debian

Debian acaba de tomar una de las decisiones más importantes de su historia: Rust será obligatorio para el desarrollo de APT, el gestor de paquetes central del sistema.

Este cambio no solo afecta a Debian, sino también a todas las distribuciones derivadas —incluyendo Ubuntu, Linux Mint, MX Linux, Pop!_OS y docenas más.

El anuncio lo hizo Julian Andres Klode, desarrollador veterano y responsable del proyecto APT, a través de la lista de correo oficial de Debian.

¿Qué significa este cambio?

🔹 Rust será un requisito duro para APT

Klode confirmó que Debian introducirá dependencias obligatorias de Rust a partir de mayo de 2026.
Esto incluye:

  • Compilador Rust
  • Biblioteca estándar
  • Ecosistema Sequoia (implementación en Rust de OpenPGP)

 ¿Por qué Debian adopta Rust?

Debian busca resolver problemas de seguridad que llevan décadas arrastrándose en C y C++:

🔸 Rust garantiza seguridad de memoria

Evita errores clásicos como:

  • buffer overflows
  • race conditions
  • accesos nulos
  • uso de memoria después de liberarla (use-after-free)

🔸 Mejoras en estabilidad y testeo

Rust obliga a escribir código más claro, verificable y resistente.

Klode lo resume así:

“Nuestro parser de .deb, .tar, .ar y la verificación de firmas HTTP se beneficiarán enormemente de un lenguaje seguro en memoria.”

 Impacto directo en Ubuntu, Mint y derivadas

APT es el corazón del ecosistema Debian.
Si Debian usa Rust, Ubuntu y todas sus derivadas tendrán que adoptarlo también. Ya algunas distribuciones habían empezado ese camino:

  • Ubuntu incluyó Rust en su implementación de sudo.
  • Linux Mint depende del stack completo de APT.
  • MX Linux, Zorin, KDE Neon y otras seguirán el mismo camino.

Este cambio marcará una evolución en todo el ecosistema DEB.

 ¿Y si a alguien no le gusta?

La respuesta de Klode fue directa:

“Si mantienes un port sin Rust funcional, tienes seis meses para implementarlo… o retíralo.”

Esto afectaría a arquitecturas antiguas como:

  • alpha
  • hppa
  • m68k
  • sh4

Si no logran soporte, desaparecerán de Debian.

Como señaló otro desarrollador:

“No es un debate Rust/no-Rust, sino si esas arquitecturas tienen suficientes desarrolladores para mantenerse vivas.”

 Reacciones en la comunidad

🔸 Críticas por el tono “agresivo”

Algunos desarrolladores creen que el cambio se anunció con demasiada dureza.

🔸 Dudas sobre reescrituras en Rust

Otros expresaron preocupación por los posibles errores que surgen al reescribir sistemas críticos desde cero:

“Reescribir implica nuevos bugs… aunque podamos terminar con menos bugs, ¿cuánto tiempo tardará en alcanzarse la estabilidad actual?”

🔸 Apoyo mayoritario

Muchos ven el cambio como inevitable y necesario:

  • Rust ya está en gran parte del ecosistema moderno.
  • Seguridad y estabilidad pasan primero.

¿Qué viene ahora? Debian 14 “Forky” con más Rust

Debian 14, programado para mediados de 2026, integrará aún más Rust, no solo en APT sino en:

  • utilidades básicas
  • módulos de seguridad
  • infraestructura de compilación
  • verificadores de firmas
  • herramientas críticas del sistema

El futuro del ecosistema Debian se moverá hacia Rust como lenguaje estándar.

¿Y las distros que no quieran Rust?

Siempre queda la opción de:

🔹 Usar Debian 12 o 13 con distros como antiX

antiX sigue basándose en Debian sin Rust y mantendrá soporte para equipos antiguos.

Pero para el futuro del ecosistema, lo que viene está claro:
Rust será parte fundamental de Linux.

Un paso inevitable para un Linux más seguro

Debian marca el rumbo.
Rust ofrece:

  • mayor seguridad de memoria
  • menos vulnerabilidades críticas
  • testeo más robusto
  • sistemas más estables y modernos

Como dijo un desarrollador:

“Después de sufrir durante años escribiendo C seguro, doy la bienvenida a Rust con los brazos abiertos.”

El mundo Linux evoluciona, y este es uno de sus cambios más trascendentales en décadas.

 

Fuente: somoslibres

¿Quién está en línea?

Hay 21800 invitados y ningún miembro en línea