDE Plasma.

Esta distro está pensada tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles, e incluso para equipos multimedia que queramos montar como HTPC. Viene con Steam instalado de serie y configurado para que, nada más encender, este arranque directamente en el Modo Consola, para que no tengamos que interactuar en ningún momento con el escritorio.

Sus puntos débiles son, principalmente, dos: debido a su seguridad e inmutabilidad es un sistema menos personalizable, ya que está diseñado para limitar los cambios críticos del sistema, y además, la instalación de aplicaciones se debe realizar a través de Flatpak.

Si quieres probarlo, lo tienes disponible en este enlace.

 

Garuda Linux

Garuda-LinuxLa llamativa interfaz de Garuda Linux, que ofrece un alto grado de personalización y herramientas de monitorización de rendimiento.

Garuda es una distro Linux que cuenta con un amplio recorrido como distribución. De hecho, en los últimos años ha ganado bastante popularidad al convertirse en una alternativa a la altura de otras distros grandes como Debian, Ubuntu o Mint. Lo mejor de este sistema es que cuenta con una edición «Garuda Dr460nized Gaming«, la cual viene ya lista para jugar (drivers, emuladores y optimizaciones preinstaladas).

Este sistema destaca por traer de serie características como el Kernel Zen (que ofrece menos «tirones» (stuttering) y una tasa de fotogramas más estable) y la ZRAM que permiten conseguir un mejor rendimiento con todo tipo de juegos. Además, su interfaz, Garuda Rani, está especialmente pensada para facilitar la instalación de todo tipo de software para gaming sin tener que andar toqueteando la terminal de Linux. Incluso utiliza el sistema de archivos BTRFS, el cual nos permite revertir cambios en caso de que haya una actualización problemática para evitar tener que reinstalar el sistema completo.

Sus contras son, por un lado, que está basado en Arch, por lo que requiere un mantenimiento frecuente que, además, no es precisamente sencillo y requiere de conocimientos técnicos. Y, por otro lado, muchos jugadores consideran que su estética es tan llamativa y cargada que parece que está sobrecargada.

Si lo quieres, puedes descargar de aquí la última versión de este sistema.

 

Nobara Linux

Nobara-LinuxNobara ofrece una experiencia de escritorio más tradicional y optimizada, ideal para PCs de sobremesa y portátiles

Se trata de otra alternativa más pensada para gaming. En este caso, el sistema utiliza, como Blazzite, una base Fedora, sobre la cual sus desarrolladores instalan y configuran tanto drivers como codecs y herramientas como ProtonGE para poder jugar. Aunque podemos usarlo en cualquier ordenador, se trata de un sistema muy enfocado a dispositivos portátiles estilo Steam Deck, ya que ofrece un rendimiento muy ligero y una interfaz más optimizada para mandos y pantallas pequeñas. Gracias a su capa de Proton, este sistema ofrece una estabilidad y compatibilidad con todo tipo de juegos diseñados para Windows.

Por desgracia, aunque se basa en Fedora, no es un «spin» oficial, por lo que las actualizaciones son mucho más lentas. Además, las opciones de escritorio que tenemos (principalmente KDE Plasma) hacen que el usuario tenga la sensación de estar muy limitado en cuanto a posibilidades. Y muchos jugadores aseguran que incluye demasiado software preinstalado para ser un sistema pensado, sobre todo, para jugar.

Su última versión está disponible totalmente gratis para todos los usuarios en este enlace.

 

Fuente: softzone

¿Quién está en línea?

Hay 16120 invitados y ningún miembro en línea